Confirmado: el modo en el que tienes que compartir la Lotería de Navidad para no llevarte sustos

Todo lo que necesitas saber y tener en cuenta para la Lotería de Navidad: riesgos, fraudes y cómo protegerte al usar apps y pagos móviles

Una persona escoge un décimo de Lotería de Navidad antes de compartirlo / EUROPA PRESS
Una persona escoge un décimo de Lotería de Navidad antes de compartirlo / EUROPA PRESS

A menos de un mes del Sorteo de Navidad, la tradición más emblemática del 22 de diciembre ha dado el salto definitivo al ecosistema digital. Y aunque para muchos hogares el día del sorteo se convierte en un momento muy especial, lo cierto es que en Consumidor Global —a riesgo de parecer “aguafiestas”— preferimos hablarte de los peligros con los que te puedes encontrar antes de proporcionarte consejos.

Una persona con un décimo de Lotería / EUROPA PRESS - JESÚS HELLÍN
Una persona con un décimo de Lotería / EUROPA PRESS - JESÚS HELLÍN

Compartir un décimo ya no implica fotocopias ni papeletas manuscritas: ahora, tres de cada cuatro españoles usan WhatsApp para organizar sus participaciones, mientras el pago de la parte correspondiente se ha trasladado a Bizum como si fuera una suscripción más.

La Lotería de Navidad se digitaliza

La digitalización ha simplificado la logística, pero ha abierto la puerta a nuevos riesgos. Administraciones de lotería y expertos en consumo coinciden: compartir un décimo por medios digitales exige más que buena fe. La Unión de Consumidores de España (UCE) insiste en que las apps son prácticas, sí, pero requieren un uso responsable para evitar malentendidos… o caer en fraudes más sofisticados.

Una persona envía un Bizum / EP- BIZUM
Una persona envía un Bizum / EP- BIZUM

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

  • Especificar claramente en Bizum el número del décimo y la cantidad aportada.

  • Crear un único grupo de WhatsApp donde todos los participantes confirmen su identidad, incluyendo nombre y DNI.

  • Guardar y compartir justificantes digitales del pago entre los miembros del grupo.

  • Redactar un pequeño acuerdo informal, aunque sea en una nota de móvil: participantes, cantidades, número del décimo y fecha de ingreso.

  • Evitar redes WiFi públicas, mantener actualizadas las apps bancarias y proteger las cuentas con sistemas de verificación.

La UCE recuerda además que solo los décimos oficiales tienen validez en caso de premio y que Hacienda cobra protagonismo si el importe supera los límites exentos. Digitalización o no, la esencia sigue ahí: ilusión, superstición y la esperanza de que este año “el Gordo” también viaje por WhatsApp.

Fraudes clásicos de la Lotería de Navidad que regresan

A medida que aumenta la compra de décimos y participaciones, también lo hace la actividad de los estafadores. La Policía Nacional advierte:

Los clásicos no desaparecen. El conocido timo del tocomocho sigue activo: un desconocido intercepta a la víctima, asegura tener un décimo premiado y ofrece venderlo por una cantidad elevada. El falso boleto suele ir acompañado de una noticia manipulada o una fotocopia del periódico para aportar credibilidad. La mayoría de las víctimas son personas mayores.

Una administración que repartió el segundo premio del Sorteo Extraordinario de Navidad en 2024 / EP
Una administración que repartió el segundo premio del Sorteo Extraordinario de Navidad en 2024 / EP

Pero el terreno digital ha multiplicado los métodos:

  • Vishing (llamadas telefónicas suplantando a entidades fiables).

  • Smishing (SMS que informan falsamente de haber sido premiado).

  • Mensajes en redes sociales que intentan robar datos personales o claves bancarias.

Por ello, la Policía ha difundido un decálogo actualizado para evitar caer en trampas durante el periodo navideño.

Tecnología sí, pero con prudencia

Décimos de Lotería / EP
Décimos de Lotería / EP
  1. Comprar exclusivamente en puntos autorizados, tanto físicos como digitales. En España existen más de 11.000 establecimientos legales. Evitar por completo compras en la calle o a personas desconocidas.

  2. Si la compra es online, verificar que la web sea segura: candado en la barra de direcciones y “https” al inicio de la URL.

  3. Guardar todos los justificantes digitales: correos de confirmación, capturas de pantalla, recibos y datos de la página web.

  4. Desconfiar de cualquier mensaje sospechoso que anuncie premios no solicitados, incluso si parece provenir de una institución legítima. No llamar a números proporcionados, no pinchar enlaces ni compartir códigos de verificación.

  5. Revisar que el décimo físico incluya elementos de seguridad: logo, códigos y marcas oficiales para evitar adquirir uno falsificado.

  6. Al compartir un décimo con amigos o familiares, fotocopiarlo o fotografiarlo, indicando nombre de los participantes y cantidad aportada.

  7. En zonas con mucha afluencia, mantener especial atención a timadores y descuideros, especialmente al retirar dinero en cajeros o comprar varios décimos a la vez.

  8. Guardar una foto nítida del décimo, con número, serie y fracción. Esto puede salvar una reclamación en caso de pérdida, deterioro o robo.

  9. Si se encuentra un décimo perdido, entregarlo en una comisaría. Gracias al número de serie puede identificarse al propietario.

  10. En caso de robo o extravío, denunciar inmediatamente y notificarlo a Loterías y Apuestas del Estado, incluso si el importe no es elevado.

La Policía recuerda también que los premios pueden cobrarse durante los tres meses posteriores al sorteo y que los décimos deben encontrarse en perfecto estado para considerarse válidos.

Tradición, tecnología y el reto de la ciberseguridad

La transición de la Lotería de Navidad hacia los canales digitales ha sido natural y casi inevitable. La comodidad de organizar grupos, pagos inmediatos y comprobaciones online ha cambiado la forma de participar. Pero la seguridad sigue siendo el punto crítico: cuanto más digital es una tradición, mayor es la responsabilidad del usuario.

Una niña ensaya el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en el colegio de San Ildefonso/ CEDIDA
Una niña ensaya el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en el colegio de San Ildefonso / CEDIDA

Este año, la ilusión viaja en forma de mensajes, capturas, grupos y transferencias instantáneas. Pero mantener esa ilusión intacta depende, más que nunca, de un uso consciente y seguro de la tecnología.

Con un poco de suerte —y muchas precauciones— quizá el próximo 22 de diciembre el premio también llegue con notificación push.