Oficial: así funciona la estafa del sobre naranja que puede vaciar tu cuenta bancaria
¡Ojo con caer en este método para dejarte la cuenta a cero! Descubre cómo funciona el fraude que no opera de forma digital y que vuelve a actuar por correo postal este abril de 2025, según alerta la OCU

La expansión del entorno digital y la creciente dependencia de la tecnología han abierto nuevas vías para fraudes cada vez más elaborados. Sin embargo, los delincuentes no se limitan a métodos modernos: también están rescatando antiguos trucos que creíamos en el olvido y con los que hemos bajado la guardia, algo que le viene muy bien a los estafadores.

Uno de estos engaños ha sido recientemente detectado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Se trata del conocido "timo del sobre naranja", que utiliza el correo postal para atacar, enfocándose en personas mayores o colectivos vulnerables, más acostumbrados a manejar comunicaciones físicas.
La estafa del sobre naranja que vuelve a nuestro buzón
Todo comienza cuando el destinatario recibe un llamativo sobre naranja en su buzón. En su interior, una carta redactada en mayúsculas y frases breves busca captar rápidamente la atención. Para darle credibilidad, el documento incluye logotipos de entidades oficiales como Hacienda, la DGT o compañías eléctricas reconocidas.

El texto utiliza un lenguaje alarmante, con mensajes como “notificación de embargo” o “pago inmediato”, generando una sensación de urgencia que impulsa a actuar sin reflexionar. La carta puede parecer legítima: bien escrita, sin errores ortográficos, y con apariencia formal.
¿Cómo funciona esta estafa?: Claves para no caer en el engaño
Sin embargo, el verdadero peligro se oculta en un código QR incluido en la comunicación. Al escanearlo, se redirige a la víctima a una página web fraudulenta diseñada para capturar datos personales y bancarios, permitiendo que los estafadores vacíen las cuentas en cuestión de minutos.

De este modo lo explicaban en la cuenta oficial de TikTok de las noticias de Antena 3, ante al oleada de personas que están picando en esta treta.
@a3noticias 📬 ¿Carta naranja en tu buzón? ¡Cuidado! No es lo que parece... ‼️ Tiene apariencia oficial pero es una #ESTAFA muy bien disfrazada que ya circula por toda España. 👉 Te contamos todos los detalles en antena3noticias.com para que #NoPiques #VerificaA3N #Antena3Noticias 🎙️ @Patricia Escalona ♬ sonido original - Antena 3 Noticias
La OCU insiste en que ninguna entidad pública solicita pagos urgentes mediante cartas, ni recurre a tonos amenazantes o de urgencia en sus comunicaciones oficiales.
Si recibes una carta de este tipo, los expertos recomiendan:
-
Mantener la calma y no actuar de forma impulsiva.
-
Analizar el contenido buscando señales de posible falsificación.
-
No escanear códigos QR ni llamar a los números proporcionados.
-
Contactar directamente con la entidad oficial, usando vías de comunicación verificadas.
¿Qué hacer si ya fuiste víctima?
En caso de identificar la estafa, lo ideal es desechar la carta y reportar el intento de fraude a las autoridades para contribuir a su erradicación.

Si desafortunadamente caíste en la trampa, no todo está perdido. Según la OCU, cualquier cargo realizado como consecuencia de un engaño debe ser reembolsado automáticamente por el banco, ya que no se considera un pago autorizado. Así lo respalda el Código Civil en sus artículos sobre consentimiento erróneo.
Cómo reclamar paso por paso
La mejor manera de protegerse contra este tipo de fraudes sigue siendo la prevención, porque estos engaños se aprovechan de la apariencia habitual del correo convencional para introducirse en los hogares sin generar desconfianza de forma inmediata.
-
Informa inmediatamente al banco sobre el fraude.
-
Presenta una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil, llevando tu DNI y el extracto bancario donde figuren los cargos indebidos.
-
Solicita el reembolso aportando copia de la denuncia, utilizando los formularios que suelen facilitar las entidades bancarias.
Estar alerta ante este tipo de fraudes es crucial, ya que los estafadores no escatiman en recursos para lograr sus objetivos. Proteger nuestros datos y actuar con cautela son las mejores armas para evitar ser una víctima más.