Vodafone encabeza la lista de telecos con más reclamaciones: estas son las demás

La compañía ha logrado reducir de forma muy notable su tasa, pero aún continúa por encima de Yoigo y MásMóvil

Un cartel de Vodafone / EUROPA PRESS - Thomas Banneyer / DPA
Un cartel de Vodafone / EUROPA PRESS - Thomas Banneyer / DPA

Vodafone es una de las compañías de telecomunicaciones más populares en España: cuenta con cerca de 13 millones de clientes móviles y 2 millones de clientes de banda ancha fija. Además, suma 9,3 millones de conexiones IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés) en el país tras conseguir agregar 776.608 líneas de este tipo entre abril y junio (+8,8% intertrimestral).

No obstante, aún tiene mucho por mejorar: los clientes de la compañía son los que más reclamaciones han presentado ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT) en 2024.

Mayor tasa de reclamaciones

En concreto, en el año 2024, Vodafone fue la empresa que obtuvo una mayor tasa de reclamaciones por sus paquetes convergentes de conexión a Internet con fibra y móvil (2,96 reclamaciones por cada 10.000 abonados). Completan el podio Yoigo (MasOrange), con 2,69, y MásMóvil (ahora en MasOrange), con 2,66.

El CEO de Yoigo,, Meinrad Spenger, durante un encuentro empresarial CEOE CEPYME
El CEO de Yoigo, Meinrad Spenger, durante el encuentro CEOE CEPYME / EP - MATIAS CHIOFALO

A pesar de liderar la lista de las compañías que más cabrean a los consumidores, Vodafone España ha logrado reducir a menos de la mitad su tasa de reclamaciones (en 2023 era de 6,6 por cada 10.000 abonados), un éxito relativo que se enmarca dentro de la estrategia de la nueva dirección de la empresa, controlada por el fondo Zegona desde junio de 2024, de mejorar la atención al cliente.

Digi y Avatel

Por el contrario, Digi fue el grupo empresarial con una menor tasa de reclamaciones (0,26 por cada 10.000 abonados), seguida de Avatel (0,69), Movistar (1,15), MasOrange (1,38), Adamo (1,74) y Finetwork (2,49).

Por otra parte, el informe de OAUT valora que “se aprecia una clara y sostenida tendencia descendente tanto en el número de consultas (24.784 consultas, un 10,84% menos respecto a 2023) como de reclamaciones presentadas por los usuarios de telecomunicaciones ante la OAUT (9.638 reclamaciones, un 29,05% menos respecto a 2023), lo cual se considera que se debe a una mejora cualitativa de la información suministrada a los usuarios de telecomunicaciones tanto por los operadores y prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas como por la OAUT.