'No son taxis, son seres vivos': piden una jubilación digna para los burros de Mijas

Desde la organización Faada denuncian la situación en la que se encuentran estos animales que son explotados con fines turísticos en la localidad malagueña

Burros de Mijas que se usan con fines turísticos para pasear por la ciudad / FAADA
Burros de Mijas que se usan con fines turísticos para pasear por la ciudad / FAADA

En la localidad malagueña de Mijas, los paseos en burro para turistas esconden una realidad dolorosa. Estos animales viven encadenados, esperando transportar a los visitantes sin poder moverse libremente. 

La situación ha sido denunciada por la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (Faada), que ha iniciado una campaña para visibilizar el sufrimiento de los burros y exigir una jubilación digna.

“No son taxis, son seres vivos”

A través de un vídeo difundido en sus redes sociales, Faada muestra a los animales atados en plena calle, esperando a que algún turista pague por sus servicios.

"En los recorridos que efectuamos, comprobamos que los burros permanecen atados durante largas jornadas y bajo altas temperaturas, incluso si son geriátricos o sufren cojeras, y son alojados en recintos sin ventilación ni iluminación, donde se ven obligados a permanecer sobre sus excrementos y sin poder moverse con libertad", explican desde la organización. E insisten: “No son taxis, son seres vivos”.

Una jubilación digna para estos animales

Faada reclama la intervención del Ayuntamiento de Mijas para poner fin a esta práctica turística. Por ello ha lanzado un mensaje claro en sus redes: “Por favor, ¡pongamos fin a esta "actividad turística" cruel y hagamos que los burros de Mijas tengan una jubilación digna!”. Una campaña que ha generado una gran oleada de reacciones en redes, donde cientos de internautas expresan su rechazo a la utilización de estos animales con fines turísticos. 

La organización subraya que los burros merecen un trato respetuoso, fuera del estrés diario al que están sometidos. Reclaman al Ayuntamiento de Mijas medidas concretas para garantizar que los animales puedan retirarse de este trabajo de manera segura y recibir los cuidados que necesitan.

Burros atados permanentemente

En su denuncia, Faada señala que los burros “permanecen inmovilizados día tras día mientras esperan ser utilizados para transportar a turistas, cuando deberían estar "descansando" en el establo y durante las horas de trabajo…”. 

“Además, la cuerda con la que se les sujeta es tan corta que, en muchos casos, ni siquiera pueden alcanzar el bebedero que tienen a escasos centímetros para hidratarse. Su sufrimiento es evidente: desgaste físico, estrés y un deterioro mental que no podemos ignorar”, añaden. Es por ello que solicitan poner fin a esta práctica turística y “garantizar a estos burros una jubilación digna”.