Los datos lo confirman. Según la última encuesta de Hábitos Deportivos en España (CIS), un 17% de la población reconoce no practicar nunca deporte. Entre quienes sí lo hacen, la mayoría (70%) se ejercita tres o más veces por semana. Y el buen tiempo es un gran aliado para animar a quienes dudan: temperaturas moderadas, más horas de luz y un ambiente que invita a salir hacen que moverse resulte mucho más fácil y agradable.
Con la llegada del calor y los días más largos, muchas personas sienten la tentación de cambiar el gimnasio por el parque, la playa y la montaña. Y no es casualidad, pues hacer ejercicio al aire libre durante el verano no solo mejora la forma física, sino que también eleva el ánimo y fortalece la conexión con el entorno.
El especialista en salud y bienestar Vicente Rodrigo lo explica así: “El sol y las temperaturas suaves eliminan barreras, hacen que la actividad física sea más accesible y, además, favorecen la producción de vitamina D, fundamental para los huesos y el estado de ánimo”.
Ejercicio al aire libre en verano: Beneficios de entrenar en la naturaleza
Mover el cuerpo al aire libre aporta algo más que resistencia o fuerza muscular porque la orografía no es tan regular. Además, existen otras consideraciones a tener en cuenta:
-
Más motivación: Cambiar las cuatro paredes del gimnasio por un parque o la playa da variedad y evita la monotonía. Nos parece hasta que llega más oxígeno a nuestros pulmones… que probablemente así sea.
-
Mejor humor: La luz solar estimula la serotonina y ayuda a reducir el estrés, algo que también ocurre cuando entrenamos.
-
Conexión con la naturaleza: El contacto con entornos verdes o con el agua genera calma y sensación de bienestar.
Eso sí, las personas mayores o con condiciones médicas deben prestar especial atención y optar por horarios de menor calor, como la mañana temprano, cuando el aire es más limpio y fresco.
Ideas para entrenar al aire libre en verano
Rodrigo propone una serie de ejercicios sencillos que combinan salud física y mental:
-
Subir y bajar escaleras
Un entrenamiento eficaz para el corazón y las piernas. Fácil de adaptar a distintos niveles y perfecto para quienes buscan intensidad en poco tiempo. También puedes optar por subir o bajar un peldaño a modo step. -
Yoga o estiramientos en el parque
Aumentan la flexibilidad, reducen la rigidez muscular y, al practicarlos rodeados de verde, ayudan a relajar la mente y liberar tensiones. -
Calistenia en parques con barras
Entrenamiento de fuerza con el propio peso corporal. Además, al ser un espacio social, la motivación se multiplica al compartirlo con otras personas. -
Actividades acuáticas como paddle surf o kayak
Ejercicios completos que trabajan brazos, abdomen y piernas, mientras se disfruta de la frescura del agua y de un entorno natural estimulante. -
Correr en parques urbanos
El running es un clásico...mejora el sistema cardiovascular y ayuda a controlar el peso. Hacerlo en un entorno con vegetación aporta variedad y menos impacto visual que el asfalto. -
Deporte en la playa
Jugar al vóley, al frisbee o simplemente correr sobre la arena activa músculos diferentes y aporta diversión en grupo. -
Caminar
Un básico que nunca falla: 6.000 pasos al día ya tienen un impacto positivo en la salud, reducen la ansiedad y protegen el corazón sin castigar las articulaciones, imagínate hacer 20.000 solo de paseo a la caída de la tarde mientras charlas con amigos.
Constancia y equilibrio: el verdadero secreto
Hacer ejercicio está bien, pero para que el cambio sea duradero se necesitan otros hábitos que lo acompañen:
-
Alimentación consciente: Elegir frutas, verduras, proteínas de calidad e hidratarse correctamente.
-
Descanso reparador: Entre 7 y 9 horas de sueño para que el cuerpo se recupere.
-
Actitud positiva: No compararse con los demás y valorar los pequeños progresos.
Y es que a veces los mejores indicadores de mejora no siempre son la báscula: subir escaleras sin fatiga, dormir mejor o sentirse más ágil en la vida diaria son señales de que el cuerpo está respondiendo.
Cómo entrenar al aire libre de forma segura
Para aquellos que prefieren entrenar fuera de casa o dejar de encerrarse en el gym, el verano es una excelente oportunidad para hacerte con las mejores bandas elásticas y pesas de tobillo y muñecas ajustables.
Con solo esta carga de peso extra podrás completar a la perfección todas y cada una de las rutinas físicas que te proponemos.
El verano es ideal para moverse, pero hay que hacerlo con cabeza. Estas recomendaciones te ayudarán a entrenar sin riesgos:
-
Buscar lugares frescos: Parques con sombra, senderos arbolados o zonas junto al agua.
-
Usar ropa adecuada: Prendas ligeras, transpirables y en tonos claros.
-
Mantener la hidratación: Llevar siempre agua y, en entrenamientos largos, reponer electrolitos.
-
Proteger la piel: Aplicar protector solar resistente al sudor y usar gafas y gorra.
Bienestar para ti y para el planeta
Entrenar al aire libre no solo es un regalo para el cuerpo, también para el entorno. Como señala Vicente Rodrigo: “Practicar deporte en espacios naturales fomenta la valoración y el cuidado del medioambiente. Se crea un vínculo entre bienestar personal y sostenibilidad”.
Así que este verano, ya sea corriendo por el parque, jugando un partido improvisado en la playa o remando en un lago, recuerda que moverse al aire libre es una oportunidad doble: cuidar de ti y del planeta.