iPhone pierde fuerza: su demanda cae un 20% mientras Samsung crece un 6%
En la semana del Mobile World Congress, el evento más importante en el sector de los smartphones, se destaca un auge de los móviles gaming y los “teléfonos bobos”

Barcelona acoge esta semana el Mobile World Congress, el evento más importante del mundo en el sector de los smartphones. En esta edición, las principales empresas tecnológicas están presentando sus innovaciones y estrategias para el año en curso.
En este contexto, idealo, el comparador de precios líder en Europa, ha analizado la situación del mercado de smartphones en España y las tendencias de consumo que marcan la industria.
Apple: una demanda en descenso
Uno de los datos más llamativos del informe es la caída del interés por el iPhone en España. Según idealo, la demanda de estos dispositivos ha disminuido un 20% en los últimos tres años. A pesar de ello, Apple sigue siendo la marca de smartphones más popular en el país. Esta tendencia también se replica en otros mercados europeos: en Italia, el interés ha caído un 46%, mientras que en Alemania, aunque la caída ha sido solo del 1%, Samsung ya ha superado a Apple en popularidad.

El precio creciente de los dispositivos de la marca podría ser una de las razones de esta tendencia. En los últimos tres años, el coste medio de los iPhone ha aumentado un 14%, superando los 900 euros y consolidándose como la marca con los dispositivos más caros del mercado.
Samsung y Pixel ganan terreno
Samsung, por su parte, está cerca de desbancar a Apple como la marca líder en España. La demanda de sus dispositivos ha crecido un 6% desde 2022, aunque su precio medio también ha aumentado un 20%, situándose en los 530 euros.
En cuanto a Google, su línea de smartphones Pixel ha experimentado un crecimiento significativo en popularidad, multiplicando su demanda por seis en los últimos tres años. No obstante, sigue por detrás de Apple, Samsung y Xiaomi en interés de los consumidores. Los dispositivos Pixel también han visto un incremento del 42% en su precio medio desde 2022, situándose como la segunda marca más cara del mercado.
Xiaomi se mantiene, Huawei sigue en declive
Entre las marcas chinas, Xiaomi se consolida como la tercera más demandada en España, aunque ha sufrido una caída del 17% en interés. A pesar de ello, se mantiene como la opción más económica del mercado, con un precio medio de 268 euros, un 8% menos que hace tres años.

En el otro extremo se encuentra Huawei, que ha registrado la mayor caída de demanda entre los consumidores españoles, desplomándose un 70%. Sin embargo, la marca ha logrado mantener estable el precio medio de sus dispositivos respecto a 2022.
Auge de los móviles gaming y los “teléfonos bobos”
El análisis de idealo también destaca nuevas tendencias en el consumo de smartphones en España. La demanda de móviles diseñados específicamente para gaming ha crecido un 396% en los últimos años. Asimismo, los llamados “teléfonos bobos”, dispositivos sin acceso a internet, han aumentado su popularidad en un 214%.
Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, señala que “se ha observado un aumento generalizado en los precios de los smartphones, con la excepción de Xiaomi. Por ello, muchas personas esperan fechas clave como el Black Friday o las rebajas para adquirir un nuevo dispositivo”. Aganzo también destaca el creciente interés por los móviles reacondicionados, que se han convertido en una opción atractiva para los consumidores en busca de ahorro y sostenibilidad.