Este es el dinero que puedes ahorrar con un coche eléctrico: a pesar de la falta de puntos de carga
El precio medio se sitúa en 32.243 euros, pero, según los expertos de Roams, la inversión inicial se "compensa sobradamente"
Son muchas las empresas y las instituciones que han hablado de la necesidad de repensar el futuro de la movilidad y de apostar por vehículos más eficientes que tengan menor impacto ambiental. El debate, muy vivo, contribuye a moldear las políticas públicas, las inversiones en infraestructura y las estrategias de los grupos automotrices.
Con todo, el coche eléctrico en España no termina de arrancar. Uno de los motivos es la falta de infraestructura en las zonas rurales, que impide desplazarse con comodidad a los habitantes de estas regiones españolas (que a menudo no tienen más alternativas de movilidad). De hecho, según Autofácil, la cuota de coches eléctricos en España es del 0,6%, muy lejos de la media europea, que asciende al 1,8%.
Menos ventas que en Europa
Asimismo, la encuesta Termómetro 5D de 40dB elaborada para CincoDías y El País refleja que las ventas de eléctricos están cerca de 10 puntos por debajo de la media europea, "aunque los compromisos adquiridos en seno comunitario están cada vez más cerca".

No obstante, el porcentaje de personas que muestran interés por adquirir vehículos eléctricos ha pasado del 14,2% en 2023 al 30,9% actual, según un informe realizado por BeConfluence, consultora de asuntos públicos, comunicación, inteligencia de datos y márketing digital, en colaboración con la consultora de movilidad Impulso.
Interés también por los híbridos
“El crecimiento del interés por los eléctricos no responde tanto a una razón de sostenibilidad, sino al potencial ahorro respecto al uso de la gasolina. En este sentido, el interés por los híbridos también se ha disparado hasta el 41,8%, frente al 28,5% anterior”, agregan.
Como principales barreras a la adquisición de vehículos eléctricos, los españoles siguen mencionando el alto precio, la falta de infraestructuras y las dudas sobre la autonomía, hechos que pueden frenar la compra. Por eso, el informe sugiere que los eléctricos chinos "han ganado claramente el relato", ya que hasta 2 millones de españoles están convencidos de que las marcas del gigante asiático ofrecen una mejor relación calidad-precio.

Ahorro de casi 700 euros
Esta posibilidad de ahorro se confirma en un estudio realizado por Roams, plataforma digital que ayuda al consumidor a optimizar gastos del hogar. Sus cálculos reflejan que el gasto medio anual de un vehículo cero emisiones en España es 682 euros inferior al de uno de diésel.
La diferencia porcentual asciende al 63,9%, mientras que, frente a un coche de gasolina, la brecha es aún mayor: 759 euros menos al año, lo que representa un 66,3% de ahorro.
Costes medios anuales
Estos cálculos de Roams han realizado tomando como referencia los costes medios anuales: 385,87 euros en el caso del coche eléctrico; 1.068,15 euros en uno diésel y 1.145,03 euros en uno de gasolina. En el caso del vehículo eléctrico, el dato es homogéneo en todo el territorio nacional, mientras que en el caso de los carburantes, existen diferencias significativas entre comunidades.

Así, la distancia es de 311 euros para el diésel entre la provincia más barata (Melilla) y la más cara (Bilbao). Y en el caso de la gasolina, llega casi a los 600 euros de diferencia. Aquí vuelve a ser Melilla la ciudad donde resulta más económico rellenar el depósito frente a Las Palmas de Gran Canaria, que se sitúa como la más elevada a nivel nacional.
Rendimiento del motor
“El coche eléctrico sigue siendo el más eficiente desde el punto de vista del consumo, con un gasto anual muy por debajo del de un coche con combustible fósil, ya sea diésel o gasolina. Esto se explica, sobre todo, por la diferencia en el precio de la energía y por el propio rendimiento del motor eléctrico, que convierte en movimiento un mayor porcentaje de la energía que utiliza”, señala Sergio Soto, experto en energía de Roams.
"Este menor gasto se explica principalmente por tres factores: el coste por kilovatio hora (kWh) sigue siendo inferior al del litro de combustible, incluso con tarifas eléctricas variables; la eficiencia energética de un coche eléctrico es muy superior (un motor eléctrico convierte más del 80% de la energía en movimiento); y el mantenimiento también es más barato", enumeran.

Inversión inicial
Así, aunque los obstáculos en determinadas zonas no pueden negarse, “especialmente para quienes recorren muchos kilómetros al año, el ahorro en energía compensa sobradamente la inversión inicial del vehículo eléctrico y del cargador doméstico”, defienden desde Roams.
En cuanto al precio, según el último informe trimestral Electricar VO de coches.net y la patronal Ganvam, el precio medio se sitúa en 32.243 euros, lo que supone una caída de 5.000 euros respecto al récord registrado en noviembre de 2022.

