Loading...

Tienes que probarla sí o sí: la infusión de moda que regula el azúcar y mejora el sueño

En Consumidor Global te descubrimos qué planta has de introducir a tu dieta para controlar el azúcar en sangre, prevenir la pérdida prematura de memoria y mejorar los niveles de concentración

Rocío Antón

Una infusión reposando/ PEXELS

Si hay algo que más impulse la cosmética como al mundo de la nutrición es el uso de plantas ancestrales a las que se les atribuye, según que propiedades mucho más beneficiosas y efectivas para cuidar nuestra salud interior o darnos ese plus de belleza a nuestra piel. Y es precisamente en esta bifurcación entre la tradición ancestral y los avances científicos contemporáneos, que surge una planta discreta, pero poderosa si la infusionamos: la salvia.

Hojas de salvia naturales/ PEXELS

Cultivada bajo el sol andino del Perú, esta hierba ha captado la atención tanto de expertos en salud como de personas interesadas en remedios naturales. Gracias a sus propiedades bioactivas, la salvia ha demostrado ser beneficiosa para controlar los niveles de glucosa en sangre y promover la concentración mental, convirtiéndose en un apoyo natural en la exigente vida moderna.

Salvia: una planta milenaria que impulsa la salud natural

Aunque en la actualidad existe una creciente oferta de suplementos y medicamentos, cada vez más personas optan por regresar a alternativas naturales como las de hervir hojas de plantas y beberse el preciado líquido resultante.

Las infusiones, como te comentamos, llevan años teniendo protagonismo en muchas culturas como complemento saludable y funcional que no se compra en farmacias. La salvia se ha integrado con fuerza en esta tendencia gracias a lo sencillo que resulta secar sus hojas y nutrirse de sus beneficios.

Una persona toma una infusión concentrada de hojas de salvia / PEXELS

Originaria de la cuenca mediterránea, la salvia se ha extendido a diversos lugares del mundo, donde prospera gracias a sus condiciones climáticas ideales. Según el portal Naturaleza y Manantiales, esta planta contiene aceites esenciales, flavonoides y compuestos fenólicos que sustentan su impacto positivo en el organismo.

Regulación del azúcar en sangre: el potencial de la salvia

Los estudios respaldan muchos de esos usos tradicionales, en especial en el ámbito de la regulación de la glucosa en sangre, un aspecto cada vez más relevante si se tiene en cuenta que, solo en Perú (lugar donde se originó esta planta), el Ministerio de Salud registró cerca de 55 mil casos de diabetes entre enero de 2023 y junio de 2024.

Un bol con azúcar junto a varios dispositivos para la diabetes / PIXABAY

Que la salvia ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en el cuerpo se explica por su capacidad para mejorar la respuesta a la insulina y apoyar el funcionamiento del páncreas, órgano clave en la regulación glucémica.

Una hoja de salvia analizada con microscopio/ PEXELS

Asimismo, los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de esta planta contribuyen a reducir el impacto del estrés oxidativo, un factor relacionado con la aparición de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. De hecho, un artículo de la Revista Cubana de Plantas Medicinales destaca que el consumo regular de salvia podría prevenir o retrasar complicaciones como daño vascular o neuropatías.

Impulso para la mente: beneficios neurológicos de la salvia

Distintos estudios han demostrado que el consumo regular de salvia puede favorecer también al rendimiento mental. Según una publicación de Ecoagricultor, esta planta estimula la agudeza mental y favorece la concentración, mejorando la capacidad para abordar actividades que requieren un esfuerzo intelectual sostenido.

Una chica que ya bebe la infusión que debes tomar para mejorar la memoria/ Montaje CG

Además, investigaciones recogidas en la Revista de Fitoterapia destacan que los compuestos antioxidantes presentes en la salvia ayudan a proteger las células cerebrales del daño causado por el estrés oxidativo. Esta acción resulta clave para reducir el riesgo de deterioro neurológico y preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo. En personas con dificultades leves de memoria o pensamiento, el extracto de salvia ha mostrado efectos prometedores, reforzando la memoria y mejorando la claridad mental. 

Más que una bebida: beneficios múltiples de la infusión de salvia

Preparar una infusión de salvia es una forma sencilla y efectiva de incorporar sus propiedades a la rutina diaria. Para extraer al máximo sus componentes activos, se recomienda calentar el agua sin llegar a hervirla por completo, añadir la planta y dejarla reposar tapada unos minutos antes de consumir.

La salvia en infusión tiene un precio de 1.49 50 gr a 25.95 por 2 K de producto/ ELANTIGUOHERBOLARIO.COM

Los efectos positivos de esta infusión abarcan múltiples aspectos de la salud que van más allá de apoyar el control del azúcar en sangre, ideal para personas con riesgo de diabetes:

  • Favorece la digestión: ayuda frente al malestar estomacal, reduce la hinchazón abdominal y alivia la acidez.

  • Actúa como relajante natural: mejora la calidad del sueño, potencia la memoria y la capacidad de concentración.

  • Contribuye al equilibrio hormonal: especialmente útil para mitigar los cólicos menstruales.

Además, la Agencia Europea del Medicamento ha reconocido oficialmente el uso de la salvia para tratar afecciones bucales, trastornos digestivos menores, heridas superficiales y otros problemas inflamatorios.

Salvia en cosmética: una planta al servicio de la belleza natural

La industria cosmética también ha reconocido los beneficios de esta planta aromática. En productos para el rostro y el cuerpo, la salvia es valorada por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger la piel frente al envejecimiento prematuro causado por los radicales libres. Su uso regular puede contribuir a suavizar arrugas y mejorar la textura cutánea.

Una chica se aplica un poco de infusión de salvia en la piel como remedio natural/ PEXELS

Gracias a su capacidad antiinflamatoria, es común encontrar salvia en fórmulas diseñadas para calmar pieles sensibles o con tendencia al acné. Cremas, tónicos y lociones que incluyen este ingrediente natural pueden colaborar en la reducción de rojeces, irritaciones y otras afecciones dermatológicas leves.

Cuidado capilar con salvia: fortalecimiento desde la raíz

En el ámbito del cuidado del cabello, la salvia también se ha ganado un lugar. Sus extractos se incorporan con frecuencia en champús y tratamientos capilares debido a su efecto purificante. El usar a modo tónico para la raíz un poco de infusión de salvia ayuda a mantener el cuero cabelludo libre de impurezas y microorganismos, lo que favorece un entorno saludable para el crecimiento del cabello.

Para personas con tendencia al cabello graso, la salvia actúa como un equilibrante natural de la producción de sebo, evitando el aspecto apelmazado y prolongando la sensación de frescura entre lavados. Además, contribuye a prevenir la caspa gracias a su acción antiséptica.