Adiós a los curiosos: este ajuste oculto en WhatsApp mejora tu privacidad al instante

¿Quieres reforzar tu privacidad en la aplicación de mensajería de Meta? Al habilitar esta función, podrás elegir quién puede visualizar tu actividad con solo modificar una opción

Adiós a los curiosos: este ajuste oculto en WhatsApp mejora tu privacidad al instante/ Montaje CG
Adiós a los curiosos: este ajuste oculto en WhatsApp mejora tu privacidad al instante/ Montaje CG

Probablemente, a ti también te ha pasado. Quieres tener habilitadas determinadas funciones dependiendo de la persona que te hable. Igual no quieres tener expuesta la hora de la última vez para tu jefe intrusivo o ese amigo enfadadizo que siempre te escribe con urgencia… pero quizá sí lo quieres habilitar esta información con tu madre o tu pareja. En un ecosistema digital donde la exposición constante se ha vuelto la norma, los usuarios valoran cada vez más las funciones que les permiten ejercer mayor control sobre su privacidad, pero con ciertas apreciaciones.

El menú de un 'smartphone' y el icono de WhatsApp. una 'app' para enviar mensajes / EP
El menú de un 'smartphone' y el icono de WhatsApp. una 'app' para enviar mensajes / EP

WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea propiedad de Meta, lo sabe bien. Con más de 2.000 millones de usuarios activos alrededor del mundo, la app se ha convertido en una extensión casi inseparable de la vida cotidiana. Desde conversaciones personales hasta gestiones laborales o incluso para tramitar otros menesteres como clases particulares para tus hijos o ponerte en común con ese grupo de amigos de toda la vida con los que ya no tienes tanto trato. Vale para todo.

Una nueva función hacia una experiencia más reservada

Pero esta omnipresencia trae consigo un reto crucial: ¿Cómo mantener la privacidad en una plataforma tan utilizada cuando a mí me interesa? ¿Puedo separar de ciertas personas mi vida personal? La respuesta ahora es más sencilla: actualmente sí.

Y es que en su más reciente ronda de actualizaciones, la aplicación ha desplegado un conjunto de herramientas que permiten al usuario moverse de forma mucho más discreta dentro de la plataforma. Lejos de limitarse a funciones básicas de mensajería, WhatsApp ha ido incorporando progresivamente opciones de seguridad y privacidad más sofisticadas.

Descubre cómo proteger tu información según lo necesites en WhatsApp / Montaje CG
Descubre cómo proteger tu información según lo necesites en WhatsApp / Montaje CG

Entre estas novedades destaca una funcionalidad que, aunque lleva algún tiempo disponible, sigue siendo una gran desconocida: la posibilidad de ocultar tu última hora de conexión, el estado "en línea" e incluso los chats más sensibles a ciertas personas, todo con unos pocos ajustes.

Habilitar conversaciones que solo tú puedes ver

Otra innovación que apunta directamente a la protección de la intimidad es el bloqueo de chats individuales mediante biometría o código secreto, una función que está causando furor entre los usuarios de iOS y Android.

Una persona ajusta las funciones de privacidad de la mensajería de su teléfono/ PEXELS
Una persona ajusta las funciones de privacidad de la mensajería de su teléfono/ PEXELS

Gracias a esta herramienta, ahora es posible ocultar conversaciones concretas —ya sea por razones personales, laborales o simplemente por privacidad— tras una capa adicional de seguridad. Estos chats desaparecen de la vista general y solo pueden desbloquearse mediante reconocimiento facial, huella dactilar o un PIN exclusivo.

El reconocimiento facial de iOs dispone de una tecnología casi perfecta/ FREEPIK
El reconocimiento facial de iOs dispone de una tecnología casi perfecta/ FREEPIK

El proceso es tan simple como mantener presionado el chat deseado, seleccionar la opción “Bloquear chat” en el menú contextual y validar el método de bloqueo configurado en tu dispositivo. Una vez activado, el chat se moverá automáticamente a una carpeta privada dentro de la app, inaccesible sin autenticación. En dispositivos iOS, además, es posible asignar un código secreto distinto al del teléfono, agregando una capa extra de discreción.

Control total sobre tu presencia digital

Por defecto, WhatsApp muestra a tus contactos cuándo fue la última vez que accediste a la app y si estás conectado en tiempo real. Para muchas personas, esta visibilidad puede convertirse en una fuente de presión innecesaria, alimentando la expectativa de respuestas inmediatas o permitiendo que otros monitoreen su actividad digital.

Sin embargo, existe un ajuste que te permite tomar el control: ocultar esta información a determinados contactos —o a todos, si así lo prefieres—. Esta opción, conocida popularmente como "modo invisible", no bloquea ni elimina a nadie, pero limita lo que otros pueden ver sobre ti.

Para configurarlo, el proceso es sencillo:

  1. Accede a Configuración > Privacidad > Hora de última vez y En línea.

  2. En la sección "Quién puede ver mi hora de última vez", selecciona “Mis contactos, excepto…” y elige a las personas de las que quieres ocultar tu actividad.

  3. Luego, en “Quién puede ver cuándo estoy en línea”, selecciona “Igual que la hora de última vez”.

Con esta simple acción, podrás navegar por la aplicación sin que otros sepan cuándo estás conectado o cuándo fue la última vez que la utilizaste.

Un paso más en la evolución de la mensajería privada

Estas mejoras responden a una demanda cada vez más fuerte por parte de los usuarios: poder comunicarse sin sentirse vigilados. En un contexto donde la privacidad digital es un tema central, WhatsApp parece haber entendido que no basta con ofrecer cifrado de extremo a extremo: es necesario que cada persona pueda decidir cuánta información quiere mostrar… y a quién.

Si aún no has explorado estas funciones, este es un buen momento para hacerlo. Ajustar la visibilidad de tu actividad o proteger chats privados puede marcar una gran diferencia en tu día a día digital. La tecnología evoluciona, y con ella, también nuestras expectativas sobre cómo nos relacionamos y qué límites queremos establecer.

Privacidad sin renunciar a la funcionalidad

Lo interesante de estas funciones es que no afectan el resto de la experiencia de usuario. Puedes seguir enviando y recibiendo mensajes como de costumbre, solo que ahora con mayor tranquilidad. Nadie que tú no quieras podrá sabrá si estás en línea, ni podrá acceder a conversaciones que has decidido mantener bajo llave.

Además, estas opciones permiten una gestión más saludable del tiempo dentro de la app. Al reducir la presión de "estar disponible" todo el tiempo, se promueve un uso más consciente de la mensajería instantánea.