El precio de la luz es negativo durante 11 horas este sábado

El coste de la electricidad se sitúa en 7,20 euros por megavatio hora, según los últimos datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía

Una farola que emite luz / UNSPLASH
Una farola que emite luz / UNSPLASH

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español (el llamado “pool”) se sitúa este sábado, 24 de mayo de 2025, en 7,20 euros por megavatio hora (MWh), según los últimos datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie). Este dato supone un incremento del 40,90% respecto a la jornada anterior, en la que la tarifa fue de 5,11 euros/MWh, es decir, 2,09 euros más.

No obstante, la foto completa requiere perspectiva. Comparado con el mismo día de 2024, cuando el precio medio alcanzaba los 71,67 euros/MWh, el coste actual representa una bajada del 89,96%, o lo que es lo mismo, 64,47 euros menos por MWh. Se trata de un contraste notable que refleja el comportamiento volátil del mercado energético, influido por factores como la alta penetración de renovables, la meteorología y la demanda.

Subidas diarias, pero aún precios negativos en muchas horas

Pese al repunte diario, el mercado sigue registrando valores negativos en once franjas horarias, fenómeno que, aunque llamativo, no es nuevo en los últimos meses. En estas horas, los productores deben pagar por verter energía al sistema, algo que suele ocurrir cuando la oferta supera con creces la demanda, especialmente gracias a la sobreproducción fotovoltaica en las horas centrales del día.

Un edificio con una luz encendida durante el gran apagón / Alberto Paredes - EP
Un edificio con una luz encendida durante el gran apagón / Alberto Paredes - EP

La hora más barata de este sábado es de 16:00 a 17:00 horas, cuando el precio cae hasta los -9,70 euros/MWh. También son especialmente económicas las franjas de 15:00 a 16:00 (-8,01 euros/MWh) y de 10:00 a 14:00, con precios negativos estables de hasta -6 euros/MWh.

La hora más cara

Por el contrario, la hora más cara del día es entre las 22:00 y las 23:00, alcanzando los 52,00 euros/MWh, seguida de las 23:00 a 24:00 (37,00 euros/MWh) y las 21:00 a 22:00 (36,10 euros/MWh). 

Es decir, el último tramo de la jornada concentra el mayor coste energético, algo habitual en jornadas de primavera con mucha producción solar diurna.

Qué significa esto para los consumidores

Conviene recordar que estos precios del pool no se trasladan directamente al consumidor final, ya que muchos hogares están acogidos a tarifas reguladas (PVPC) o tienen contratos en el mercado libre con distintas modalidades de facturación. No obstante, quienes tienen tarifas indexadas –es decir, vinculadas al precio horario del mercado– pueden beneficiarse directamente de los tramos más baratos si adaptan su consumo.

Para maximizar el ahorro, es recomendable concentrar el uso de electrodomésticos intensivos en energía (lavadoras, lavavajillas, cargadores de vehículos eléctricos…) en las franjas con precios negativos o muy bajos. Las primeras horas de la tarde se consolidan como una oportunidad ideal.

Precio de la luz hora a hora

  • 00:00 a 01:00: 14,00 euros/MWh
  • 01:00 a 02:00: 12,00 euros/MWh
  • 02:00 a 03:00: 10,93 euros/MWh
  • 03:00 a 04:00: 10,34 euros/MWh
  • 04:00 a 05:00: 9,56 euros/MWh
  • 05:00 a 06:00: 9,99 euros/MWh
  • 06:00 a 07:00: 13,32 euros/MWh
  • 07:00 a 08:00: 6,00 euros/MWh
  • 08:00 a 09:00: 3,28 euros/MWh
  • 09:00 a 10:00: -1,00 euros/MWh
  • 10:00 a 11:00: -5,00 euros/MWh
  • 11:00 a 12:00: -6,00 euros/MWh
  • 12:00 a 13:00: -6,00 euros/MWh
  • 13:00 a 14:00: -6,00 euros/MWh
  • 14:00 a 15:00: -6,00 euros/MWh
  • 15:00 a 16:00: -8,01 euros/MWh
  • 16:00 a 17:00: -9,70 euros/MWh
  • 17:00 a 18:00: -6,01 euros/MWh
  • 18:00 a 19:00: -5,80 euros/MWh
  • 19:00 a 20:00: -0,02 euros/MWh
  • 20:00 a 21:00: 17,72 euros/MWh
  • 21:00 a 22:00: 36,10 euros/MWh
  • 22:00 a 23:00: 52,00 euros/MWh
  • 23:00 a 24:00: 37,00 euros/MWh