Septiembre arranca con subidas. Este 2025, contratar internet es de media un 12% más caro de lo que costaba hace justamente un año. Así se desprende de un exhaustivo análisis de Roams, consultora especializada en telefonía y otros servicios para el hogar, que ha analizado cómo este incremento contrasta con los abaratamientos que se registraron el curso anterior.
Por velocidades, todas las tarifas de fibra suben de media entre un 5% y un 20% respecto al año pasado. La única excepción es la de 500 Mbps, que baja un 7%. Un dato revelador es que la tarifa de fibra más económica en el mercado, ofrecida por Yoigo, tiene un precio de 24,90€/mes, cinco euros más (y, por tanto, 60 euros anuales) de lo que costaba una tarifa con las mismas características (300 Mbps) en estas mismas fechas en 2024.
Subidas las tarifas de fibra y móvil en Vodafone
Tal y como reflejan los análisis de Roams, Vodafone ha eliminado su tarifa de fibra y móvil más básica, que hasta hace unos días permitía contratar 600 Mbps y 25GB por 35 euros al mes.
Ahora, la opción más básica con este operador es de 600 Mbps y 50GB por 40 euros al mes. En el segmento de 1 Gbps, sucede algo parecido: desaparece la modalidad más asequible y entra en vigor una nueva de 1 Gbps y 50GB por 50 euros al mes.
Bajadas en los paquetes
En los paquetes de fibra, móvil y televisión sucede lo contrario: Vodafone ha aplicado rebajas en varios planes. Concretamente, un consumidor puede llegar a ahorrar entre 42 euros al año hasta 167,88 euros/año, dependiendo de la tarifa que escoja.
“Esta bajada se debe principalmente a que aumentan el tiempo en el que mantienen la promoción, pasando de tres a seis meses. Y, aunque en un par de ellas, la cuota mensual en ese período es un par de euros más cara, en las otras dos se reduce considerablemente, lo hace en más de 20 euros”, ha afirmado Ana de la Torre, experta en telefonía de Roams.
Giro radical en Lowi
La marca low cost de Vodafone, Lowi, ha seguido un camino diferente. Por un lado, elimina todas sus tarifas de fibra FIT, las más baratas del catálogo del año pasado. A cambio, brinda la posibilidad de contratar fibra de 300 Mbps en solitario por 25 euros al mes, lo que le permite colocarse como una de las opciones más asequibles del mercado.
También ha rebajado los precios en las velocidades más altas: la fibra de 600 Mbps cuesta ahora tres euros menos al mes que hace unos días y la de 1 Gbps experimenta una bajada de cuatro euros mensuales. La gran novedad, sin embargo, está en la diversificación de servicios: Lowi estrena su propia televisión, Lowi TV8, por cinco euros al mes, y el pack de deportes que incluye, entre otros, la Liga Hypermotion, con un coste adicional de tres euros. En ambos casos, se trata de un movimiento inédito en el operador.
O2 mantiene precios y aumenta gigas
Por su parte, O2 se mantiene fiel a su estrategia de mejorar condiciones sin encarecer precios en sus tarifas móviles. Así, ha aumentado gigas sin tocar el precio.
En la categoría de fibra y móvil, la tarifa convergente de 600 Mbps pasa de ofrecer 50GB a incluir 60GB por el mismo precio de 35 euros al mes. También lanza una nueva modalidad con dos líneas móviles de 40GB y 10GB junto a la fibra de 600 Mbps.
Orange Todo
Orange ha incorporado una nueva tarifa a su portfolio. Se llama Orange Todo, porque incluye fibra óptica de 1 Gbps en la vivienda principal y fibra de 600 Mbps en una segunda residencia; hasta 10 líneas móviles con gigas y llamadas ilimitadas –tres de las cuales son compatibles con TúYo–; fijo ilimitado a otros fijos y 1.000 minutos a móviles; todo el fútbol; TV Total con más de 90 canales; plataformas como Netflix -en su plan estándar-, Disney+ -plan estándar-, Prime Video -sin anuncios-, HBO Max, DAZN Y SkyShowtime.
El precio es de 222€/mes y con compromiso de permanencia de 12 meses. Por su parte, Movistar apuesta en su ‘vuelta al cole’ por los dispositivos a 0 euros. Eso sí, siempre con la condición de cumplir un compromiso de permanencia de 48 meses.