¿Coto a las ciberestafas? El Gobierno presume de haber bloqueado millones de llamadas fraudulentas
Desde el pasado 7 de marzo, los operadores tienen la obligación de bloquear numeraciones que no corresponden a ningún usuario ni servicio

Las ciberestafas se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad digital de los ciudadanos. Suplantaciones de identidad, llamadas desde números falsos o mensajes que simulan proceder de bancos o empresas son técnicas cada vez más frecuentes para engañar a los usuarios y obtener datos personales o bancarios.
Por este motivo, el pasado 7 de marzo el Gobierno puso en marcha un plan específico contra las estafas por suplantación de identidad y SMS fraudulentos. Una batería de medidas que, según los datos ofrecidos por el Ejecutivo, ha permitido bloquear una media diaria de 235.600 llamadas y 10.000 SMS con fines fraudulentos.
14 millones de llamadas bloqueadas
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado este lunes en el Congreso los primeros resultados de dicho plan. Según ha detallado, durante los dos primeros meses "los operadores ya han bloqueado 14 millones de llamadas con intenciones fraudulentas".

"Desde el Gobierno hemos abordado un problema que era exponencial. Estos datos demuestran que las medidas funcionan, mejoramos la protección de la ciudadanía y les damos herramientas para mejorar su seguridad", añade.
Nuevas medidas a partir del 7 de junio
El próximo 7 de junio entran en vigor dos nuevas medidas del Plan Antiestafas. Por una parte, los usuarios ya no podrán recibir llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano, una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico.
Además, tampoco se podrán realizar llamadas comerciales desde números móviles. Esto se debe a que parte importante de las estafas se producen cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda, por lo que no puede identificar al llamante.

Llamadas comerciales con numeración geográfica
Desde el 7 de junio solo podrán efectuarse llamadas comerciales con numeración geográfica, numeración atribuida específicamente para comunicaciones comerciales, o desde números 800 y 900.
Así, el usuario podrá identificar de manera más clara cuándo se trata de una llamada comercial. Además, los 800 y 900 han dejado de estar restringidos exclusivamente a la recepción de llamadas, permitiendo también que puedan emitirlas.
Registro oficial de identificadores en SMS
La última medida que entrará en vigor es la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y las administraciones públicas como identificadores en los SMS. Esta medida, por su complejidad técnica, entrará en vigor pasados 15 meses desde la publicación de la orden ministerial.
Esta base de datos será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Permitirá registrar y verificar dichos identificadores con el fin de garantizar la autenticidad de las comunicaciones, proteger la identidad de las entidades legítimas, y facilitar la detección y bloqueo de intentos de suplantación.