Julieta Rueff (FlamAid): “Nuestra granada pacífica te protege cuando caminas sola por la calle”
Entrevistamos a la joven que, tras sufrir acoso callejero, creó un dispositivo de defensa personal que proporciona seguridad sin necesidad de recurrir a la violencia

Hace unos años, Julieta Rueff transitaba sola por una calle de Barcelona. El camino a casa no era especialmente largo, pero ahora, con 23 años, sigue recordándolo casi interminable. Aquella noche, un chico comenzó a seguirla. Aceleró el paso y, con las manos temblorosas, buscó el spray de pimienta que siempre llevaba en su bolso. No le dio tiempo a reaccionar como esperaba. En ese momento, mientras el miedo la paralizaba, nació la idea de crear una “granada pacífica”.
Según una encuesta de la aplicación de seguridad femenina Sister en 2019, el 83% de las mujeres en España siente miedo al volver solas a casa por la noche. Julieta Rueff (Portugal, 2001) fue una de ellas. A partir de esa experiencia, ideó FlamAid, un dispositivo de defensa personal que ofrece seguridad sin recurrir a la violencia. Con un simple gesto —tirar de la anilla— activa una alarma de 110 decibelios y envía la ubicación en tiempo real a los contactos de emergencia a través de una aplicación móvil.
--¿Qué es FlamAid?
--FlamAid es un dispositivo de defensa personal pasivo. Lo que hicimos fue llevar la seguridad de una alarma de hogar a la calle, para que siempre la tengas contigo. A la hora de diseñarlo, pensamos en el mecanismo más simple y rápido de activar, que es la granada de mano.

--Arma de guerra.
–Sí, pero en lugar de algo violento, lo transformamos en una herramienta que usa métodos pasivos para disuadir situaciones de peligro. Así que, cuando tiras de la anilla, suena una alarma de 110 decibelios y, al mismo tiempo, se envía tu ubicación a tus contactos de emergencia. Además, pronto incorporaremos una suscripción a servicios de emergencia, como las alarmas de casa.
--“FlamAid nació una noche volviendo sola a casa, con ese miedo que te obliga a mirar por encima del hombro”. ¿Qué pasó exactamente esa noche en la que nació la idea?
–Hubo un chico que me seguía a casa y, aunque llevaba un spray de pimienta, sentí muchísimo miedo. En ese momento me di cuenta de lo difícil que es actuar en una situación de peligro. Tienes muy poco tiempo para reaccionar, y la defensa activa, como el spray de pimienta o un arma blanca, puede hacer que la situación se vuelva aún más violenta. Si la otra persona tiene más fuerza que tú, es muy fácil que lo use en tu contra. Para mí, eso fue un antes y un después. Ahí nació la idea de crear algo para que nadie más tenga que pasar por lo mismo y todas podamos llegar a casa.
--Hablemos del concepto “granada pacífica”.
--Hay muchas cosas que me encantan del concepto de “granada pacífica”. Una de las principales es su funcionalidad. No hemos reinventado la rueda, simplemente tomamos mecanismos que ya existen, que sabemos que funcionan y los adaptamos a la seguridad personal. Pero, además, nos gustó mucho su simbolismo. Estamos combatiendo la violencia de la forma más pacífica posible, con una granada que no hiere, sino que disuade.
--Su diseño llama la atención.
--Cuando piensas en seguridad, normalmente imaginas un spray de pimienta o algún otro dispositivo más convencional. Pero una granada en este contexto es inesperada, y justamente por eso funciona, porque rompe con lo habitual y ofrece una solución segura y efectiva.
--¿Qué hace único a FlamAid frente a otros dispositivos de seguridad personal?
--FlamAid está siempre conectado a tu móvil a través de una aplicación totalmente gratuita. Lo que hace es vincular el dispositivo físico con tu móvil. Puedes añadir tus contactos de emergencia, y cuando tiras de la anilla, ellos reciben una notificación con tu ubicación en tiempo real. Esto es clave en una situación de peligro, porque les permite acudir a ayudarte de inmediato. Además, si después necesitas denunciar, también tendrás una prueba clara de dónde ocurrió todo.
--¿Cómo funciona exactamente FlamAid? ¿Qué pasos se debe seguir en caso de emergencia?
--Solo tienes que estirar, así de fácil. Tiras de la anilla y suena una alarma de 110 decibelios y se envía tu ubicación en tiempo real.
--¿La alarma suena en la granada o en el dispositivo?
--Suena en la granada. Al mismo tiempo, tu móvil, que está conectado por Bluetooth, envía automáticamente tu GPS a tus contactos de emergencia a través de nuestra aplicación gratuita. Las comunicaciones y el envío de la ubicación siempre serán gratis. Nunca cobraremos por enviarte ayuda.
--¿Puede usarse en cualquier lugar o existen limitaciones?
--FlamAid está pensado principalmente para áreas metropolitanas y trayectos en la calle. Por ejemplo, cuando sales de casa de noche y tienes que regresar o cuando vas temprano a la universidad. Emite un sonido de 110 decibelios, que es el máximo legal y puede escucharse a varias calles de distancia. Básicamente, es una granada diseñada para acompañarte en esos recorridos. Es una granada pacífica que te protege cuando caminas sola por la calle.
--¿Qué tan efectivo es FlamAid para disuadir a un posible atacante?
--FlamAid es básicamente un complemento para ayudarte en situaciones de emergencia.
--¿Qué quiere decir?
--Siempre recomendamos que las personas también aprendan defensa personal, y que, en caso de peligro, intenten huir, gritar, correr, lo que sea necesario. FlamAid lo que hace es ayudarte a alertar a las personas a tu alrededor de que algo está pasando.
--¿Y si no tengo conexión?
--Si no tienes conexión, el sonido funcionará igual, porque es un mecanismo independiente. Pero, los envíos y alertas a través de la aplicación sí requieren conexión, como wifi o señal 3G, 4G, 5G.
--Es un obstáculo.
--Sabemos que la conectividad es uno de los grandes desafíos de los dispositivos de seguridad, y a futuro nos encantaría integrar funciones satelitales. Esto permitiría que no necesitaras ningún tipo de conexión, pero es cierto que eso aumentaría los costos.

