La hipocresía de BonÀrea en materia de sostenibilidad

La cadena de supermercados catalana vende toda la fruta en envases de plástico innecesarios y, al mismo tiempo, presume de una prueba piloto de retorno de bandejas

Una granja de gallinas enjauladas y el logo de los supermercados BonÀrea / FOTOMONTAJE CG
Una granja de gallinas enjauladas y el logo de los supermercados BonÀrea / FOTOMONTAJE CG

¿Se imaginan a los directivos de McDonald's o Burger King participando en una manifestación animalista? ¿Son capaces de visualizar a los jefes de Renfe presumiendo de la puntualidad de sus trenes de Cercanías en una estación con cientos de afectados por los retrasos? En el mundo del marketing, todo es posible. 

BonÀrea es un buen ejemplo de ello. 

La hemeroteca nunca miente

“BonÀrea es el único gran supermercado de España que no tiene una política de gallinas libres de jaulas ni para el huevo fresco, que es lo mínimo”, denunciaba Guillermo Moreno, director y cofundador de la oenegé Equalia, en unas declaraciones a Consumidor Global fechadas en abril de 2024. En la actualidad, BonÀrea sigue pasando del bienestar de las gallinas que ponen sus huevos de marca propia y sólo ofrece un opción (de 6) cage free.

“BonÀrea es el peor supermercado de España para comprar fruta”, concluyó un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en septiembre de 2024. La calidad y la variedad de la fruta de BonÀrea brillan por su ausencia, afirmaba el estudio. Además, todas las piezas de fruta de la cadena de supermercados catalana se comercializan envasadas en plástico, un embalaje tan innecesario como poco sostenible del que sólo se salva el melón. 

Toda la fruta y verdura envuelta en plástico en uno de los supermercados BonÀrea / TEO CAMINO
Toda la fruta y verdura envuelta en plástico en uno de los supermercados BonÀrea / TEO CAMINO

Limones de Sudáfrica

¿Qué se puede esperar de un supermercado que vende limones de Sudáfrica, un país situado a 11.000 kilómetros de distancia, con una etiqueta de su marca propia? 

Los limones de Sudáfrica a la venta en BonÀrea / TC
Los limones de Sudáfrica a la venta en BonÀrea / TC

Cualquier cosa, excepto que su eslogan sea “Directo del campo” y que la empresa presuma de sostenibilidad.

La hipocresía de BonÀrea

En 2025, BonÀrea sigue vendiendo su fruta plastificada, pero saca pecho de RetornA, “un sistema de economía circular que permite a los consumidores retornar las bandejas de productos cárnicos a las tiendas para su reutilización a cambio de una compensación económica por cada envase retornado”.

La bandeja de plástico retornable / BONÀREA
La bandeja de plástico retornable / BONÀREA

¿En serio? ¿Puede una empresa ignorar el bienestar animal y del medioambiente con una política de embalajes deficiente y, al mismo tiempo, presumir de sostenibilidad porque está implementando una prueba piloto con los filetes de pollo en algunas de sus tiendas de la provincia de Tarragona?

Mucho plástico y poca sostenibilidad

"Con RetornA queremos contribuir a avanzar hacia una forma de consumir más consciente y sostenible", declara Daniel Marsol, director de comunicación y marketing de BonÀrea. "Para hacerlo posible, necesitamos la colaboración activa del consumidor", añade. Básicamente, el sistema obliga al cliente a pagar un depósito de 0,45 euros por cada bandeja, un dinero que se devuelve cuando el cliente regresa al supermercado, entrega la bandeja y vuelve a comprar en su tienda.

¿No sería más consciente y sostenible vender la fruta y la verdura, con excepciones puntuales como los arándanos o las frambuesas, libres de plástico, tal y como hacen todos los supermercados? ¿No sería más ético hacer la transición hacia un modelo de gallinas libres de jaulas como han hecho todas las grandes cadenas de distribución? 

BonÀrea, mucho plástico y poca sostenibilidad, pese a las campañas de marketing que juegan al mundo al revés.