El Teatro Pavón de Madrid rescata una obra inacabada de Lorca

La pieza revive las últimas horas del poeta granadino en un montaje que, a partir de expedientes militares y nuevas investigaciones, reconstruye su asesinato

El poeta Federico García Lorca / Foto de Archivo
El poeta Federico García Lorca / Foto de Archivo

“Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba”. Estos versos de El crimen fue en Granada de Antonio Machado recuerdan el trágico final del poeta, dramaturgo y prosista más influyente del siglo XX en lengua española. 

Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada), fue miembro destacado de la Generación del 27 y renovó el panorama literario con obras como Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. La noche del 18 de agosto de 1936, durante los primeros compases de la Guerra Civil, Lorca fue detenido en su tierra natal, trasladado y fusilado entre Víznar y Alfacar, en un asesinato que ha permanecido como símbolo de la represión franquista. 

El Teatro Pavón de Madrid rescata una obra inacabada de Lorca

Cuando se cumplen 89 años de su asesinato llega al Teatro Pavón de Madrid una obra inacabada de Lorca que revive sus últimas horas de vida. 

'La Comedia Sin Título', la obra inacabada de Federico García Lorca   EP
'La Comedia Sin Título', la obra inacabada de Federico García Lorca / EP

La obra, titulada La Comedia Sin Título, se podrá ver del 3 al 8 de septiembre a partir de un precio de 14 euros. La pieza no solo completa el texto que Lorca dejó inconcluso, sino que también se apoya en recientes investigaciones sobre su asesinato. Así, el público es testigo de las horas previas a su muerte, desde su detención en la casa de la familia Rosales en Granada, hasta el momento de su fusilamiento.

Una reconstrucción con nuevos datos

El montaje de una duración de 80 minutos ha utilizado los datos de los investigadores Ian Gibson y Miguel Caballero, quienes han aportado detalles cruciales sobre el crimen. La obra se basa en los expedientes militares y policiales de los que estuvieron presentes la noche del asesinato.

La trama arranca el 16 de agosto de 1936, mientras Lorca ensaya la obra El sueño de una Noche de Verano de William Shakespeare con la familia Rosales. En ese momento, un grupo de hombres, liderados por Juan Luis Trescastro, lo detienen. Aunque el objetivo inicial era ir a por la familia Rosales, terminan llevándose a Federico.

La confesión de un sobrino nieto

Uno de los descubrimientos más impactantes utilizados en la obra proviene de Miguel Caballero, quien halló el testimonio de un sobrino nieto de la primera mujer del padre del poeta, Matilde Palacios. Su nombre, Antonio Benavides, quien confesó haber disparado a Lorca en la cabeza. Gracias a esta documentación, el montaje recrea las conversaciones que el poeta pudo mantener con sus verdugos en sus horas finales.

Con un elenco de 12 actores, entre los que se encuentran Juanma Díez Diego, César Lucendo, Valentín Paredes, Alberto Closos, Rebecca Arrosse, Bárbara Caffarel, Antonio Ponce y Enrique Simón, la obra ha cosechado una gran ovación del público y la crítica en su gira por España. Su estreno en el Teatro Campoamor de Oviedo fue un éxito rotundo, con una ovación de más de siete minutos.