Confirmado por Meta: las recomendaciones para protegerse de las estafas online
La empresa tecnológica incluye una herramienta que sirve para denunciar las actividades sospechosas en sus plataformas

Meta ha compartido varias recomendaciones fundamentales para ayudar a los usuarios a protegerse frente al aumento de las estafas online. La compañía tecnológica, propietaria de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, confirma así su compromiso con la seguridad digital en un contexto donde los fraudes virtuales son cada vez más sofisticados y frecuentes.
Entre los consejos destacan la importancia de que los usuarios protejan sus cuentas así como verificar las ofertas muy llamativas, entre otras medidas. Unas pautas que buscan reforzar la prevención ante técnicas como el phishing, la suplantación de identidad y el resto de timos digitales.
Proteger las cuentas y la información personal
Una de las medidas más importantes es activar la autenticación en dos pasos y las alertas de inicio de sesión es importante para dotar a nuestras cuentas de una capa de protección adicional. Además, se deben utilizar contraseñas seguras.

Otro punto importante es la protección de los datos personales. "Puedes proteger la información pública sobre ti eligiendo quién puede ver tu perfil o publicaciones. En Facebook, Instagram y WhatsApp, puedes revisar y actualizar tu configuración de privacidad para elegir quién puede ponerse en contacto contigo y quién puede ver tu información personal, como tu estado en línea, tu foto de perfil y tu actividad", explica la compañía.
Otras medidas de seguridad
Se recomienda desconfiar de todos los mensajes sospechosos. Ante la duda, Meta aconseja no compartir datos ni clilcar en enlaces de remitentes desconocidos, aunque parezcan legítimos.

Además, hay que tener especial cuidado con los premios, concursos y sorteos de los rostros conocidos. Muchos estafadores utilizan las imágenes de figuras públicas para atraer la atención de sus víctimas. Otras medidas de seguridad son:
-No tomar decisiones aceleradas: si alguien promete grandes beneficios y presiona para actuar rápido, probablemente se trate de un fraude.
-Cuidado con las ofertas demasiado atractivas: si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea. Es mejor no enviar dinero sin antes confirmar la autenticidad.
-Ignorar mensajes falsos de autoridades: ninguna entidad oficial solicitará contraseñas o códigos por redes sociales o email.
-Atención a las señales: "mostramos advertencias de seguridad cuando detectamos actividad sospechosa que podría indicar un intento de estafa como solicitudes de seguimiento de cuentas sospechosas o mensajes con enlaces sospechosos", afirma Meta.
Denunciar los intentos de estafa
La compañía recuerda que la mejor forma de protegerse frente a las estafas digitales es denunciando cualquier actividad sospechosa. Para ello, el gigante tecnológico dispone de la herramienta "Denunciar". Esta se encarga de eliminar cualquier mensaje del feed de Instagram o Facebook.
Además, alerta a la compañía de una posible estafa y ayuda a frenar la difusión de contenido potencialmente fraudulento. "En Meta, queremos crear un entorno digital donde las personas puedan expresarse libremente y de forma segura", zanja.