El comercio electrónico pierde un millón de compradores en España
Pese a la caída en el número de usuarios, el gasto medio anual por consumidor ha escalado hasta los 3.762 euros, un incremento del 13,8% en comparación con 2023
El comercio electrónico en España vive una paradoja: hay menos gente comprando, pero se gasta mucho más dinero. Según los últimos datos oficiales, el número de compradores online ha descendido significativamente, pasando de los 30 millones registrados en 2023 a los 29,4 millones actuales. Sin embargo, la facturación total del sector no ha dejado de crecer.
Así se desprende del informe Compras online en España. Edición 2025, presentado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), entidad adscrita a Red.es y al Ministerio para la Transformación Digital. El estudio revela que, a pesar de esa "fuga" de usuarios, el 'e-commerce' español ha movido 110.600 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 11,5% respecto al año anterior.
Un gasto medio por persona disparado: más de 3.700 euros
Si hay menos compradores, pero más ingresos, la ecuación es clara: los que se quedan, compran con mucha más intensidad. El informe destaca que el gasto medio anual por consumidor ha escalado hasta los 3.762 euros, un incremento del 13,8% en comparación con 2023.

Este dato confirma que el comprador online español prioriza la comodidad y el precio como factores determinantes para llenar el carrito digital.
¿Qué compramos y cómo lo hacemos?
El estudio del Ontsi radiografía los hábitos de consumo digital en 2024, destacando dos claros ganadores en las preferencias de los usuarios:
- Moda y accesorios: un 76% de los compradores online adquirió ropa, zapatos o complementos.
- Comida a domicilio (Delivery): se consolida en segunda posición, con un 60,2% de penetración.
Para realizar estas compras, el ordenador sigue perdiendo terreno frente al bolsillo. El teléfono móvil es ya el dispositivo hegemónico, utilizado por el 83% de los usuarios para cerrar transacciones y por un 75% para buscar información previa a la compra.
El impacto de la Inteligencia Artificial
Una de las grandes novedades de la edición 2025 del estudio es la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en los hábitos de compra. Los datos son reveladores:
- El 51% de los compradores online ya utiliza herramientas de IA durante su proceso de compra.
- Un 25,6% ha comprado o se ha suscrito directamente a servicios relacionados con esta tecnología.
Además, la confianza en el ecosistema digital está en máximos históricos. Un rotundo 93,5% de los usuarios considera que el comercio electrónico es un entorno seguro.

