Ni biodraminas ni respiraciones, así superó Aitana su pánico a volar: "Estaba petrificada"
Aitana ha necesitado ayuda profesional, pero no solo de la psicóloga Ana González, el comandante de Iberia Rafael San Julián también ha ayudado a la cantante a superar su fobia a los aviones de forma drástica

Imagínate ser una superestrella con un documental propio en Netflix y convivir con una fobia prácticamente a diario porque tu trabajo te implica enfrentarte a ella (con vuelos de un lado a otro del planeta). Este es el caso de la cantante Aitana, quien padece miedo a volar. Un dato curioso que si bien para muchas personas, subirse a un avión puede ser una experiencia angustiante —el temor a volar es uno de los miedos más extendidos y, en algunos casos, limitantes— para Aitana se convirtió en algo insoportable con lo que lidiar todas las semanas.
Lejos de lo que podría pensarse, acumular millas aéreas no siempre ayuda a combatir esta fobia. Incluso quienes viven viajando por trabajo, como artistas en plena gira internacional, pueden sufrirlo intensamente, como ha sido el caso de la cantante Aitana, quien ha decidido plantar cara a su miedo con la ayuda de dos expertos.
Aitana se enfrenta a su miedo a volar: la sesión que cambió su vida
La intérprete catalana inició un proceso de superación con el respaldo de la aerolínea Iberia. En colaboración con el comandante Rafael San Julián y la psicóloga especializada en aviación Ana González, Aitana dio grandes pasos. “Ha avanzado muchísimo.”, explicó San Julián sobre su progreso, destacando que incluso una sola sesión marcó una diferencia notable, pues antes siempre “estaba petrificada” los veinte minutos del inicio y final del vuelo.
Durante una entrevista en el programa La Ventana de la SER, el comandante San Julián compartió experiencias de pasajeros que han vivido auténticas crisis de pánico. “Una pasajera se quedó bloqueada en la puerta del avión, sin poder moverse”, contó. En esos momentos críticos, el papel del personal a bordo es fundamental. “Lo esencial es que confíen en nosotros”, explicó, aunque reconoció que esa confianza no siempre es fácil de generar tranquilidad en una persona que lo está pasando realmente mal.
Fobia o miedo pasajero: la clave está en el diagnóstico
La psicóloga Ana González hizo una distinción importante: “No es lo mismo sentir nervios antes de un vuelo que padecer una fobia que te impide subirte a un avión”. Según ella, en casos extremos es vital acudir a un profesional. “Existen terapias específicas y técnicas que permiten recuperar la tranquilidad poco a poco”, explicó.
Uno de los métodos más efectivos, según González, es brindar información detallada. Mostrar cómo funciona una aeronave, explicar los sistemas de seguridad, los motores o el entrenamiento que recibe la tripulación puede ser clave para reducir la ansiedad. “Cuando se comprende cómo está diseñado todo para minimizar riesgos, el miedo disminuye”, aseguró.
Del pánico al control: Aitana se convierte en ejemplo
Superar este miedo, según los especialistas, no significa eliminar toda inquietud, sino que esta fobia no condicione tu vida. “Lo importante es que la persona pueda volver a volar sin restricciones, sin que eso suponga un obstáculo en su día a día”, concluyó González.
En un vídeo publicado en Instagram, Aitana compartió su experiencia dentro de un simulador de vuelo. Incluso se animó a ocupar el asiento del piloto. “Ha sido increíble aprender a pilotar en el simulador de #EspacioIberia. Gracias @iberia por ayudarme a vencer este miedo”, escribió.
Durante una charla con un empleado del Grupo Iberia, la cantante reveló cómo ha cambiado su forma de ver los vuelos: “Ahora pienso en las turbulencias como si estuviera en un barco con olas”, bromeó. Además, lanzó un mensaje alentador: “Si tienes miedo a volar, lo mejor que puedes hacer es tratarlo con un especialista”. Aitana no solo ha recuperado la serenidad en el aire, también se ha convertido en un referente para quienes temen volar. Porque, a veces, el viaje más valioso es el que hacemos hacia la confianza y la libertad de movernos sin miedo.