Loading...

Estos son los 10 alimentos más sanos de la Navidad con los que no engordarás, según los expertos

Guía saludable de Navidad: los alimentos (y cantidades) recomendados por especialistas para disfrutar sin subir de peso en estas fechas

Rocío Antón

Estos son los 10 alimentos más sanos de la Navidad según los expertos/ Montaje Consumidor Global

La llegada de la Navidad transforma por completo el ritmo del hogar y de la báscula. Las cocinas se llenan de aromas cálidos, la mesa se convierte en escenario de reencuentros y las reuniones giran inevitablemente en torno a un ritual compartido: la comida. Entre celebraciones, brindis y recetas tradicionales, es habitual pensar que estas fechas nos alejan de una alimentación equilibrada y acabemos ganando algún kilo de más, aunque en verdad sí que existen formas de alimentarse de forma más consciente si sabes el valor calórico de los alimentos y que opciones —y porciones— son las más saludables.

Y es que la buena noticia es que es completamente posible disfrutar de platos deliciosos sin renunciar al bienestar de mantenernos en nuestro peso ideal. Todo depende de elegir ingredientes nutritivos, cocinarlos de forma sencilla y dejar que el sabor natural de cada alimento sea el protagonista.

Navidad consciente

A continuación, te propongo una selección de alimentos que pueden aportar energía, salud y equilibrio a tus menús festivos, sin sacrificar la esencia navideña. Son opciones versátiles, llenas de nutrientes y muy fáciles de integrar en recetas que sorprenden al paladar y cuidan el cuerpo.

Una comida de Navidad / PEXELS

1. Pescado azul: bienestar desde el mar

El pescado azul es un auténtico tesoro nutricional. Rico en proteínas de alta calidad y, sobre todo, en ácidos grasos omega 3 —conocidos por su efecto positivo en la salud cardiovascular—, es perfecto para un plato principal equilibrado. Salmón, atún o caballa se adaptan tanto a recetas sofisticadas como a preparaciones muy sencillas: al horno con hierbas frescas, a la plancha o en papillote junto a verduras de temporada.

Idea de tartar de atún o salmón para la cena de Navidad /PEXELS
  • Salmón: ~208 kcal por 100 g

  • Atún fresco: ~144 kcal por 100 g

  • Caballa: ~205 kcal por 100 g

El omega 3 contribuye a modular la inflamación y mejorar el estado anímico, dos aspectos valiosos para mantener el equilibrio físico y emocional en estos días de ritmo acelerado.

 2. Almejas y mejillones: energía ligera y rica en hierro

Entre los alimentos del mar, las almejas y los mejillones destacan por su ligereza y su amplio contenido mineral. Son perfectos para esos momentos en los que queremos disfrutar sin sentir pesadez.

Tres tapas con mejillones / PIXABAY
  • Almejas: ~74 kcal por 100 g

  • Mejillones: ~86 kcal por 100 g

Ambos son bajos en grasa y excelentes fuentes de hierro, lo que ayuda a mantener la vitalidad durante días de mucha actividad social. Además, encajan perfectamente como entrante cálido, en una sopa ligera o como parte de un salteado sencillo con verduras.

3. Mariscos: un toque marino que revitaliza

Los mariscos se han convertido en invitados habituales en casi todas las mesas navideñas. No solo aportan un toque de elegancia, sino que también ofrecen un perfil nutricional muy interesante. Langostinos, gambas, centollo o bogavante son ricos en proteínas de alta calidad, minerales esenciales como el magnesio y el potasio, e incluso vitaminas del grupo B.

Marisco, la proteína menos calórica/ PEXELS
  • Langostinos: ~105 kcal por 100 g

  • Gambas: ~99 kcal por 100 g

  • Centollo (centolla): ~85 kcal por 100 g

  • Bogavante: ~90 kcal por 100 g

Lo mejor es que admiten preparaciones muy ligeras: al vapor, a la plancha, al horno o simplemente acompañados de un chorrito de limón. Desde un punto de vista de bienestar, lo ideal es evitar los rebozados o salsas calóricas, que pueden restar frescura y sumar grasas innecesarias. Su sabor natural es más que suficiente para destacar en el menú.

