Los cinco productos que serán más caros por culpa de los aranceles de la UE a EEUU
En respuesta a la decisión de Trump de imponer nuevos aranceles al aluminio y al acero europeo, Bruselas ha anunciado un paquete de impuestos que gravará varios productos estadounidenses y que está previsto que entre en vigor el 1 de abril

A partir de abril, la Unión Europea impondrá aranceles por un valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos estadounidenses. Esta medida responde a los aranceles del 25% impuestos previamente por la Administración de Donald Trump.
Los nuevos aranceles afectan a las importaciones de acero y aluminio europeo y comenzarán a aplicarse este miércoles. Bruselas "lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos", resumen los servicios comunitarios en la primera respuesta a Washington.
Nuevo paquete de aranceles a EEUU
Así las cosas, Bruselas reactivará los aranceles que impuso en anteriores crisis comerciales de 2018 y 2020 para responder a los daños por valor de 8.000 millones a producciones europeas y pondrá en marcha un nuevo paquete en respuesta a las nuevas tasas estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de contingentes europeos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado claro que la UE "lamenta profundamente" las medidas de Estados Unidos porque los aranceles "son unos impuestos" y en un contexto de tantas "incertidumbres geopolíticas y económicas" este tipo de medidas sólo pueden dañar la economía.
Productos afectados por los aranceles
Bruselas estima en unos 28.000 millones de dólares el impacto de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y productos derivados europeos.
Es por ello que responde con tasas a las importaciones de una variada gama de productos estadounidenses que va desde alimentos hasta marcas emblemáticas como el whisky Bourbon o las motocicletas Harley-Davidson. Además de embarcaciones, productos agrícolas y los vaqueros Levi's.

En dos fases
En todo caso, las contramedidas europeas no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril porque deben cumplirse varios pasos procedimentales, lo que deja cierto espacio para tratar de buscar un acuerdo con Estados Unidos. La primera parte de los aranceles que prepara Bruselas corresponden a los que se activaron en el pasado y que están suspendidos hasta el próximo 31 de marzo gracias a un acuerdo con anteriores Administraciones norteamericanas, por lo que entrarán en vigor el próximo 1 de abril. La segunda parte del paquete llevará algo más de tiempo y los servicios comunitarios estiman que estará todo listo para su aplicación "a partir de mediados de abril".
De momento, la primera lista de productos potencialmente afectados --desde la agricultura hasta el textil y productos industriales-- ha sido publicada por Bruselas y está abierta a los comentarios de los grupos de interés europeos para terminar de perfilar las producciones gravadas. Después, el Ejecutivo comunitario establecerá una lista definitiva, afianzará la base legal y someterá a consulta el paquete a los Veintisiete para contar con su respaldo antes de que Bruselas adopte formalmente su aplicación.