Así ha subido el precio y el consumo del vino en el último año
Se trata de una bebida que se ha encarecido más de un 2% durante 2024 mientras que su consumo registra un ligero aumento

España es un país con una larga tradición vitivinícola. Desde los vinos tintos robustos de La Rioja hasta los espumosos de Cataluña, la cultura del vino forma parte integral del día a día de los españoles, en celebraciones, comidas y momentos de ocio.
Sin embargo, durante el 2024, los consumidores han tenido que rascar algo más sus bolsillos para comprar esta bebida en el supermercado. Según el Índice de los Precios al Consumo, el vino de uva se ha encarecido un 2,3% en la cesta de la compra durante el último año.
Presente casi en el 40% de los hogares
El informe indica que otras bebidas como el agua mineral o de manantial han experimentado un aumento en su precio del 3,5%. En el caso de las bebidas espirituosas y licores, el precio ha subido un 0,9%, cifra que se encuentra por debajo de la media general de la cesta de la compra, que es del 1,8%, según datos de EFE Agro.

Dicho medio también recoge los datos a julio de 2024 del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así la compra en los hogares de vino y bebidas derivadas del mismo cae un 4,8%, siendo en esta categoría, junto a la sidra (11,2 %) las que mayor caída tuvieron. El informe también subraya que el vino está presente en el 37,8% de los hogares.
Un consumo al alza
Pese a la subida de precio, el vino experimenta un ligero repunte en su consumo. Según los datos del sistema de información INFOVI, el consumo de vino en España ha aumentado un 0,7% en el interanual a noviembre de 2024. De esta forma, alcanza los 9,78 millones de hectolitros.
Además, el informe elaborado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), basado en estos datos, señala que el consumo de vino en nuestro país muestra una cierta estabilidad, con una tendencia de leve crecimiento cercana al 1%.