César Cuadrillero, directivo de Sprinter: "Las botas de Lamine Yamal y Mbappé causan fervor"
Entrevistamos al director de 'retail' de la cadena de material deportivo para analizar la actualidad del sector

"Lo que mueve Lamine Yamal es impresionante y al sector nos viene muy bien", declara César Cuadrillero, director de retail de Sprinter, sobre uno de esos iconos futbolísticos que tan bien conectan con los jóvenes.
Tras conocerse la noticia de que la francesa Decathlon optará por cerrar algunas de sus tiendas menos rentables, la cadena española de material deportivo Sprinter acaba de abrir dos nuevos establecimientos en Vic y Alicante y planea inaugurar otros quince a lo largo de 2025. En plena expansión, Consumidor Global entrevista a Cuadrillero, que es el responsable de la gestión de todos sus puntos de venta.
--¿En qué ciudades abrirá Sprinter nuevas tiendas en 2025?
--El plan de aperturas está un poco atomizado. Con 208 tiendas en España y 80 en Portugal, tenemos una presencia importante en todo el territorio. Vamos a abrir tiendas en Cataluña, Castellón, Málaga, Murcia… Seguiremos la estrategia de acercar el deporte a cada vez más poblaciones, incluso a poblaciones un poco más pequeñas, de 30.000-40.000 habitantes, que nos están funcionando muy bien.

--Sprinter tiene más tiendas que Decathlon (175) en España…
--Correcto. Tenemos más tiendas, pero no hacemos una comparación directa con Decathlon porque hay un enfoque diferente. Decathlon suele ir a cajones exentos, es decir, establecimientos muy grandes fuera de las zonas comerciales. Nuestro modelo de negocio es bastante flexible y se adapta muy bien a las necesidades del consumidor. Gestionamos tiendas de 3.000 metros cuadrados, pero también de 500, y funcionan muy bien. Esto nos permite abrir más tiendas que Decathlon. El perfil del consumidor es diferente.
--¿Cómo se compite con un gigante como Decathlon?
--Lo principal es entender cuál es tu modelo de negocio, saber a quién te diriges y potenciarlo. Decathlon es competencia, pero hay otros retailers que compiten muy bien. Tenemos tiendas en los mejores centros comerciales y retail park, algunas en high street, esa parte de cercanía y comodidad para el consumidor es muy importante. Y luego, una característica fundamental es que somos un partner estratégico de las grandes marcas: Nike, Adidas, Puma, etcétera. Esta es una de las grandes diferencias con un Decathlon, que siempre se ha caracterizado por el desarrollo de su propia marca. Decathlon tiene un catálogo de producto muy amplio en cuanto a secciones, pero nosotros nos hemos hecho muy fuertes en running, fútbol y gimnasio. Nos hemos especializado.
--¿Cuál es la categoría que mejor funciona en Sprinter?
--La parte de calzado. Llevamos dos años de crecimiento. Quizá está influenciado porque al calzado no le afecta tanto la parte climatológica: es una categoría más estable que funciona mucho todo el año. El textil, en cambio, es más complicado debido a las campañas y las temporadas de frío y calor.
--Es curioso, las botas de fútbol Adidas Copa Pure 3 League cuestan 79,99 en Sprinter y 85 euros en Decathlon…
--Trabajamos más de 10.000 referencias y nuestra relación calidad, servicio y precio es inmejorable. No se trata de entrar en una guerra de precios, sino de tener el precio adecuado, con una experiencia y servicio correctos. Uno de los ítems mejor valorados por los consumidores en las encuestas que hacemos es la relación calidad-precio. Habrá referencias con un precio mejor y otras con uno peor, pero, en global, somos el operador que más destaca por lo que ofrece.
--En el caso de las Nike Court Vision Low, la diferencia es de 8 euros, también a vuestro favor. También he visto algunas palas de pádel en vuestra web y en la de Decathlon, y las diferencias de precio crecen todavía más…
--Somos muy competitivos, pero también tienes que garantizar el surtido, el color, etcétera. Nosotros disponemos, posiblemente, del mejor precio, con surtido, con cercanía, con asesoramiento… Es un compendio de cosas. Además del precio, es muy importante el resto del envoltorio. Llevamos 30 años de Sprinter. Cuando una compañía se mantiene 30 años y sigue creciendo, porque somos una de las compañías con la mayor tasa de crecimiento del sector, eso dice mucho de lo que se está haciendo. La ilusión del equipo se mantiene intacta. Nos gusta hacer las cosas bien, y lo bonito es que cada vez entran más personas a nuestras tiendas.
--¿Se puede decir que Sprinter es más barato que Decathlon o depende del producto?
--No tengo la comparativa hecha. Yo no puedo decir que Sprinter es más barato que Decathlon, pero sí que ofrecemos muy buenos precios de muy buenas marcas. Entiendo que, si vas a Decathlon, buscas una entrada de gama. En Sprinter tienes entrada de gama, nivel medio y la última zapatilla de Nike de 250 euros. No nos fijamos solo en ser los más baratos del mercado. Queremos dar un precio correcto a lo que ofrecemos.
--¿Cuál es el producto más vendido en las 208 tiendas de Sprinter en España?
--Fluctúa mucho dependiendo del momento de la temporada. En las últimas semanas, tenemos el fútbol, que mueve masas. Con la final Madrid-Barça aquí, es el momento de Mbappé y de Lamine Yamal. Las camisetas de Barça y Madrid y las botas Nike Mercurial (94,99 euros) y Adidas F50 (94,99 euros), las que se ponen estos dos astros, están en el top ventas de nuestras tiendas. Es un momento muy bueno. Hay un fervor impresionante.

--El calzado lidera…
--Sí, pero tanto en la sección fútbol como en la de running. Hemos hecho una apuesta por el running a nivel de producto, formación, tecnología y asesoramiento, y ahora estamos recogiendo los frutos. Tenemos una gama muy completa para gente que empieza a correr y para aquellos corredores que buscan hacer tiempo en medias y maratones.

--¿Cuál es el secreto de Sprinter para perdurar durante 30 años y seguir creciendo?
--Al final, el secreto es escuchar al consumidor, las tendencias del mercado y tener muy claro cuál es tu modelo. Tienes que saber adonde quieres llegar, aunque, en determinados momentos, hay que cambiar el paso para llegar a tu objetivo. Las tendencias deportivas han evolucionado mucho durante las últimas décadas, pero hemos sido capaces de adaptarnos y acercar nuestro modelo al consumidor. Hemos sabido estar con el fútbol, con el running, y hemos mantenido una relación muy estrecha con las marcas. Compartimos mucha información con ellas y eso ayuda. El camino recorrido junto a las marcas nos ha fortalecido mutuamente. Y, obviamente, tener al cliente en el centro de todo. Tenemos equipos enfocados exclusivamente en satisfacer al cliente de la mejor manera posible.
--Intersport Internacional es otro gigante del equipamiento deportivo, pero en España acaba de entrar en concurso de acreedores, ¿cómo lo valora?
--De momento, expectantes para entender cuál va a ser el futuro de Intersport. Es verdad que han entrado en concurso de acreedores. También es cierto que algunas noticias apuntaban que no estaba en liquidación. En cualquier caso, es un toque de atención para todos, porque Intersport es un grande dentro del sector. Esto hace que te pongas las pilas rápidamente. Si está en está situación un gigante, tenemos que hacerlo mejor que nunca. Es un sector en el que cada vez hay más players en el tablero, y nosotros tenemos que seguir trabajando.