 4. Verduras: el equilibrio saludable del menú

Las verduras aportan color, frescura y un sinfín de beneficios nutricionales. Son ricas en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, además de contar con muy pocas calorías. Puedes incluirlas en forma de cremas reconfortantes, ensaladas crujientes, salteados o como base para platos más elaborados.

Una persona preparando un plato de verduras/ CANVA

Incorporarlas en cada comida es una forma sencilla de compensar los excesos típicos de estas fechas y de garantizar una digestión más ligera.

5. Setas: el ingrediente que aporta ligereza y elegancia

Las setas tienen la capacidad de transformar un plato sencillo en algo especial. Son una fuente fantástica de vitaminas del grupo B, minerales como el potasio y el fósforo, y una buena cantidad de fibra. Este último detalle las convierte en grandes aliadas para favorecer una digestión más fluida, algo especialmente útil en épocas donde aumentan las comidas copiosas.

Crema de castañas y setas/ CANVA

Setas / champiñones: ~22 kcal por 100 g

Puedes integrarlas en guarniciones, cremas, rellenos o aperitivos saludables. Además, su textura y sabor aportan profundidad sin necesidad de añadir grasas.

 6. Pavo: proteína ligera y digestiva

El pavo es una de las carnes más magras que existen y un clásico de la Navidad. Su bajo contenido en grasas y su capacidad para ayudar a estabilizar los niveles de insulina lo convierten en un aliado perfecto para estas fechas, especialmente cuando abunda el azúcar en los postres y dulces tradicionales.

Pavo relleno en una comida de Navidad/ PEXELS

Pavo (pechuga): ~135 kcal por 100 g

7. Carne de cerdo magra: tradición con equilibrio

El cerdo puede ser una elección saludable siempre que optemos por cortes magros como el lomo o el solomillo. Estos aportan proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Cocinados al horno, con hierbas, a la plancha o en salsas ligeras, pueden convertirse en platos principales, equilibrados y muy sabrosos.

Un plato con solomillos de carne de cerdo / PEXELS

Carne de cerdo magra (lomo): ~143 kcal por 100 g

Eso sí, es importante mantener un consumo responsable y evitar preparaciones con salsas pesadas

8. Frutas deshidratadas: dulzor natural para picar

Las frutas deshidratadas, como uvas pasas o higos, aportan fibra, antioxidantes y minerales en pequeñas dosis concentradas. Son perfectas para incluir en aperitivos, mezclar en ensaladas o añadir a postres saludables en pequeñas cantidades. Su sabor intenso permite disfrutar de un toque dulce sin recurrir a opciones ultraprocesadas.

Varias pasas en un plato / FREEPIK
  • Ciruelas pasas: ~240 kcal / 100 g

  • Manzana deshidratada (sin azúcar añadido): ~243 kcal / 100 g

  • Arándanos secos (sin azúcar añadido): ~308 kcal / 100 g Ojo, con azúcar suelen superar las 350–400 kcal

  • Pera deshidratada: ~245–265 kcal / 100 g

Y ya si te vas a higos, pasas y dátiles, prepárate para el festival energético, porque suben a 290–330 kcal y más.

 9. Frutos secos: grasas saludables que sacian

Los frutos secos son una fuente excelente de grasas saludables, proteínas vegetales, vitamina E y magnesio.

Varias nueces sobre una mesa / PIXABAY
  • Frutos secos: ~600 kcal por 100 g

Lo ideal es consumirlos crudos y sin sal para aprovechar al máximo sus propiedades. Una pequeña ración aporta energía estable, sensación de saciedad y nutrientes esenciales.

10. Uvas: el cierre dulce y tradicional

Pocas cosas simbolizan la Navidad como las uvas, protagonistas indiscutibles del 31 de diciembre. Más allá de la tradición, son una fruta rica en agua, fibra, antioxidantes y vitaminas.

Precio de las uvas en el puesto de un mercado en Navidad/ EUROPA PRESS
  • Uvas: ~69 kcal por 100 g

¡Son un postre ligero y refrescante que aporta dulzor sin excesos aunque no estemos despidiendo el año!