Loading...

Parecen alimentos saludables, pero no lo son según la IA: "Las apariencias engañan"

¿Sabes qué alimentos son procesados y cuáles no lo son? Te descubrimos la peligrosa lista de procesados “camuflados” que ChatGPT nos ha preparado para dejar de comprarlos de inmediato

Rocío Antón

Parecen alimentos saludables, pero no lo son según la IA / Montaje CG

Si hay algo que de verdad esté resultando y que es una tendencia que cada año va más al alza, es la fiebre de cuidarse y tomar constancia de cómo tratamos y alimentamos a nuestro cuerpo día a día. La moda y fiebre con el fitness, la comida real —también llamada realfooder, según diría el popular Carlos Ríos— es una realidad que cada vez preocupa y ocupa a más personas.

Dos personas preparan un menú sano/ FREEPIK

El problema es que aunque las redes sociales hayan hecho del cuidar la alimentación una moda que parece no ser pasajera, lo cierto es que todavía hay mucho desconocimiento en materia de nutrición y dietética. ¿Qué es saludable de verdad y que alimento solo lo parece? Ya sea porque tenga muy pocas calorías o porque la publicidad nos lo haya vendido como light, lo cierto es que existen procesados que jamás dirías que lo son.

Parecen alimentos saludables, pero no lo son según la IA

Por este motivo, hemos decidido preguntar a la todopoderosa Inteligencia artificial sobre qué alimentos no son saludables, aunque popularmente se crea que sí. “Las apariencias engañan", ha sido la rotunda respuesta de ChatGPT antes de desplegar su larga lista de "noes" si eres una persona fit.

1. Zumos envasados y refrescos: dulzura engañosa

Y es que tener una dieta equilibrada y eficaz depende de la elección diaria de los alimentos que nos llevamos a la boca. Es importante destacar que según la IA existen varios productos que “nunca encontrarás en la nevera o despensa de alguien que quiere perder peso y cumplir con sus objetivos de salud y alimentación sana”.

Una persona se hace zumo de naranja en casa / FREEPIK

De sobra es sabido que los pastelitos y galletas de supermercado son cosa del pasado. El motivo es claro: están cargados de grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos que alargan su vida útil, pero no hacen ningún favor a tu salud, pero lo que no está tan claro es que cosas que parecen ligeras, refrescantes y hechas a base de frutas y hortalizas en verdad no sean saludables pese a publicitarse como “100% naturales”.

Zumo sin azúcares añadidos / EL CORTE INGLÉS

“Debes saber que son productos con concentrados de fruta, poseen altos niveles de azúcar y sin la fibra que hace que la pieza de fruta entera sea beneficiosa”, explica ChatGPT.

2. Comida vegana ultraprocesada: no todo lo vegetal es sano

“Aunque muchos creen que el simple hecho de que un alimento sea vegano lo convierte en saludable, desconfía de esta etiqueta. Hay muchas hamburguesas, quesos y cremas veganas que están tan procesadas como cualquier producto industrial”, señala.

La hamburguesa de chorizo vegana de Heura / HEURA

3. Falsas harinas integrales

“Aunque se anuncian como ricos en fibra o bajos en grasa, muchos contienen grandes cantidades de azúcares añadidos, edulcorantes artificiales y harinas refinadas. Esto provoca picos de glucosa y una saciedad limitada”, relata sin dejar de hacer mención especial a otras harinas integrales.

Pan de molde espelta 100% integral de Hacendado, una opción recomendable / MERCADONA

“Muchos panes que dicen ser integrales contienen principalmente harina blanca refinada y una mínima cantidad de harina integral. Para considerarse integral de verdad, el primer ingrediente debe ser harina 100% integral, no sucedáneos”, zanja ChatGPT sin dar lugar a réplica.

Otros productos procesados que no lo parecen

Tal y como comentábamos, existen alimentos que parecen inofensivos, pero están fuera del menú de quien apuesta por una alimentación consciente. Por ello, hemos querido completar la lista de alimentos poco aconsejables que nos ha dado ChatGPT y contarte un poco más sobre otros que tampoco son los idóneos.

Ensaladas preparadas del supermercado

Pueden parecer una opción ligera, pero muchas vienen con salsas muy calóricas, embutidos procesados, quesos grasos y aderezos con grasas poco saludables, convirtiéndose en comidas bastante desequilibradas.

Ensalada César con pollo y queso de Florette /CARREFOUR.ES

Yogures “light” o “0% grasa”

Suelen tener menos grasa, pero más azúcar o edulcorantes artificiales para mantener el sabor. Además, al no contener grasa, sacian menos.

Barritas energéticas o de cereales

Aunque se venden como snacks saludables, muchas tienen ingredientes ultraprocesados, jarabe de glucosa, azúcar y grasas de mala calidad. Son más parecidas a una golosina que a un alimento nutritivo. Algunas opciones no tienen ni colorantes ni conservantes, como estas hechas a base de miel, por el contrario, más calóricas.

Caja de barritas de cereales "Crunchy Avena y Miel" de Nature Valley / CARREFOUR.ES

Quesos bajos en grasa

Al reducirles la grasa, se les añade más sal, almidones o aditivos para mantener el sabor y la textura. Un queso natural en cantidad moderada puede ser una opción mejor.

Bebidas vegetales comerciales (almendra, avena, soja…)

Muchas contienen muy poca cantidad del ingrediente principal y están cargadas de azúcares añadidos, estabilizantes o aditivos. Es mejor optar por versiones sin azúcar y con ingredientes simples.

Palitos de cangrejo (surimi)

Aunque parecen una fuente de pescado, en realidad son una pasta procesada con bajo valor nutricional, mucha sal y aditivos.

Palitos de cangrejo / FREEPIK - @azerbaijan_stockers

Galletas “digestive”

A pesar de su nombre y su aspecto saludable, suelen llevar azúcares, grasas saturadas y harinas refinadas. Son similares en composición a otras galletas más tradicionales.