Así es el Parador que tiene un restaurante "demasiado bueno" para la aristocracia británica
Te descubrimos cómo es este alojamiento de la cadena pública española cargado de historia, lujo y gastronomía nazarí

Pocas experiencias pueden compararse a la de pasar la noche en el corazón de la Alhambra. Entre jardines perfumados, fuentes que murmuran y muros que han sido testigos de siglos de historia, el Parador de Granada invita a vivir una estancia donde lo árabe y lo cristiano dialogan en armonía.
Este enclave único ocupa lo que fue un palacio nazarí y que, con la llegada de los Reyes Católicos, se transformó en convento. La sobriedad de su fachada esconde interiores luminosos, decorados con piezas de arte, mobiliario histórico y ventanales abiertos a los jardines del Generalife, que parecen extender la magia del recinto nazarí hasta las propias habitaciones del hotel.
Dormir en la Alhambra: la experiencia única del Parador de Granada
El Parador se levanta sobre el Palacio de los Infantes Nazaríes, un lugar cargado de simbolismo donde reposaron, por primera vez, los Reyes Católicos.

Hoy todavía se pueden recorrer espacios que conservan el alma de aquel pasado, como el patio convertido en claustro, la sala árabe o la qubba, un espectacular mirador con vistas al Generalife bajo cuya cúpula se escondieron las tumbas provisionales de los monarcas. También se conservan los restos de los baños árabes originales, redescubiertos en 1949, que añaden aún más carácter al lugar.
Estancias con encanto y todas las comodidades
Las habitaciones combinan tradición y modernidad, con una decoración sobria y elegante que realza el entorno monumental en el que se encuentran.
El confort está asegurado: climatización, wifi gratuito, Chromecast, bar, restaurante, jardín, servicio de habitaciones, cargadores para coches eléctricos, e incluso prensa digital. Todo pensado para que la estancia sea cómoda sin perder de vista el ambiente histórico que envuelve cada rincón.
Gastronomía con raíces nazaríes
Dormir en la Alhambra es un privilegio, pero comer dentro de ella lo convierte en algo inolvidable. El restaurante del Parador propone un viaje culinario que refleja la mezcla cultural de Granada… De ahí las recetas con raíces árabes, cristianas y mozárabes que conviven en una carta rica en contrastes.

Entre sus especialidades destacan el remojón granadino, la breua nazarí, el rape en salsa mozárabe o el cabrito al estilo alpujarreño, sin olvidar los dulces más icónicos como los piononos o la tarta del convento de San Francisco. Además, para un ambiente más relajado, el espacio gastronómico El Almorí del Generalife ofrece platos con un toque informal inspirados en las diferentes comarcas granadinas.

La cena que fue “demasiado buena”
El prestigio restaurante del Parador de Granada ha llegado a escenarios internacionales. En 2016, fue el lugar elegido para la cena de gala previa a la boda de Charlotte Wellesley, hija del duque de Wellington, con el empresario colombiano Alejandro Santo Domingo.

El menú de prueba resultó tan sobresaliente que los propios novios pidieron al chef suavizar los sabores para no opacar el banquete oficial. Entre los comensales de aquella noche estuvieron invitados de la talla del príncipe Carlos de Inglaterra y Camila Parker Bowles. El jefe de sala, José Ángel Cabeza, recuerda con humor aquel episodio: “Nunca nos habían pedido que cocináramos un poco peor”.
Alojarse en el Parador de Granada no es simplemente dormir en un hotel, es habitar la Alhambra desde dentro, vivir rodeado de historia y sentir cómo los siglos se funden en un presente lleno de belleza y calma. Un privilegio reservado a quienes buscan no solo viajar, sino formar parte del lugar.
¿Cuánto cuesta alojarse en el Parador de Granada? ¿Y comer?
-
Según la web comparadora de precios Kayak, el precio más bajo encontrado para una habitación estándar ronda los 186 euros por noche. También hay opciones como dobles simples (227 euros) o habitaciones superiores (entre 328 y 363 euros) disponibles.
-
En Trabber Hoteles, el precio inicial por noche en una habitación doble es de 292 euros.
-
Desde Expedia, el coste estimado para una noche está en torno a los 292 euros, impuestos incluidos, según disponibilidad.
Cenar en el Parador de Granada supone una experiencia gastronomía en un entorno emblemático. El coste por persona se sitúa entre los 31 y 60 euros, dependiendo del tipo de menú y la inclusión o no de bebidas. El Menú Nazarí es una de las opciones más populares, a 39 euros, mientras que una cena completa, sin bebidas, puede acercarse a los 60 euros.