El CEO interino de Seat y Cupra, Markus Haupt, ha explicado que, actualmente, un modelo de Seat eléctrico "no es algo viable", debido a que los costes de material de un coche eléctrico son superiores a los de un vehículo de combustión y, por tanto, también su precio.
Lo ha dicho en el marco del IAA Mobility Summit 2025, un evento de referencia para el sector que se celebra del 8 al 14 de septiembre en el Messe München de Múnich (Alemania).
“Tendencia lógica”
"La tendencia lógica sería un Seat eléctrico, que por supuesto sería algo que nos gustaría hacer. Cupra es una marca más rentable que Seat, de hecho, fue el motivo principal por el que fuimos a buscar una marca nueva", ha argumentado Haupt.
Sin embargo, ha destacado que "el futuro sigue siendo eléctrico porque no hay otra solución para cumplir las normas de CO2".
Mejorar los precios de los componentes
"Llegará el día donde supongo que la cantidad de coches eléctricos superará a los de combustión. Eso nos permitirá mejorar precios de componentes y hacer el coche eléctrico más asequible para el consumidor y más barato para nosotros", ha razonado.
Más allá de estas argumentaciones, uno de los platos fuertes de Cupra en el IAA Mobility Summit 2025 ha sido la exhibición de un Cupra Raval camuflado, que se fabricará en Martorell (Barcelona) y se comercializará en marzo de 2026, convirtiéndose en el primer eléctrico urbano de Grupo Volkswagen y en el octavo modelo de la marca.
Clientes jóvenes
"Nuestro cliente es el más joven del grupo, con una media de edad de 43 años. Hay clientes más jóvenes que nos están pidiendo un coche más accesible, compacto y urbano, y creo que la respuesta del Cupra Raval es esa", ha indicado Haupt.
Preguntado sobre los potenciales mercados donde mejor pueda funcionar este nuevo modelo, el CEO interino de Seat y Cupra ha hecho hincapié en Europa: "El mercado alemán es el más fuerte que tenemos, el británico es muy bueno para este coche, el francés por regulaciones también es un mercado bueno, o los países escandinavos", ha enumerado.
Cupra Tindaya
Además, Cupra ha presentado en Múnich el 'Cupra Tindaya showcar', que recibe su nombre de una montaña volcánica de la isla de Fuerteventura, en Canarias, y quiere reflejar "la visión y el futuro lenguaje de diseño de la marca".
"El primer propósito que tenemos con este coche es mostrar al mundo el próximo nivel del lenguaje de nuestro diseño. Refleja perfectamente el ADN de Cupra: es un coche súper emocionante, súper deportivo, que encaja en segmentos que hoy ya existen en los mercados", ha remarcado Haupt. Cupra estima que el modelo Tindaya pueda ser una realidad a principios de la próxima década.