Ni Sánchez ni Feijóo: así es la estafa de criptomonedas que deja 19 millones de euros en pérdidas

Los ciberdelincuentes captaban a sus víctimas a través de publicidad manipulada con Inteligencia Artificial, en los que aparecían falsamente líderes políticos

Reunión de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, los líderes políticos que aparecían manipulados en la estafa de la criptomoneda / Eduardo Parra - EP
Reunión de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, los líderes políticos que aparecían manipulados en la estafa de la criptomoneda / Eduardo Parra - EP

Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil ha permitido desarticular una red criminal dedicada a una presunta estafa multimillonaria con criptomonedas. 

Los ciberdelincuentes captaban a sus víctimas a través de anuncios manipulados con inteligencia artificial, en los que aparecían falsamente líderes políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, recomendando inversiones supuestamente muy rentables.

A raíz de una denuncia en Granada

La investigación, que comenzó hace más de dos años a raíz de una denuncia presentada en Granada (donde una víctima aseguró haber perdido 624.000 euros), ha destapado un entramado sofisticado que operaba desde la provincia de Alicante. Una denuncia paralela en Alicante, relacionada con falsedad documental, permitió vincular ambos casos y avanzar en la desarticulación del grupo.

La Policía Nacional advierte de esta estafa / EP
La Policía Nacional advierte de esta estafa / EP

Según los investigadores, la red seleccionaba a sus potenciales víctimas utilizando algoritmos, orientados a identificar perfiles más vulnerables. A través de campañas en páginas web, insertaban vídeos falsos de personajes públicos, generados con IA, que dotaban de una aparente legitimidad a la estafa. Las víctimas comenzaban con pequeñas inversiones, obteniendo supuestos beneficios que solo existían sobre el papel. Esto generaba una falsa sensación de rentabilidad que las animaba a seguir transfiriendo grandes cantidades, principalmente en criptomonedas.

Cómo se ganaban la confianza de las víctimas

Para ganarse su confianza, los estafadores se hacían pasar por asesores financieros, ofreciendo datos manipulados y promesas de beneficios extraordinarios. En el momento en que las víctimas intentaban retirar su dinero, comenzaban las excusas y se hacían evidentes las trabas, descubriendo que habían sido engañadas.

El fraude, sin embargo, no terminaba ahí. En muchos casos, los miembros de la organización volvían a contactar con las víctimas, esta vez haciéndose pasar por falsos agentes de Europol o abogados del Reino Unido. Les prometían recuperar su dinero a cambio de un nuevo pago en concepto de impuestos, prolongando así la estafa.

Beneficios ilícitos de 19 millones de euros

La red logró estafar a más de 200 personas, obteniendo unos beneficios ilícitos superiores a los 19 millones de euros. El líder del grupo utilizaba más de cincuenta identidades falsas para operar sin ser detectado y había constituido numerosas empresas pantalla para canalizar el dinero. Hasta el momento, han sido detenidas seis personas, todas en la provincia de Alicante, a quienes se les imputan los delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental dentro de una organización criminal.

Las autoridades alertan a la ciudadanía sobre el auge de este tipo de estafas, que combinan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial con métodos de manipulación emocional y financiera. También recomiendan extremar la precaución ante ofertas de inversión demasiado buenas para ser ciertas y verificar siempre la autenticidad de los mensajes, incluso si aparentan provenir de figuras públicas.