Cómo compartir por internet tu DNI de forma segura para evitar estafas, según la policía
Las autoridades recomiendan compartir el DNI en blanco y negro o difuminar algunos datos importantes, entre otras medidas

Compartir el DNI es algo habitual para algunos trámites bancarios, determinadas compras y otras gestiones digitales. Hacerlo sin precaución puede abrir la puerta a estafas y fraudes.
Los ciberdelincuentes pueden usar los documentos de identidad para suplantar a los usuarios y solicitar préstamos o cometer otros delitos. Sin embargo, la Policía Nacional ha compartido tres consejos para compartir el DNI sin correr riesgos.
Enviar la imagen en blanco y negro
Las autoridades recomiendan enviar la imagen del DNI en blanco y negro. Esto hace que sea más evidente que se trata de una fotocopia y no del documento original, dificultando su uso fraudulento.
🪪 ¿Te han pedido una foto del DNI para hacer el check in en un apartamento turístico? ¿O para formalizar una compra? ¿O en alguna otra gestión en la que no lo esperabas?
— Ministerio del Interior (@interiorgob) August 25, 2024
➡️ Atiende a estos consejos de @policia para evitar fraudes 🎥 pic.twitter.com/Zg8QBOq7hq
Además, se recomienda pixelar los datos que no sean estrictamente necesarios para el trámite en cuestión. La Policía Nacional recomienda pixelar o difuminar información sensible como la firma, ya que los delincuentes pueden copiarla y utilizarla para falsificar documentos o autorizar operaciones.
Escribe un texto sobre la imagen
Para reforzar la seguridad, se aconseja escribir un texto sobre la imagen del DNI explicando el motivo por el que se comparte.
Por ejemplo, si los internautas envían su DNI para alquilar un alojamiento, lo mejor es superponer en la imagen "DNI enviado para alquiler de vivienda, solo válido para este trámite". Así, el documento no podrá reutilizarse en otras situaciones sin el consentimiento de los usuarios.