Loading...

El FIB niega el derecho al reembolso de las entradas tras la caída masiva de artistas

La empresa que organiza el festival, que se celebra en Benicàssim del 17 al 19 de julio, está vinculada con KKR, el fondo que invierte en empresas armamentísticas israelíes y proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en territorios palestinos

Ana Carrasco González

Vista general de uno de los accesos del recinto del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) / Andreu Esteban - EFE

Hay una leyenda popular que ha sostenido durante décadas que la banda de Syd Barrett, Pink Floyd, actuó en 1971 en Formentera. No es cierto, nunca tuvo lugar ese concierto en la isla pitiusa. En contraste, hay otros eventos musicales, financiados por fondos proisraelís, que sí se van a celebrar, a pesar de que nunca debieron formar parte del calendario cultural por razones éticas. Mañana arranca el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) cargado de tensiones.

Benicàssim, una localidad de Castellón, se prepara para acoger una nueva entrega del FIB entre el 17 y el 19 de julio. Pero, la habitual expectación se ha visto empañada por una cascada de cancelaciones que ha diezmado el cartel original. Ocho artistas (Residente, Judeline, Califato 3/4, La Fúmiga, La Élite, Samantha Hudson, Mushkaa y Camellos), han decidido apearse del festival. El motivo esgrimido por todos es la vinculación de Superstruct Entertainment, empresa matriz del FIB y otros grandes festivales europeos, con Kohlberg Kravis Roberts (KKR), el fondo que invierte en empresas israelíes vinculadas a tecnología militar, vigilancia, espionaje y proyectos inmobiliarios en asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados.

Un festival en silencio

Desde el pasado mes de mayo son numerosas las bandas que han emitido comunicados informando de su salida de festivales cuyas promotoras fueran propiedad o guardasen relación con KKR, que gestiona más de una veintena de estos eventos en España, entre ellos, el Arenal Sound, O Son Do Camiño, Interestelar y Resurrection Fes. No obstante, la organización del festival valenciano, por su parte, guarda silencio. Ni un comunicado oficial, ni una explicación sobre cómo se suplirán las bajas. 

 

No puedo participar, ni siquiera por un segundo, en nada relacionado con esta tragedia, sin importar cuán indirectamente sea”, comunicaba Residente, uno de los cabezas de cartel. “Con todo respeto y ofreciendo mis más sinceras disculpas a todos los que compraron entradas para verme, anunciaré oficialmente que no voy a actuar en estos festivales. No sé si esta decisión me traerá consecuencias legales, pero honestamente, no me importa. Mi postura sobre esto es clara; siempre lo ha sido, y siempre lo será. ¡Qué viva Palestina libre!”, finalizaba el rapero. 

Espectadores piden el reembolso

El resto de artistas, como la cantante catalana Mushkaa, también han señalado que no quieren ser cómplices “de los fondos de inversión que hacen de la cultura un negocio para subvencionar el genocidio contra Palestina”. Pero, no solo los artistas quieren desmarcarse del FIB, también son muchos los espectadores que, ante un cartel menguado y la polémica moral, quieren el reembolso de sus entradas. 

“Compré tres entradas por 150 euros para el festival hace muchos meses, cuando anunciaron el cartel”, relata Paula González a Consumidor Global. “Tras enterarme de que estaba detrás el fondo de inversión KKR y que La Élite, uno de los principales grupos que quería ver, canceló por este motivo, me puse en contacto con Enterticket el 13 de junio”, declara. Su primer correo a la plataforma de venta de entradas del FIB fue claro, amparándose en el Real Decreto 2816/1982, que en sus artículos 58.b y 62.4, establece el derecho del público a la devolución del importe abonado en “caso de no hallarse conforme con la variación del espectáculo o actividad o de sus condiciones o requisitos”.

Una petición desatendida

González envió múltiples correos electrónicos a FIB, Enterticket, The Music Republic y SAI Solutions: “Este conjunto de cancelaciones supone una modificación sustancial del cartel inicialmente anunciado. Entiendo que ustedes actúan como intermediarios, y agradezco de antemano la gestión y el apoyo que puedan ofrecerme para resolver este asunto lo antes posible, dado que el festival comienza el próximo 17 de julio”. Sin embargo, todas las peticiones eran desatendidas o derivadas. 

Mensaje sobre la solicitud de la devolución de entradas del FIB / CEDIDA

Una y otra vez, la agraviada fue redirigida a diferentes plataformas y contactos. De Enterticket a Pulseras FIB, de Pulseras FIB a SAI, y de SAI, nuevamente, a Enterticket. Cada eslabón de la cadena, un “lamento comunicar” que no podían gestionar su petición o un “solo disponemos del siguiente contacto”.

¿Pagar 20 euros para una solución?

La respuesta final de Enterticket, la misma empresa que ya ha sido objeto de denuncias por problemas con reembolsos del concierto de la artista Aitana, fue un rotundo no: “Tras remitir tu consulta con la organización del evento, sentimos comunicarte que la devolución de tu abono no es posible, ya que esta información viene recogida en las condiciones de las entradas”. Le ofrecieron la posibilidad de ceder su entrada a otra persona, lo que implica un coste adicional de 20 euros por cambio de nombre.

Respuesta de Enterticket vulnerando el derecho a reembolso / CEDIDA

No obstante, la asociación de consumidores Facua ha alzado la voz para aclarar que sí existe derecho a reembolso cuando hay un cambio sustancial en el espectáculo anunciado, tal y como establece el citado Real Decreto 2816/1982. “Las empresas no pueden negarse a ello. La modificación del cartel de artistas, así como de las fechas de celebración y el emplazamiento, se considera un cambio sustancial de las condiciones pactadas”, advierte Facua.

Derecho al reembolso durante cinco años

Las empresas que se vean obligadas a variar “el orden, fecha, contenido o composición de un espectáculo” quedan obligadas a “devolver el importe de las localidades adquiridas al público que lo reclame por no aceptar la variación”. Facua ya ha anunciado que ayudará con las reclamaciones a los consumidores que decidan acudir a instancias de Consumo o emprender acciones legales.

Asimismo, desde la asociación han informado que “no hay una cifra de artistas concreta” para pedir la devolución de la cuantía invertida, y que los usuarios cuentan con “cinco años” para solicitarlo, “a menos que la normativa autonómica de espectáculos públicos fije otro plazo”. Es decir, que pueden reclamarse no solo los tickets de aquellos festivales que estén aún por celebrarse –como el FIB o el Arenal Sound–, sino también los que ya han pasado, como el Sónar o Love the Twenties.

Consumidor Global se ha puesto en contacto con FIB, Enterticket, The Music Republic y SAI Solutions. Sin embargo, al término de este reportaje, no ha obtenido respuesta por parte de ninguna de estas empresas.