Consumo expedienta a Alquiler Seguro por realizar prácticas abusivas contra los inquilinos
La compañía se ha defendido asegurado que cumple con la ley, afirma no tener nada que ocultar y ser "claros y transparentes"

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a la empresa Alquiler Seguro por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler. Además, está investigando a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados.
El procedimiento sancionador parte de la investigación que Consumo inició en octubre y que también puede salpicar a otras inmobiliarias. Llega después de que Facua denunciase a Alquiler Seguro ante Consumo en noviembre de 2023.
Cobros injustificados
Según esta entidad, la compañía obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de IVA, cobro que justificaban en la prestación de un "servicio de atención al arrendatario".

La reacción de la compañía no se ha hecho esperar: el consejero delegado de Alquiler Seguro, David Caraballo, ha indicado que desde la compañía están analizando el expediente sancionador y ha asegurado que la compañía de gestión de alquiler cumple con la ley.
Colaboración con la administración
"Llevamos cumpliendo la norma 17 años a rajatabla y estaremos encantados de mostrarle cómo trabajamos a quien nos lo solicite", ha recalcado Caraballo en un audio remitido a los medios. En el mismo, ha indicado que desde la compañía tienen auditados todos los procesos y contestarán a la administración aclarando lo que les han requerido.
"No tenemos nada que ocultar y al contrario nos gusta ser claros y transparentes", ha subrayado el empresario, que ha asegurado que desde Alquiler Seguro no se obliga a "nadie" a contratar un seguro.
Denuncia de prácticas abusivas
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha animado a los inquilinos a denunciar las prácticas abusivas que se puedan encontrar por parte de las inmobiliarias a la hora de alquilar una vivienda. Además, ha afirmado que su Ministerio se va a encargar de que "ninguna ilegalidad quede impune".

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios OCU ha apuntado en un comunicado que, si las irregularidades fueran consideradas muy graves, "la normativa contempla que el importe de la sanción pueda alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido. Y es que este tipo de prácticas abusivas contribuyen a aumentar las actuales dificultades de acceso a la vivienda en alquiler".