Loading...

Denuncian a AllZone por no enviar los productos que compran los consumidores

Facua exige no sólo que se abra expediente sancionador contra la compañía, sino que también se cierre su web de manera cautelar

Ana Carrasco González

Facua denuncia a AllZone / CG

El cerco sobre AllZone, la tienda online más cuestionada de los últimos meses, se estrecha. Facua ha denunciado formalmente a la empresa All In Digital Marketing SL, titular de la plataforma, ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. 

La asociación de consumidores exige no sólo que se abra expediente sancionador contra la compañía, sino que también se cierre su web de manera cautelar para frenar lo que califican de “mala praxis” empresarial.

Un capítulo más

La denuncia de FACUA es el último capítulo en la cascada de acciones que diferentes colectivos han emprendido contra AllZone, una tienda que sigue operando pese a estar bajo sospecha desde hace meses por prácticas presuntamente fraudulentas. 

Productos ofertados en Allzone / CG

Consumidor Global ha venido desgranando esta trama desde el inicio: retención de dinero a los clientes, censura de comentarios en redes sociales, amenazas legales desproporcionadas y un patrón de quejas que ya suma más de un millar de afectados.

Pedidos que nunca llegan

La asociación ha recibido múltiples quejas por parte de sus socios, así como de consumidores a nivel general, que accedieron a la página correspondiente para comprar un producto y realizaron el pago, pero nunca más obtuvieron noticias de la empresa.

Los afectados realizan la compra, hacen el pago y reciben la confirmación del pedido y la fecha aproximada de entrega. Sin embargo, AllZone no vuelve a ponerse en contacto con ellos, y nunca llegan a recibir el producto.

Vulnera la ley

Esta práctica vulnera abiertamente lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En concreto, el artículo 109 señala que las empresas deben cumplir con la entrega en un máximo de 30 días naturales. Y, si no pueden cumplir con el contrato, el artículo 110 obliga al reembolso inmediato del dinero abonado, incluso previendo el pago del doble en caso de retraso injustificado.

Facua recuerda también que, según el artículo 61.2 de la misma norma, todo lo prometido en la oferta o publicidad es legalmente vinculante, aunque no figure en el contrato. Algo que desmonta cualquier excusa comercial que intente escudarse en las letras pequeñas.

AllZone: ¿una web que debería estar clausurada?

Facua solicita el cierre de la página, una medida preventiva que otras entidades, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), también han sugerido. La OCU ya denunció a AllZone semanas atrás, alertando de que la compañía podría estar incurriendo en “fraude masivo”.

La presión sobre AllZone se ha incrementado no solo por parte de las organizaciones de consumidores, sino también por el eco que el caso ha tenido en redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, la respuesta de la empresa ha sido, cuando no inexistente, agresiva. Tal y como publicó este medio, la tienda llegó a amenazar con una demanda de 80.000 euros a un usuario de X por compartir su mala experiencia.

Un imperio cuestionado

Tras este entramado está Pablo Moscoloni, un empresario argentino con un historial de emprendimientos digitales y con una creciente polémica en torno a sus métodos de gestión. Como ya reveló Consumidor Global, su modelo de negocio parece haber estado centrado más en la captación de ingresos que en la entrega de productos, algo que ahora podrían evaluar las autoridades judiciales y de consumo.

El CEO de AllZone Pablo Moscoloni / LINKEDIN - CG

El caso de AllZone no es también una prueba de fuego para las instituciones públicas, llamadas a proteger con eficacia los derechos de los consumidores en un mercado digital cada vez más opaco.