Loading...

El Picasso extraviado de camino a Madrid reaparece en una exposición de Granada

La muestra, que tiene un precio general de 5 euros, incluye más de medio centenar de piezas y ofrece un viaje por dos de los momentos clave en la historia de la naturaleza muerta

Juan Manuel Del Olmo

Una visitante en una exposición sobre Picasso celebrada en Málaga / EUROA PRESS - ALEX ZEA

Hay multitud de películas sobre pérdidas y robos de grandes obras de arte. A menudo, estos filmes se centran en la elaboración de planes extremadamente ingeniosos diseñados para evadir sistemas de seguridad de alta tecnología, y presentan a ladrones de ‘guante blanco’ carismáticos, inteligentes y sofisticados

Con todo, en ocasiones, de forma más o menos involuntaria, sirven para romantizar un delito. Entre los más llamativos en el ámbito del arte se encuentran el reciente robo en el Museo del Louvre y la desaparición de un cuadro de Pablo Picasso, que debió llegar a Granada el pasado mes de octubre junto con otras obras que componían la exposición Bodegón - La eternidad de lo inerte.

El Picasso que nunca subió al camión

Afortunadamente, esta obra apareció a finales de octubre. La Policía Nacional la localizó en Madrid y explicó que su sospecha era que nunca llegó a subir al camión de transporte para ser trasladada desde la capital a Granada.

Una visitante en una exposición / EUROPA PRESS - RICARDO RUBIO

Ahora, Naturaleza muerta con guitarra ha llegado a la muestra de la ciudad andaluza, tal y como estaba previsto en el proyecto expositivo inicial. Se trata de un cuadro de unas dimensiones de 12,7 x 9,8 centímetros procedente de una colección particular, y está asegurado en unos 600.000 euros.

Horario de la muestra

El horario de visita es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Por su parte, los domingos y festivos, la exposición abre de 11:00 a 14:00 horas, mientras que los lunes permanece cerrada.

La entrada general tiene un precio de 5 euros, y la reducida de 4 euros. Estas son las personas que pueden optar a este segundo ticket:

  • personas con discapacidad
  • personas que asistan en grupo de más de 10 personas con cita previa
  • mayores de 65 años
  • titulares del carnet joven
La Policía con la obra recuperada / POLICÍA NACIONAL

Por otra parte, la entrada gratuita (con acreditación), es para los siguientes colectivos:

  • Docentes (visita de asesoramiento docente o acompañando a grupo de más de 10 personas)
  • Miembros del ICOM
  • Personas en situación de desempleo, presentando la tarjeta de demanda de empleo en vigor
  • Niños menores de 2 años

Más de medio centenar de piezas

Para CajaGranada Fundación supone una "satisfacción poder presentar la exposición como fue concebida, con la presencia de la obra de Picasso, que el público podrá disfrutar en su recorrido por la muestra".

La exposición incluye más de medio centenar de piezas y ofrece un viaje por dos de los momentos clave en la historia de la naturaleza muerta: el siglo XVII y el siglo XX, mostrando cómo los objetos inanimados han servido durante siglos como espejo de las preocupaciones humanas, la espiritualidad y la belleza cotidiana. Así, a Picasso le acompañan maestros como Juan Gris, María Blanchard, Magritte o Antonio López.

El poder evocador de los objetos

Todos los objetos representados --frutas, flores, instrumentos o utensilios-- revelan su poder evocador y su capacidad para interrogar el paso del tiempo, la fugacidad de la belleza o la trascendencia de lo cotidiano.

Por su parte, en la obra de Picasso, que seguramente acaparará todas las miradas, el elemento central es la guitarra, un motivo omnipresente en su etapa cubista. A diferencia de lo que ocurre en el cubismo analítico (1909-1911), que descompone los objetos hasta hacerlos casi irreconocibles y utiliza una paleta de colores apagada, en esta etapa, el cubismo sintético, el autor de Guernica recompone la realidad.