Loading...

La moda del futuro ya está aquí: el accesorio textil que permite chatear con la IA

Te contamos cómo el tejido inteligente transforma cualquier prenda en un micrófono capaz de interactuar con ChatGPT para controlar dispositivos domésticos

Rocío Antón

Una chica vistiendo el accesorio textil que permite chatear con la IA/ Montaje Consumidor Global

La frontera entre la moda y la tecnología acaba de desdibujarse un poco más. Un grupo de investigadores chinos ha desarrollado un tejido inteligente capaz de captar la voz y convertir las prendas cotidianas en micrófonos interactivos. En otras palabras, es posible que en un futuro próximo los usuarios puedan hablarle a su ropa para encender la luz del salón, pedirle a ChatGPT una receta o regular la temperatura del aire acondicionado sin tocar el móvil.

Esta innovación, presentada en la revista Science Advances, abre una nueva etapa en la relación entre la inteligencia artificial, los dispositivos conectados y el mundo textil. El resultado es un parche ultrafino, flexible y lavable que convierte las vibraciones del sonido en señales eléctricas interpretables por sistemas de IA.

La nueva revolución textil: ropa que escucha, responde y conecta con la IA

El dispositivo, bautizado como A-Textile, utiliza un principio físico conocido como efecto triboeléctrico. Este fenómeno ocurre cuando dos materiales se frotan entre sí, generando pequeñas cargas eléctricas. En el caso del parche, esas cargas se activan con las ondas sonoras producidas al hablar, creando un impulso eléctrico que puede transmitirse a un teléfono o a un ordenador para ser procesado por un modelo de aprendizaje profundo.

Una persona coloca ropa/ CANVA

Para aumentar la sensibilidad del tejido, los científicos de la Universidad de Soochow incorporaron "nanoflores" de sulfuro de estaño sobre una base de silicona y textil carbonizado. Esta combinación mejora la estabilidad de la señal y reduce la pérdida de carga, logrando una potencia de hasta 21 voltios. El resultado es un material ligero y flexible que se integra fácilmente en cualquier prenda —camisas, chaquetas o incluso mascarillas— y que no requiere modificaciones en el diseño original. Basta con coser o adherir el parche al tejido para dotarlo de capacidades de reconocimiento de voz.

Un asistente de voz integrado en la ropa

En las pruebas de laboratorio, el A-Textile demostró su capacidad para ejecutar órdenes sencillas: encender o apagar luces, activar aparatos de climatización o interactuar con asistentes virtuales como ChatGPT. Las instrucciones se enviaron de forma inalámbrica, mostrando una tasa de reconocimiento de comandos del 97,5%, incluso en entornos con ruido ambiental.

Una casa conectada a la domótica/ CANVA

Este nivel de precisión sitúa al invento a la altura de los micrófonos tradicionales, pero con una gran ventaja: puede integrarse directamente en la ropa. El usuario ya no necesita tener el móvil o un altavoz inteligente cerca, basta con hablarle a su camiseta. Las aplicaciones van mucho más allá del entretenimiento doméstico. Los investigadores prevén que este tipo de tejidos se utilicen en ropa médica para permitir la comunicación de pacientes con movilidad reducida, en equipamiento deportivo que combine monitoreo físico y control por voz, o incluso en uniformes industriales para gestionar máquinas sin contacto directo.

La domótica da un paso hacia el futuro

La integración de esta tecnología en el ámbito doméstico parece una consecuencia natural. La domótica por voz ya forma parte del día a día de millones de hogares, con asistentes como Alexa, Siri o Google Home. Sin embargo, la posibilidad de incorporar el micrófono en la ropa simplifica aún más el proceso.

Una app de domótica para controlar los dispositivos de una casa / FREEPIK

Pensemos en la cocina: mientras se preparan los ingredientes, las manos suelen estar ocupadas o sucias. Con un tejido como el A-Textile, bastaría con decir “enciende el horno” o “apaga la campana” sin tocar ningún dispositivo. También podría utilizarse al salir de casa, para apagar luces o programar la calefacción simplemente con un comando de voz.  Además, esta innovación podría facilitar el acceso a la tecnología de las personas mayores o con discapacidad, que no siempre se sienten cómodas manejando aplicaciones móviles. Hablarle directamente a la ropa resulta una opción mucho más intuitiva y accesible.

Retos por resolver

Aunque el potencial del A-Textile es enorme, todavía existen desafíos técnicos que los investigadores deben superar antes de su comercialización. La resistencia al lavado, la durabilidad de los materiales y la protección frente a la humedad son aspectos críticos para garantizar la fiabilidad del producto. También se está trabajando en la miniaturización del sistema de transmisión inalámbrica para hacerlo aún más discreto y eficiente.

Por otro lado, el debate sobre la privacidad y la seguridad de los datos se mantiene abierto. Si la ropa se convierte en un dispositivo de escucha permanente, será necesario desarrollar protocolos que eviten el uso indebido de la información captada por estos tejidos inteligentes.

Moda, IA y sostenibilidad: un futuro interconectado

Más allá de su aspecto técnico, esta innovación plantea una pregunta apasionante: ¿cómo cambiará nuestra relación con la tecnología cuando la llevemos literalmente puesta? La fusión entre la inteligencia artificial y el diseño textil podría dar lugar a una nueva generación de prendas funcionales, capaces de escuchar, analizar e incluso responder a las necesidades del usuario.

La moda del futuro no solo será estética, sino también interactiva y consciente. Y si algo demuestra el avance de los investigadores chinos es que el límite entre vestir y comunicar está a punto de desaparecer.