Las aceiteras rellenables siguen presentes en numerosos restaurantes una década después de que entrase en vigor el Real Decreto 895/2013, que obliga a presentar el aceite de oliva en envases inviolables que garanticen al 100% la integridad del producto y estén debidamente etiquetados, según informa la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
El "persistente" incumplimiento de la normativa, por parte de algunos establecimientos de hostelería y restauración, ha hecho que desde el sector oleícola muestren su "profunda preocupación".
Envases ilegales de aceite de oliva en bares y restaurantes
El presidente de la interprofesional, Pedro Barato, considera "inaceptable" que una década después de esta norma que representó un "avance muy positivo" se sigan viendo envases ilegales en bares y restaurantes.
"Es inaudito. ¿Qué calidad me ofrece un envase anónimo? ¿Qué fecha de consumo preferente tiene? ¿Quién se hace responsable en caso de un problema alimentario? Y, lo más importante, ¿cómo puedo estar seguro de que contiene realmente aceite de oliva virgen extra y no una mezcla de otras grasas?", apunta Barato.
Malas prácticas
El presidente de la interprofesional también ha advertido de que estas malas prácticas perjudican tanto a los propios hosteleros como a la imagen del sector.
"No ofrecer un producto garantizado resta calidad a la experiencia del cliente y daña la reputación de los Aceites de Oliva de España. En otros grandes países productores, como Italia y Grecia, los restaurantes actúan como embajadores de sus aceites de oliva. Es especialmente doloroso que esto ocurra en España, líder mundial y una potencia turística que está a punto de alcanzar los 100 millones de visitantes anuales", subraya.
Garantizar el cumplimiento de la normativa
En este escenario, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha iniciado una ronda de reuniones con el Gobierno de España y las comunidades autónomas para exigir un mayor control y garantizar que se vigila el cumplimiento de la normativa.
"No se pueden aprobar leyes y luego permitir que no se cumplan. Exigimos el cumplimiento riguroso de esta Ley", reitera Barato.
Concienciar a ciudadanos y profesionales
De este modo, el sector, bajo el paraguas de Aceites de Oliva de España, la marca de promoción de la Interprofesional, ha reactivado una campaña informativa para concienciar a ciudadanos y profesionales sobre la importancia del cumplimiento de la normativa relativa a la correcta presentación de los aceites de oliva en la hostelería.
"Queremos que se entienda que cumplir esta norma no es simplemente un trámite burocrático, sino una garantía de calidad y autenticidad. Los aceites de oliva son un símbolo cultural profundamente arraigado en nuestro día a día. Es nuestra responsabilidad proteger su calidad y elevar su imagen", zanja el presidente de la interprofesional oleícola.