¿Tienen los museos españoles las medidas necesarias para evitar un robo como el del Louvre?

Los expertos recuerdan la importancia de la vigilancia presencial en las salas, aunque sea costosa para las entidades

Varios visitantes en el Museo del Louvre / UNSPLASH
Varios visitantes en el Museo del Louvre / UNSPLASH

El espectacular robo en el Museo del Louvre del pasado domingo, perpetrado por unos ladrones que accedieron con una escalera extendible y a los que bastaron siete minutos para sustraer joyas de altísimo valor y escapar, ha levantado una oleada de análisis, bromas y lamentos.  

Entre las personalidades que se han pronunciado al respecto figura el director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, quien ha ensalzado las medidas de seguridad de su pinacoteca y ha afirmado que "no hay ninguna razón especial" para reforzarlas, al ser preguntado tanto por el reciente ataque al Museo Naval de Madrid como por el robo en el Louvre.

“Todas las medidas de seguridad necesarias”

"Tenemos todas las medidas de seguridad necesarias desde hace tiempo, en particular desde que empezaron las intervenciones activistas en diversos museos del mundo. Creo que no hay ninguna razón especial para que necesitemos reforzarlas", ha señalado, durante el acto de presentación de la muestra 'Warhol, Pollock y otros espacios americanos'.

Fachada del Museo Thyssen / EUROPA PRESS - RICARDO RUBIO
Fachada del Museo Thyssen / EUROPA PRESS - RICARDO RUBIO

El director artístico ha explicado que, cuando el público accede al Thyssen, hay varios arcos y máquinas de rayos X por las que los visitantes deben depositar sus objetos, y ha destacado la vigilancia presencial que tiene su institución. "Cuando visito museos por todo el mundo, en algunos hay menos vigilancia presencial porque es muy costosa", ha afirmado.

Un vigilante en cada sala

"Debido al acuerdo original entre la familia Thyssen y el gobierno español, tenemos una norma que establece que todas las salas deben estar bajo la mirada de una persona de vigilancia", ha detallado, antes de afirmar que también cuentan con vigilancia tecnológica por todo el museo. "Invertimos muchísimo en este capítulo y estamos satisfechos con lo que tenemos", ha sentenciado.

Por su parte, el experto en seguridad de museos David Ruiz ha explicado en el programa Más Vale Tarde de LaSexta que sería raro que algo así ocurriera en España. En concreto, ha argumentado que el Museo del Prado está dotado de un buen número de cámaras exteriores, y sería imposible que se acercase al edificio una furgoneta como la que posibilitó el robo en el Louvre.

Fachada del Museo del Prado / EUROPA PRESS - JESUS HELLIN
Fachada del Museo del Prado / EUROPA PRESS - JESUS HELLIN

Visión romantizada

Asimismo, el director del máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Nebrija, José Luis Guijarro, ha asegurado que existe una "visión romantizada" de la seguridad que tienen los museos, debido a las películas, y ha indicado que es difícil que se repliquen los robos en pinacotecas porque "luego no hay mercado donde venderlas".

Con todo, Guijarro considera que resulta "fácil" encontrar un punto débil en este tipo de espacios, "enormes y con mucha gente". "Quiero creer que museos como el Prado o el Reina Sofía, que son los que custodian obras de mayor valor en España, están preparados", ha afirmado.