El menú del día sube en 2025 y peligra por el auge de los platos preparados
Canarias es la comunidad autónoma con el precio medio más bajo, mientras que Baleares se consolida como la región con el coste más elevado
El menú del día se ha encarecido en 2025. Este año, su precio es de 14,2 euros de media, lo que supone un aumento del 1,5% respecto al 2024, cuando costaba 14 euros. Un alza que constata el "estancamiento" en la evolución de su precio, según ha declarado el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego.
La patronal hostelera ha presentado este lunes, 24 de noviembre, el análisis que ha elaborado en colaboración con Edenred, en el que han encuestado a más de 2.600 negocios para conocer la evolución del menú del día.
Precios congelados pese a la inflación
El portavoz de la patronal ha destacado estas cifras en un contexto en el que el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 2,54% en septiembre frente al mismo mes de 2024 y con productos con "mucha incidencia" en el sector que han anotado alzas en su precio de hasta el 19%, como el café.

La oferta del menú del día ha evolucionado a la misma velocidad que las tendencias de los consumidores. Hay un aumento de las opciones de medio menú y los menús ejecutivos, pero el menú del día consigue mantener su consumo, en especial, por la incidencia del turismo en su oferta.
Preocupación por el auge de los platos preparados
La subida de los precios en productos básicos preocupa a la hostelería, pero también lo hace el espacio que han ganado en el consumo diario los denominados "mercaurantes".

Para Gallego, toda competencia es buena, siempre que se haga "jugando con las mismas reglas", por lo que los restaurantes que sirven comida y tienen en sus espacios mesas y sillas deberían tener las mismas condiciones de competencia que el resto de bares.
Diferencias en el precio por comunidades autónomas
El análisis elaborado por la patronal ha revelado diferencias en el coste del menú del día dependiendo de la región por motivos como el precio del alquiler y la renta disponible de los ciudadanos. Las tarifas más económicas se registran en Canarias (13 euros), Asturias (13,2 euros), Andalucía y Murcia (13,4 euros ambas). En el lado extremo, Baleares (16 euros), País Vasco (15,8 euros) y Cataluña (15,4 euros) tienen de media los precios más elevados.

Por su parte, la directora de Asuntos Públicos Edenred España, Cristina Afán, ha señalado que soluciones como Ticket Restaurant son un motor para la hostelería, por lo que ha pedido actualizar el límite de exención diaria, fijado en 11 euros, para que esta herramienta siga generando valor en productos como el menú del día.

