Cuidado con las gafas que escoges: “Los cristales de baja calidad pueden provocar distorsiones”
No basta con elegir una montura bonita y cómoda, sino que se debe apostar por mantener una buena salud visual

Según datos de General Optica, 6 de cada 10 españoles utiliza gafas. No se trata solo, defienden, de un tema estético, sino de una necesidad esencial para mantener una buena salud visual y desarrollar con normalidad actividades cotidianas como trabajar, estudiar, pasear o conducir.
Por ello, recuerdan, elegir unas buenas gafas supone una inversión en la salud y calidad de vida. Y la clave está en los cristales.
Las verdaderas protagonistas de las gafas
“Las lentes son las encargadas de corregir los errores refractivos y de ofrecer una visión clara, cómoda y segura, por lo que son las verdaderas protagonistas en unas gafas”, indican desde la compañía.

Por eso, no basta con elegir una montura bonita y cómoda. José Ramón García Baena, óptico-optometrista a cargo de Producto y Servicios de Salud Visual de General Optica, ha señalado que “los cristales de baja calidad pueden provocar distorsiones ópticas, reflejos molestos o una mala adaptación a la graduación, lo que a largo plazo puede causar fatiga ocular, dolores de cabeza o incluso empeorar los errores refractivos existentes”.
Tipos de lentes ópticas
Las lentes ópticas se suelen clasificar en tres grandes grupos según la forma que tienen, la ubicación del foco (o de los focos) y el material con el que están fabricadas.
1. Tipos de cristales según su forma
La forma de los cristales determina cómo se enfoca la luz en los ojos, lo que es esencial para corregir errores refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo. Además, la forma de los cristales también influye en la estética y el confort. Los cristales según su forma pueden ser:
- Lentes convergentes: también conocidas como positivas, son aquellas que hacen que los rayos de luz converjan en un mismo punto después de atravesarlas permitiendo ver con nitidez en distancias cortas. Son más gruesas en el centro y más finas en los bordes. Corrigen algunos errores refractivos como la hipermetropía, la presbicia y algunos tipos de astigmatismo.

- Lentes divergentes: conocidas como negativas, desvían los rayos de luz hacia fuera, como si vinieran de un punto focal detrás de la lente. Son más delgadas en el centro y más gruesas en los bordes. Se utilizan para corregir errores refractivos como la miopía y algunos tipos de astigmatismo.
2. Tipos de cristales según su foco
El foco es el punto donde los rayos de luz convergen al pasar por la lente.
Dependiendo de dónde se encuentre el foco los cristales graduados se clasifican en seis tipos: cristales monofocales, bifocales, trifocales, progresivos (los más utilizados hoy en día, puesto que permiten distinguir con claridad objetos a larga, corta y media distancia, sin líneas visibles) y "relax" o de alivio visual.
3. Tipos de cristales según el material de fabricación
Las lentes de las gafas pueden fabricarse con distintos materiales, que ofrecen características específicas en cuanto a peso, resistencia y calidad óptica.
Los principales son los cristales minerales (compuestos por sílice, óxidos de titanio, bario o sodio), cristales orgánicos (compuesto por una mezcla de carbono, oxígeno e hidrógeno, los más comunes en la actualidad, puesto que son muy ligeros y resistentes), cristales de policarbonato, cristales Trivex (una opción premium, algo más cara, para quienes buscan confort visual, resistencia y nitidez) y cristales fotocromáticos.