Adiós a las estafas en Wallapop: cuatro trucos para evitar los timos en la app
La plataforma de compraventa de segunda mano insiste en que lo más seguro para los consumidores es realizar todas las transacciones dentro de la aplicación

La compraventa de productos de segunda mano está a la orden del día en España. Es por ello que los ciberdelincuentes aprovechan este filón para poner en practica las ciberestafas.
Según los datos del Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio de Interior, las ciberestafas son la categoría de criminalidad que más ha crecido en el país. Tan solo en los primeros seis meses de este año se cometieron más de 237.000 delitos cibernéticos, un 9% más que en el mismo periodo que el año anterior.
Cómo evitar que fraudes en Wallapop
El phishing se ha convertido en el método de ciberestafa más común de Wallapop, según la propia compañía. Esta práctica consiste en engañar al usuario, ya sea comprador o vendedor, para que abandone la plataforma y cierre la transacción fuera de las herramientas de seguridad que ofrece Wallapop.

Es por ello que Wallapop reitera que la forma más segura de comprar y vender productos reutilizados es no salir de los límites ciberseguros de la app. No obstante, para evitar caer en estos caso, desde la plataforma han compartido algunas situaciones comunes que deben despertar señales de alarma.
"¿Me puedes enseñar más fotos? No se ve bien en el anuncio…"
Cuando un usuario publica un anuncio, puede subir hasta 10 imágenes. Pero, si el comprador pide ver más fotografías, lo más seguro es añadirlas a la publicación simplemente editándola para evitar así salir fuera de la aplicación.
Además, en ningún caso es necesario compartir datos personales con otros usuarios. Hay que desconfiar de quien solicite información personal (teléfono de contacto o direcciones de correo electrónico) para comprar o vender en la aplicación.
"¡Enhorabuena! Artículo vendido con éxito"
El chat integrado en la plataforma es la herramienta de comunicación entre usuarios más segura. Además, Wallapop nunca contactará con sus usuarios mediante un mensaje directo, sino que siempre lo hará mediante el uso de notificaciones.
El propósito de estas notificaciones es moderar e informar, y se distinguen fácilmente por su color: gris para los recordatorios de seguridad, rosa para los avisos de moderación y azul para la confirmación de transacciones. Además, Wallapop insiste en desconfiar ante cualquier mensaje que implique abrir enlaces y archivos adjuntos de correos electrónicos que parezcan sospechosos.

"Te paso enlace y lo cerramos con tarjeta de crédito"
Si en el proceso de compraventa, un usuario pide compartir los datos de tu tarjeta, es un signo de alarma. Wallapop cuenta con sistemas de pago integrados en la plataforma para cerrar las compraventas, permitiendo así pagos seguros, ya sea en persona o por Wallapop Envíos. Para ello los internautas solo tienen que usar el Monedero de Wallapop e introducir la tarjeta. Una vez activado, la app no volverá a pedirte los datos de pago.
El único momento en que Wallapop solicitará a sus usuarios ingresar los datos bancarios es el momento de validación de esta sección. Para activarlo, se verifica la identidad a través de la app o la web de Wallapop y se añade la cuenta bancaria o tarjeta desde "Tú/Monedero". Es importante que no salir de la aplicación durante este proceso, ya que, en ningún caso será necesario.

"No quiero pagar impuestos por vender este producto, cerramos la transacción fuera de la aplicación"
La entrada en vigor de la nueva directiva europea DAC7 ha generado dudas sobre cómo tributan las ventas de segunda mano entre particulares. Wallapop ha detectado como, recientemente, los ciberdelincuentes han intentado aprovechar esta confusión para tratar de llevar a usuarios fuera de la seguridad de la plataforma alegando que, de esta manera, evitarán pagar impuestos por sus ventas.
En este contexto, solo se deben declarar y pagar impuestos por aquellas ventas que generen una ganancia patrimonial. Es decir, cuando el precio de venta sea superior al precio de compra original. La plataforma confirma que esta situación no es lo habitual, ya que más del 90% de las transacciones de productos reutilizados se realizan por un precio igual o inferior al de compra, por lo que no están sujetas a tributación por el IRPF. Además, la app estima que menos del 1% de los usuarios alcanza los límites de DAC7 en un año.