Loading...

Ni vinagre ni jabón: el truco para mantener tus estropajos y trapos sin gérmenes

Un estropajo, esponja o bayeta sucia puede contener los mismos microbios que un cuarto de baño. Si tu economía no te permite cambiarlos cada tanto, no te preocupes, ahí van una serie de trucos de limpieza y desinfección infalibles

Rocío Antón

El truco para mantener tus estropajos y trapos sin gérmenes/ PEXELS

La limpieza en la cocina es fundamental para prevenir problemas de salud. Este espacio es propenso a la proliferación de microorganismos, algunos de los cuales pueden provocar infecciones si no se toman las medidas adecuadas, tal y como explica el especialista de la cuenta de @cinfasalud sobre la importancia de la desinfección de los estropajos en el siguiente vídeo.

@cinfasalud ♬ sonido original - CinfaSalud

" Un estropajo puede contener más bacterias que tu cuarto de baño", matiza el experto. Una frase que nos ha provocado asombro y asco a partes iguales. Si bien mantener una cocina impecable es esencial, ciertos elementos de limpieza pueden convertirse en una fuente de contaminación si no se renuevan con frecuencia. La creadora de contenido sobre hogar y limpieza @piaorganiza también nos lanza esta advertencia: "Si quieres desinfectar con lejía, asegúrate que tus estropajos están limpios, si no el poder de la lejía se inactiva", concreta.

@piaorganiza Limpiar y desinfectar los estropajos. Trucosde limpieza. Limpieza del hogar. @#limpiezadomestica #trucosdelimpieza #mantenimientohogar #limpiezadecasa #limpiezaeficiente #productosdelimpieza #limpioyordenado #Orden #ordenencasa #limpiarlacasa #piaorganiza #Desinfección #LimpiezaSegura #OrganizaciónDelHogar #LimpiezaDiaria #LimpiezaEcológica #Sostenibilidad #ConsejosDeLimpieza #ayudadoméstica #desafiodelimpieza #limpiezahogar ♬ sonido original - PiaOrganiza

Los trapos, bayetas y esponjas que utilizamos a diario pueden acumular bacterias y reducir su efectividad higiénica. Para minimizar este riesgo, es recomendable reemplazar estos utensilios con regularidad. Sin embargo, por razones económicas o simples descuidos, es común que alarguemos su vida útil más de lo conveniente.

El mejor método para mantener la higiene de tus estropajos

Si cambiar estos elementos con la frecuencia recomendada no siempre es viable, es útil conocer estrategias para eliminar la presencia de gérmenes en esponjas y bayetas. Un método habitual en muchos hogares es el uso de desinfectantes como la lejía. No obstante, es fundamental emplearlos con precaución, evitando mezclas peligrosas con otros productos químicos.

Otra alternativa eficaz es la desinfección aplicándoles una gran fuente de calor. Un método popular es el uso del microondas para eliminar microorganismos en esponjas. Este procedimiento consiste en humedecer la esponja y calentarla en el microondas durante aproximadamente un minuto. Se ha comprobado que esta técnica ayuda a reducir significativamente la presencia de bacterias en un 95% de los casos (aplicando 1 minuto).

@organiza_de_diez Dos formas de desinfectar los estropajos: 1. Enjuágalo bien, escúrrelo y mételo en el microondas un minuto a máxima potencia. 2. Enjuágalo bien y mételo en el lavavajillas cuando pongas un programa con la temperatura muy alta. Deja en comentarios si conocías alguna de estas formas😉 #organizando #cocina #limpieza #kitchen #trick #consejos #tips ♬ West Ten - AJ Tracey & Mabel

¿Realmente funciona meter el estropajo en el microondas?

La efectividad de este método ha sido evaluada en distintos estudios. Investigadores de la Universidad de Florida realizaron un experimento en 2006, cuyos resultados fueron publicados en el Journal of Environmental Health. En esta investigación, se sumergieron esponjas en agua contaminada con diversos patógenos, incluyendo bacterias, virus y parásitos. Se concluyó que dos minutos de exposición en el microondas lograban eliminar el 99% de estos microorganismos.

Un estropajo en la cocina / PIXABAY

Un análisis adicional publicado en 2009 en la revista Food Control confirmó estos hallazgos. Según este estudio, calentar una esponja durante un minuto en el microondas logró una reducción de patógenos mayor que la obtenida con desinfectantes químicos convencionales.

Peligros y consideraciones a tener en cuenta

A pesar de su eficacia, este método no está exento de peligros. Uno de los principales inconvenientes de utilizar el microondas para desinfectar esponjas es el riesgo de incendio. Si no se siguen ciertas precauciones, las esponjas pueden prenderse fuego, lo que representa una amenaza tanto para la cocina como para la seguridad del hogar.

Para minimizar este peligro, se recomienda seguir algunas pautas:

  1. Evitar esponjas con componentes metálicos, ya que pueden generar chispas y causar un incendio.

  2. Asegurarse de que la esponja esté completamente húmeda antes de introducirla en el microondas, de lo contrario podría ser inflamable.

  3. Limitar el tiempo de calentamiento a un máximo de un minuto en alta potencia para evitar sobrecalentamientos innecesarios.

  4. Permitir que la esponja se enfríe antes de retirarla del microondas, reduciendo el riesgo de quemaduras.

Otras alternativas seguras para la desinfección

Si deseas evitar los riesgos asociados con el uso del microondas, existen otras opciones altamente efectivas.

1. El calor del lavavajillas. Además, según el estudio de 2009 en Food Control, lavar las esponjas en el lavavajillas es igualmente eficaz si tienes un poco de respeto al truco del microondas, siempre que se utilicen programas de alta temperatura.

2. Renueva tus esponjas cada dos semanas. En definitiva, la clave para mantener la higiene en la cocina radica en la renovación periódica de los utensilios de limpieza y en la aplicación de métodos de desinfección seguros. Al seguir estas recomendaciones, podemos reducir significativamente el riesgo de contaminación y garantizar un entorno más saludable en nuestro hogar.

3. Hervir los trapos y las esponjas con bicarbonato. Calentar agua en un cazo hasta que hierva, añadir bicarbonato y sumergir el estropajo durante cinco minutos. El principio es el mismo: el agua caliente facilitará la eliminación de residuos y bacterias.

@my_home_little_deco desinfectar trapos de cocina... #tips #tipslimpieza #trucos #trucoslimpiezahogar #clean #cleantok #cleaningtiktok #desinfectar #cleaning #cleaninghacks ♬ Feliz - Gente De Zona

4. Vinagre infalible. Cuando se trata de trucos caseros, ya sabes que otro gran aliado es el vinagre blanco. Lo mismo ocurre con los estropajos. Prepara una mezcla con partes iguales de agua caliente y vinagre blanco, y deja el estropajo en remojo durante unos 30 minutos. Luego, acláralo con agua templada y déjalo secar.

5. Lejía de toda la vida. Si ninguno de estos métodos da resultado, también puedes utilizar agua con una pequeña cantidad de lejía y sumergir el estropajo durante cinco minutos. En este caso, es fundamental enjuagar bien la esponja de cocina con abundante agua.