Loading...

La 'mili' alemana amenaza al sector turístico en Baleares y Canarias

El flujo de jóvenes germanos, importantes para la restauración y la hotelería de ambos archipiélagos, podría comprometerse

Juan Manuel Del Olmo

Turistas alemanes en una playa de Baleares / UNSPLASH

El efecto mariposa describe cómo un cambio pequeño en un sistema dinámico puede tener consecuencias enormes y de largo alcance. Ahora, la creciente sensación de inseguridad en las fronteras europeas, la escasez de personal en las Fuerzas Armadas alemanas y un posible alejamiento de Estados Unidos podrían afectar al pujante sector turístico de Baleares y Canarias.

En concreto, la decisión del Gobierno germano de recuperar el servicio militar podría reducir el flujo de jóvenes alemanes hacia destinos clave turísticos como son ambos archipiélagos. Por lo pronto, el Consejo de Ministros de Alemania ya ha aprobado un proyecto de ley para incrementar el tamaño de su ejército, con el objetivo de alcanzar los 260.000 soldados profesionales y los 200.000 reservistas para el año 2030.

La 'mili' alemana

La iniciativa contempla un servicio militar voluntario con una duración mínima de seis meses, ofreciendo un sueldo de 2.300 euros mensuales, además de manutención y asistencia médica.

Friedrich Merz / EUROPA PRESS - DPA - MICHAEL KAPPELER

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha justificado la medida afirmando que la situación de seguridad en Alemania y Europa "obliga" al país a retomar esta tradición. Por su parte, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha subrayado que, en caso de no cubrirse los cupos de forma voluntaria, se contempla la posibilidad de un reclutamiento obligatorio.

Atraer a otros grupos demográficos

Esto podría resultar en una disminución del número de turistas jóvenes procedentes de Alemania, por lo que el sector turístico de las islas tendría que adaptarse para atraer a otros grupos demográficos o buscar nuevos mercados para compensar esta posible pérdida.

Los informes de Turespaña reflejan que el turista alemán tiene una edad media de 43,5 años. Sin embargo, la franja de edad comprendida entre los 15 y 24 años, la más afectada por la potencial reimplantación de la mili, representa un porcentaje considerable de los visitantes en los destinos turísticos más populares.

Jóvenes de entre 15 y 24 años

Para Baleares, los jóvenes de entre 15 y 24 años suponen el 13,7% del total de visitantes alemanes. En el caso de Canarias, segundo destino preferido por los germanos, esta misma franja de edad constituye el 9,3% de los turistas.

Turistas en Mallorca / EUROPA PRESS - TOMAS MOYÀ

La última actualización del mercado turístico alemán realizado por la Secretaría de Estado de Turismo muestra cómo en 2024 España mantuvo "con diferencia" su posición de líder como primer destino vacacional en el extranjero, con una cuota del 14% sobre el total de viajes de cinco o más días de duración, muy por delante de Italia y Turquía (ambos en torno al 8%).

Relación calidad-precio

Los alemanes eligen España para sus viajes principalmente por una buena relación calidad-precio (más del 50%). Aunque la inflación de Alemania se ha moderado de forma sensible en los últimos meses, se está registrando una caída del consumo, especialmente por parte de las familias que adoptan medidas de ahorro, como la elección de destinos más baratos en el norte de África o Bulgaria, reservas más tempranas o de último minuto, elección de destinos con hoteles todo incluido o renuncia a viajes adicionales cortos.

El mercado turístico alemán se situó como el tercer principal emisor de turistas a España en 2024, con 11,9 millones de visitantes, lo que representa un 12,7% de la cuota total de llegadas internacionales. Los gastos medios por persona y día ascendieron a 1.301 y 165 euros, respectivamente, mientras que la estancia media se situó en 7,9 noches.