El Gobierno quiere prohibir la reventa de entradas por un precio superior al original
Según Pablo Bustinduy, esta práctica es abusiva, especulativa y provoca que "se establezcan barreras de clase para el acceso a la cultura”

De un tiempo a esta parte, comprar entradas para el concierto de un artista de primera línea se ha convertido en un calvario: precios inflados (a los que hay que añadir conceptos como los gastos de gestión), meses y meses de antelación, colas online y exposición a las estafas cuando se opta por la reventa.
Ahora, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado que el Gobierno pretende “prohibir la reventa de entradas por un precio superior al original más al IPC”. Esta práctica, ha afirmado, “es abusiva, especulativa, que hace que se establezcan barreras de clase para el acceso a la cultura”. Por ello, si una entrada se revende a un precio superior al regulado, la transacción se considerará ilícita.
Reforzar la protección a los consumidores
La propuesta se enmarca en la Ley de Consumo Sostenible, cuyo objetivo es “reforzar la protección de las personas consumidoras y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable y la promoción de la reparación de bienes, así como asegurar una información clara y fiable sobre las características medioambientales de los bienes y servicios que consumimos”.

pvproductions
Con todo, el Ministerio admite que la norma no es una varita mágica que vaya a resolver todos los problemas de un plumazo. Así, indican que la medida “intentará combatir la reventa atacando el beneficio económico que supone para los actores de mercado”. Asimismo, la entidad presidida por Bustinduy explica que este nuevo límite se suma a la prohibición ya vigente que sanciona el uso de bots para adquirir entradas de espectáculos culturales de forma masiva para revenderlas posteriormente.
“No soluciona nada”
En redes sociales, algunos usuarios han aplaudido la medida, mientras que otros se han mostrado escépticos o directamente han manifestado su descontento o su disconformidad. “Una nueva ley que no soluciona absolutamente nada. Hasta que los promotores no hagan su propia gestión de la reventa de las entradas, la reventa (y la estafa por ello) va a seguir siendo un problema”, apuntaba un internauta en X.
“Por mucha ley que haya, va a seguir ocurriendo y va a seguir siendo una estafa. A lo que tenéis que meter mano es a los gastos de gestión, que por comprar una entrada, las ticketeras te cobran porcentajes abusivos y no hay control sobre ello”, denunciaba otro.