Loading...

Cuando Orson Welles rodó 'Campanadas a medianoche' en este castillo medieval de Paradores

Esta espectacular edificación cuenta con fosos, torres y arcos góticos; mientras que el restaurante, ubicado en el antiguo refectorio, ofrece cocina catalana tradicional

Juan Manuel Del Olmo

El Parador de Cardona / PARADORES

Orson Welles fue un genio creativo y una figura de inmensa relevancia en la historia del cine. Sin embargo, su primer gran éxito fue en la radio: su adaptación de la novela La Guerra de los Mundos se emitió de forma tan realista que miles de oyentes creyeron que Estados Unidos estaba siendo invadido por extraterrestres. Más adelante, cuando tenía solo 25 años, Welles dirigió Ciudadano Kane, considerada una de las mayores cimas del séptimo arte.

Entre sus múltiples filias, este actor, director, guionista, productor y locutor estadounidense se sintió muy atraído por España. Visitó el país en numerosas ocasiones e hizo pública su admiración por lugares como Ávila. Su amor por España fue tan intenso que sus cenizas reposan en la localidad de Ronda (Málaga), en la otrora finca de su gran amigo y torero Antonio Ordóñez.

Orson Welles rodó 'Campanadas a medianoche' en este castillo de Paradores

Welles rodó varias películas en España. Una de ellas fue Campanadas a Medianoche (1965), donde interpreta a su manera el universo de Shakespeare, un escritor capaz de crear personajes cuya profundidad psicológica y ambigüedad moral fascinaba a Welles. Este film, dotado de una atmósfera barroca, sombría y profundamente melancólica, tiene como telón de fondo el castillo de Cardona (Barcelona), convertido hoy en Parador de Turismo.

Una vista del castillo de Cardona / PARADORES

Tal y como se explica en la página web de Paradores, Welles se sintió fascinado por este monumento medieval con once siglos de historia. “De hecho, aunque muchas de las escenas se rodaron en La Colegiata, iglesia románica pegada al Parador, el propio alojamiento hotelero, desde el que se contempla una impresionante panorámica de Cardona, también prestó algunas de sus grandes joyas arquitectónicas al rodaje, como la Torre de la Minyona”, indican.

Un escenario que aparece durante 31 minutos

Como curiosidad, en el claustro, el actor Norman Rodway protagonizó un desnudo masculino. En total, de los 105 minutos totales del metraje, en 31 minutos aparece el castillo de Cardona. Por ello, alojarse en este establecimiento no sólo es una inmersión en el medievo, sino que permite evocar la creatividad de Welles.

Cartel de la película / FILMAFFINITY

“Al parecer, según contó el jefe de producción, Gustavo Quintana, al Diario de Manresa en un reportaje publicado en octubre de 1964, contaron con la buena colaboración de las autoridades y el pueblo de Cardona”, explican desde Paradores.

Un rodaje muy recordado

Por su parte, Xavi Segura, jefe de Recepción del Parador, recordó a El País cómo los mayores del pueblo rememoraban aquel rodaje pasados los años. 

“Iba por las calles con una capa negra, un puro en la boca, y repartía caramelos a los niños”, describió. 

Una imagen del interior del castillo / PARADORES

Ubicación privilegiada

La ubicación privilegiada del castillo ofrece una excepcional panorámica de Cardona, el Pirineo y la Cataluña interior. "En su interior, fosos, torres y murallas góticas se unen a una decoración basada en el confort y un mobiliario de inspiración medieval catalana", indica la entidad en su página web.

Una vista del restaurante / PARADORES

Asimismo, el restaurante, ubicado en el antiguo refectorio, es uno de los más impresionantes de la red de Paradores. La base de su oferta es la cocina tradicional catalana, en especial la gastronomía de la comarca barcelonesa del Bagés donde se asienta. "Una cocina sencilla con productos de temporada y de proximidad como setas del bosque, embutidos, tomate, berenjena, bacalao, caracoles, carne de cordero y de cerdo o el pato y sus derivados", enumeran.

Qué hacer en la comarca

Estos son algunos de los monumentos y entornos naturales que Paradores recomienda visitar a los clientes que vayan a pasar unos días por la zona de Cardona:

  • Montaña de Sal
  • Centro medieval de Cardona
  • Castillo de Cardona
  • Museo de la Sal
  • Catedral y casco antiguo de Solsona
  • Monasterio del Miracle
  • Cementerio modernista de Olius
  • Monasterio y montaña de Monserrat
  • Santuario de Queralt en Berga
  • Bodegas Abadal
  • Ruta por la Vall d'Ora. Ermita de Sant Pere de Graudescales
  • Observatorio astronómico de Casteltallat