Cómo funciona y cuánto cuesta el transporte de mochilas de Correos en el Camino de Santiago

El servicio, que ya operaba entre Tui y la capital gallega, se extiende ahora a Oporto, segundo punto de partida más elegido por los peregrinos

Correos lanza el transporte de mochilas en el Camino Portugués interior desde Oporto / CEDIDA
Correos lanza el transporte de mochilas en el Camino Portugués interior desde Oporto / CEDIDA

Correos ha ampliado su servicio de transporte de mochilas y maletas en el Camino de Santiago al tramo portugués que parte desde Oporto. A partir de ahora, los peregrinos que recorran el camino portugués de Interior podrán contratar este servicio desde el inicio de su ruta en el país vecino.

El llamado Paq Mochila, que ya funcionaba entre Tui y Santiago, estará operativo en las 11 etapas que cubren los aproximadamente 240 kilómetros entre Oporto y la capital gallega. Se trata de una ruta que ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiendo a Oporto en el segundo punto de partida más habitual del Camino, solo por detrás de Sarria.

Cómo funciona el transporte de mochilas de Correos

El servicio permite a los caminantes despreocuparse del equipaje durante la jornada. Las mochilas se recogen cada mañana a partir de las 8:00 horas en el alojamiento indicado por el usuario y se entregan en el siguiente destino antes de las 15:00. 

Las botas y la mochila de un peregrino en la plaza del Obradoiro, al final del Camino de Santiago / PIXABAY
Las botas y la mochila de un peregrino en la plaza del Obradoiro, al final del Camino de Santiago / PIXABAY

La contratación puede hacerse online hasta las 20:00 horas del día anterior a la etapa, a través de un formulario disponible en la web www.elcaminoconcorreos.com, traducido a nueve idiomas. En territorio portugués, la gestión del transporte será asumida por Correos Express, filial del grupo dedicada a la paquetería urgente.

Cuánto cuesta

Aunque Correos no ha especificado el coste exacto del servicio en esta ampliación, fuentes del sector señalan que el precio se mantiene en torno a los 5 a 6 euros por etapa, como ocurre en otros tramos del Camino de Santiago.

Este servicio se suma a otras iniciativas que la empresa pública ha puesto en marcha en los últimos años para atender a los peregrinos, como el envío de bicicletas al punto de inicio del Camino (Paq Bicicleta), el envío de maletas a cualquier lugar del recorrido (Paq Peregrino), o el servicio de consigna en algunas oficinas postales.