--¿Cuánto cuesta?
--Cuesta 59,99 euros.
--Pero la aplicación sí que es gratuita. ¿Es útil tener la app sin tener la granada?
--Nuestra aplicación es gratuita para todos, incluso si no tienes la granada. Puedes enviar una alerta GPS a tus contactos siempre de manera gratuita. Para nosotros, eso tiene un valor social muy importante, porque aunque alguien no quiera comprar la granada, siempre recomendamos tener este extra de seguridad. Aunque, es mucho más fácil activar un dispositivo que tienes colgando de tu bolso que tener que desbloquear el móvil, abrir la app y activar la alerta. Es como tener un llavero con una alarma incorporada.
--¿Qué garantía ofrecéis en caso de problemas con el dispositivo?
--Tiene una garantía de tres años. Si surge cualquier problema, simplemente nos envías la granada y la reparamos o, si es necesario, enviamos una nueva. Así de fácil, durante esos tres años.
--¿Dónde se puede comprar?
--Se puede comprar en flamaid.com, nuestro e-commerce.
--¿Hay opciones de compra para grupos, como empresas o colegios?
--Sí, sin duda. Desarrollamos soluciones especializadas para empresas, colegios y universidades. Por ejemplo, cuando una trabajadora tira de la anilla, enviamos la alerta directamente a ese sistema, creando así una red de conexión entre los empleados y el equipo de seguridad. Esto permite gestionar la alarma de manera interna y adaptarla a las necesidades específicas de cada empresa. Básicamente, personalizamos la solución según lo que necesiten.
--¿Cómo de resistente es el dispositivo? ¿Puede soportar caídas o condiciones adversas?
--(Procede a tirar una granada al suelo) ¡Muchísimo! Hacemos un montón de pruebas y experimentos con ellas. Las tiramos, les pegamos con un martillo, con un paraguas… Incluso, la hemos dejado dos días en el congelador o la hemos sumergido en agua, y hasta ahora no hemos logrado romper ninguna.

