Loading...

Vicente Balbastre, de becario en TVE a dircom de Tinder para el sur de Europa

El joven directivo valenciano ha pasado por redacciones, agencias de comunicación y hasta la Comisión Europea, antes de aterrizar en la popular aplicación de citas

Teo Camino

Vicente Balbastre, dircom de Tinder en el sur de Europa / CONSUMIDOR GLOBAL

Vicente Balbastre Tío (Valencia, 1983) es el nuevo director de comunicación para el sur de Europa de la aplicación de citas más popular del mundo: Tinder

Un puesto de responsabilidad en la multinacional del ligoteo que no entraba en sus planes allá por 2005, cuando ejercía de realizador de cámara en prácticas en la sede de Televisión Española (TVE) en su ciudad natal.

De 'El Mundo' a la Generalitat

Balbastre se licenció en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera y encadenó varios puestos de becario en Radiotelevisión Valenciana (Canal 9) y El Mundo.

A los pocos meses, abandonó la redacción para entrar en el departamento de prensa y comunicación de la Generalitat Valenciana, donde ejerció como community manager y gestionó la relación del Govern con los medios durante cuatro años.

La Comisión Europea y las agencias de comunicación

Tras un breve paso por la Comisión Europea, se graduó en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e inició su andadura en el mundo de las agencias de comunicación.

En la madrileña Best gestionó la comunicación corporativa de gigantes como Spotify, Asus, Línea Directa y BBVA. En la agencia Hotwire, ya como director asociado B2C, lideró la relación de marcas como Kindle y Alexa (Amazon Devices), GoPro, Wallapop, Deliveroo y Tinder.

Dos personas hacen 'match' en Tinder / Montaje CG

Vicente Balbastre, el dircom de Tinder para el sur de Europa

En marzo de 2021, después de más de un lustro ligado a Hotwire, Vicente Balbastre dio el salto a uno de sus clientes.

Y el tiempo ha convertido el flechazo inicial en algo más: “Me alegra compartir que empiezo un nuevo puesto como director de comunicación para el sur de Europa en Tinder”, publicaba hace unos días el directivo valenciano sobre un match perfecto.

Su mayor logro

"Uno de los logros de los que más orgulloso me siento desde que me uní a Tinder es haber contribuido a que esta marca icónica se sienta aún más cercana y relevante para la generación Z en España", expone Balbastre en declaraciones a este medio.

La generación Z es la que más usa las apps para tener citas / FREEPIK

"Hemos trabajado mucho para que conocer gente nueva siga siendo algo divertido, auténtico, inclusivo y, por encima de todo, seguro. Hoy en día, Tinder es la app de citas con más funcionalidades de seguridad del mercado, y seguimos evolucionando para que cada persona se sienta bienvenida, respetada y con libertad para mostrarse tal como es. Porque Tinder no es sólo encontrar a alguien, también es descubrir quién eres, explorar nuevas formas de conectar y hacerlo con confianza y libertad. Y me enorgullece profundamente contribuir con ello", añade el directivo.

La app de Tinder / CG

Retos futuros

Estamos viviendo una época de transformación cultural y digital acelerada, especialmente en la forma en que la generación Z consume e interactúa con los medios. Como profesional de la comunicación, uno de los mayores retos de Vicente Balbastre es conectar con esta generación en los espacios donde se encuentran, lo que a menudo implica centrarse más en plataformas sociales, creadores de contenido y conversaciones en tiempo real.

"No se trata sólo de adaptar formatos, sino de entender qué les resuena, cómo se construye la confianza y cómo se crean las narrativas en un entorno que se mueve rápido y exige autenticidad", explica el directivo de Tinder, quien añade: "Para mí, el reto está en seguir evolucionando nuestro enfoque de comunicación para que nuestras historias se sientan relevantes, inclusivas y verdaderamente conectadas con la forma en que esta generación vive el mundo.