Renfe elimina los abonos gratuitos: este es el nuevo trámite obligatorio a partir de julio 2025
Entrará en vigor un nuevo sistema tarifario que sustituirá a los títulos sin coste, lo que supondrá un cambio significativo para miles de viajeros diarios

A partir del 1 de julio de 2025, los usuarios habituales de los trenes de Cercanías deberán despedirse de los abonos gratuitos que han estado vigentes en los últimos tiempos. Renfe ha anunciado que, tal y como avanzó el Ministerio de Transportes a principios de año, entrará en vigor un nuevo sistema tarifario que sustituirá a los títulos sin coste, lo que supondrá un cambio significativo para miles de viajeros diarios.
Según ha informado la operadora ferroviaria a través de sus canales oficiales, las nuevas tarifas contemplan abonos mensuales por 20 euros para mayores de 16 años, mientras que los menores de 15 podrán seguir viajando gratis. Además, se lanzará un nuevo billete especial de 10 viajes a un precio reducido, aunque aún no se han detallado sus condiciones exactas.
El trámite imprescindible: la tarjeta Renfe&Tú personalizada
Para acceder a cualquiera de estos nuevos títulos de transporte será obligatorio realizar un trámite previo: contar con la tarjeta Renfe&Tú personalizada. Esta tarjeta, que incluye una fotografía del titular, se convierte en un requisito indispensable para adquirir los nuevos abonos y evitar así el uso fraudulento de títulos compartidos.

Solicitarla es relativamente sencillo: los viajeros deberán completar un formulario disponible en la web de Renfe o en las taquillas de las estaciones de Cercanías, adjuntar una fotocopia del DNI por ambas caras y una fotografía tipo carnet con fondo blanco. Toda la documentación debe entregarse en las taquillas de Renfe, y la tarjeta será enviada por correo postal a la dirección indicada. El coste de emisión es de 2 euros.
Medidas desiguales por comunidades autónomas
Mientras el Gobierno central pone fin a los abonos gratuitos y generaliza el sistema de pago, algunas comunidades autónomas han decidido mantener ayudas específicas.
En Madrid, los abonos mensuales de transporte seguirán contando con descuentos que afectan a todas las zonas tarifarias. Por ejemplo, el abono de la zona A costará 32,70 euros tras la actualización. En Andalucía, los menores de 14 años podrán seguir viajando gratis si disponen de la Tarjeta Joven de Transporte emitida por la Junta.
Media Distancia y otras novedades
En cuanto a los servicios de Media Distancia, el Ministerio de Transportes ha confirmado que aplicará un descuento del 40% en los billetes individuales, aunque por el momento no se contempla la creación de abonos mensuales para estos trayectos. Tampoco se ha aclarado si será obligatorio disponer de la tarjeta Renfe&Tú para beneficiarse de estos descuentos.
Esta decisión de Renfe ha generado cierta polémica entre los viajeros frecuentes, que veían en los abonos gratuitos una forma de ahorro ante el encarecimiento del coste de vida y la crisis inflacionaria. La medida, sumada a la reciente decisión de la Unión Europea de permitir el cobro por el equipaje de mano en los vuelos, ha sido recibida con descontento por parte de muchos usuarios.
Planificación y trámite previo
Sin embargo, no todo son malas noticias. El Gobierno ha confirmado también la continuidad del programa Verano Joven 2025, que permitirá a los menores de 30 años seguir disfrutando de descuentos en viajes en tren y autobús durante los meses estivales.
Con la llegada de julio, los viajeros deberán prepararse para un nuevo escenario en el transporte ferroviario. La clave para evitar contratiempos será tramitar cuanto antes la tarjeta Renfe&Tú personalizada, sin la cual no será posible beneficiarse de los nuevos títulos. Así, Renfe apuesta por un sistema más controlado y personalizado, pero a costa de decir adiós a la gratuidad que marcó los últimos años.