Loading...

Que no te la cuelen con la miel de supermercado: cómo saber si ha sido adulterada

Algunas marcas producen mieles que adulteran con diferentes técnicas sin que quede reflejado en el etiquetado del producto y, por ello, es importante conocer las claves para saber si es pura

Ana Siles

Un tarro de miel / PEXELS

La miel es uno de esos productos que nunca faltan en la despensa. De hecho, suele ser de los más imperecederos y un remedio casero para aliviar el dolor de garganta, la tos, los resfriados o, simplemente, la elegimos para endulzar de forma natural cualquier bebida o alimento. 

Ahora bien, la miel que solemos comprar en el supermercado es, en el fondo, un fraude. La mayoría de estos productos comerciales, además de ser caros, están lejos de tener un perfil nutricional similar al de la miel pura, que sí aporta beneficios para la salud

Beneficios de la miel pura 

La miel es un producto natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores. No hay más. Existe una gran variedad que se puede clasificar en función de su origen floral y cada tipo tiene un sabor y unas propiedades. Lo explica a Consumidor Global Aina Candel, dietista y nutricionista. 

Varias abejas que hacen miel / PIXABAY

La miel pura es rica en azúcares naturales, principalmente fructosa y glucosa, y contiene pequeñas cantidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. "Es una fuente rápida de energía, lo que la hace popular entre deportistas y personas activas", añade. Además, gracias a sus propiedades antimicrobianas se ha utilizado tradicionalmente para tratar heridas y quemaduras. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de las mieles adulteradas que, en su mayoría, se venden en supermercados. 

Proceso de filtrado y pasteurización

La miel de supermercado y la artesanal son distintas tanto en su procesamiento como en su origen. Natalia Galán, nutricionista de Blua de Sanitas, explica a Consumidor Global que la miel artesana proviene de productos locales, es cruda y no está pasteurizada ni filtrada en exceso. "Esto le permite conservar sus enzimas, antioxidantes y sabor natural", subraya la experta. 

En cambio, la miel de supermercado generalmente pasa por procesos industriales como el calentamiento y filtrado, que mejoran su aspecto pero reducen sus propiedades nutricionales. Además, "puede contener aditivos o ser mezclada con otros azúcares", indica Candel. 

Varios tarros de miel artesanal / PIXABAY

Técnicas para abaratar la miel

La miel de supermercado se presenta como una alternativa más barata que la artesanal. Mientras que las marcas blancas venden tarros de 500 gramos por unos 4 euros, los artesanos suben a 8 euros (como mínimo) en ese mismo formato. Eso sí, cuando se abarata el producto, también se renuncia a la calidad del producto

Las marcas pueden adulterar la miel añadiendo jarabes de azúcar, como el de maíz o el de caña, según explican Candel y Galán. Otra práctica común es la dilución con agua o las mieles sintéticas. "También se utiliza ultrafiltración para eliminar rastros de polen, dificultando la identificación de su origen", afirma Galán. 

Cómo saber si una miel ha sido adulterada 

Identificar la calidad de la miel solo leyendo la etiqueta del producto es complicado, y así lo reconocen las dos nutricionistas. Sin embargo, hay otros métodos para saber si la miel ha sido modificada. “Los consumidores deben sospechar cuando son extremadamente líquidas, homogéneas o de bajo precio", explica Galán. 

Un palillo de madera con miel / PIXABAY

Por su parte, Candel explica algunos métodos caseros como el de disolver una cucharada de miel en agua. Si se disuelve rápidamente, puede ser un indicativo de adulteración. Otra prueba es mojar un palillo en miel y luego intentar encenderlo. Si se prende, es probable que la miel sea pura, "ya que la adulterada puede contener agua y otros ingredientes que impiden que se encienda", sostiene la experta. Otros trucos son:

-Por la cristalización: la miel pura tiende a cristalizarse con el tiempo. Así, si ves que se ha solidificado, no significa que esté en mal estado. Es señal de que es pura. 

-Por su sabor y aroma: la miel pura tiene un sabor y aroma más intensos y complejos, en función de las flores de las que proviene. Si tiene un sabor muy dulce y uniforme, podría estar adulterada.

Sellos y certificaciones para evitar fraudes

Distinguir una miel pura de una adulterada no es tarea fácil. Un buen indicativo son los sellos y certificaciones. Galán pone el foco en el DOP (Denominación de Origen Protegida) o IGP (Indicación Geográfica Protegida) para asegurar el origen y la calidad.

Otros sellos como "Ecológico" u "Orgánico", certifican que la miel se ha producido sin pesticidas ni químicos. Además, las certificaciones específicas de apicultura sostenible garantizan que las prácticas utilizadas respetan el medioambiente y a las abejas. "Además, siempre es buena idea leer las etiquetas y verificar que no contengan aditivos o azúcares añadidos", concluye Candel.