Gonzalo Bernardos califica de "desastrosa" la ley de vivienda: "Es el principal problema de España"
El reputado economista arguye los tres motivos que han hecho fracasar las políticas del Gobierno en esta materia

El precio de la vivienda en venta en España es de 2.438 euros por metro cuadrado, según los últimos datos publicados por Idealista en junio de 2025. Esta cifra supone un aumento del 14% respecto al mismo mes del año anterior y pone de manifiesto, una vez más, que las políticas de vivienda impulsadas por el Gobierno de España son del todo ineficaces.
En este contexto extremadamente complicado para los ciudadanos, el economista y profesor Gonzalo Bernardos desmenuza en el videoblog de Consumidor Global las causas de la "desastrosa" ley de vivienda.
Gonzalo Bernardos califica de "desastrosa" la ley de vivienda
"Ya hace más de dos años que el Gobierno y el Parlamento aprobaron la ley de vivienda. ¿El resultado? El previsible: un desastre", expone Bernardos.
"El acceso a una vivienda, ya sea de alquiler o de propiedad, en este momento es el principal problema del país. Cuando llegó Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno, era el problema número 15 en la lista de los españoles", recuerda el economista. Pero ¿por qué ha fracasado la ley de vivienda?
Los tres motivos del fracaso
- Porque la Administración pública no ha aumentado significativamente el número de viviendas de protección oficial de alquiler. En realidad, porque no quiere. Porque tiene una tasa de morosidad muy elevada y el mantenimiento de esas viviendas, por parte de los inquilinos, no es el adecuado.
- Porque se ha dedicado a fastidiar a los propietarios y, al fastidiarlos, estos han reducido sustancialmente la oferta.
- Porque al paralizar o dificultar mucho los deshaucios, los propietarios sólo les dicen una cosa a las agencias inmobiliarias: 'Por favor, por favor, que el inquilino no se me declare vulnerable'.
¿Quiénes han sido los grandes perjudicados? Justamente, los que dice la ley que serían los principales beneficiados: las familias inmigrantes y las que tienen menos poder adquisitivo.