--Y, ¿cuánto dura su batería?
--Si no la usas, la batería dura aproximadamente unos 10 días. Ahora, si la activas y suena la alarma, eso consume más batería, así que siempre recomiendo cargarla después de usarla. Pero no te preocupes, porque la app te avisa cuando la batería baja del 25%, para que siempre estés segura.
--He visto varias quejas en redes sociales respecto a que la aplicación solo está disponible en iOS. ¿Tienen previsto su lanzamiento en Android?
--Nuestro objetivo siempre ha sido lanzar una aplicación que sea útil para todos. Pudimos desarrollar primero la versión para Apple porque fue un poco más sencillo que la de Android, pero ahora ya estamos terminando las pruebas internas para lanzar la versión para Android. Así que en los próximos días tendremos novedades, y estamos súper emocionadas de poder llevar esta herramienta a más personas.
--¿FlamAid está disponible en diferentes colores o diseños para adaptarse al gusto personal de los usuarios?
--Sí. Empezamos lanzando la roja, la rosa y la negra, porque hicimos una votación en TikTok y preguntamos qué colores interesaban más a las personas que iban a llevarlas.
--También hay una apuesta por la estética.
--Nos encanta involucrar a nuestra comunidad en estas decisiones, porque al final fabricamos pensando en quienes van a usar el producto. Por eso decidimos apostar también por la parte estética. Accesorios, fundas, colores distintos… porque nos hemos dado cuenta de que la seguridad se lleva más cuando también es algo visualmente atractivo. Si te gusta cómo se ve, es más fácil que lo lleves colgado en el bolso o en el pantalón, y eso es justo lo que queremos; que siempre lo tengas contigo. Y como nos han estado pidiendo un montón el azul y el camuflaje militar, ya estamos trabajando en eso…
--Cuando habla de este producto, me imagino a una chica joven. ¿Está diseñado para cualquier tipo de persona?
--Sí, tengo 23 años, así que, al final, desarrollé FlamAid pensando en un perfil muy parecido al mío. Pero con el tiempo nos hemos dado cuenta de que lo compra gente muy diversa. Desde gente mayor hasta padres de niños pequeños y el colectivo LGBT. Todos han encontrado en FlamAid una herramienta útil para su seguridad.
--¿Cómo crees que FlamAid puede cambiar la percepción de seguridad, especialmente para las mujeres?
--Todos tenemos una alarma en casa porque queremos proteger nuestro hogar. Nos parecía curioso que no hiciéramos lo mismo con lo que más importa, que es nosotras mismas cuando estamos en la calle. Ese es el giro de guión que nos gusta hacer notar, que las personas se den cuenta de que también merecen estar protegidas. Porque la seguridad no es un lujo ni un privilegio, es un derecho.

--¿Quiere compartir alguna historia que le haya impactado profundamente?
--Recuerdo especialmente la historia de una chica cuya expareja la maltrataba. Él entró en la cárcel, pero salió muy rápido y solo tiene que pagarle una cantidad mínima al mes, lo que para ella es una burla. Vive aterrorizada, ha dejado su trabajo, apenas sale de casa porque él pasa constantemente por su puerta. Un día nos escribió para decirnos: “Gracias por lo que hacen. Ojalá pudiera comprar una granada, pero no tengo dinero suficiente”. Y en ese momento, simplemente decidimos enviársela. Nos llena saber que somos útiles, pero al mismo tiempo duele muchísimo serlo.
--Para cerrar la entrevista, ¿qué mensaje le daría a alguien que siente miedo al caminar sola por la noche?
--No deberías vivir con miedo. Yo también pasé por eso durante mucho tiempo y sé lo injusto que es, porque la calle debería ser de todos. Si esto puede ser un pequeño apoyo para que te sientas más segura, para que vuelvas a moverte con tranquilidad y recuperar esa libertad que nunca debiste perder, entonces para mí, ya hemos logrado algo importante.