El método de entrenamiento que usa Jennifer Aniston: "Ha hecho que mi cuerpo sea más fuerte"
¿Qué es el método Pvolve? Este enfoque de entrenamiento potencia la agilidad que tiende a deteriorarse con la edad y ha ganado popularidad entre numerosas figuras públicas como una forma efectiva de conservar la forma física a partir de los 40 años

Sabemos lo que estás pensando: “Estoy leyendo estas primeras líneas automáticamente después de asociar la palabra rutina a Jennifer Aniston”, porque sí, no somos pocos los que nos interesamos por los trucos de los famosos con la esperanza de leer qué es lo que hacen para mantener el cuerpo definido y esculpido como cuando tenían 20 años.
¿Han hecho un pacto con el diablo? En el universo del fitness, por desgracia, esfuerzo no siempre es proporcional a resultados. Bien es cierto que marcarse un objetivo realista y trabajar la alimentación y el empeño que le ponemos a cada entrenamiento es crucial para mejorar, pero es que uno ya no sabe como acertar, pues cada cierto tiempo surge una nueva propuesta que busca no solo esculpir el cuerpo, sino proclamarse el único método que “funciona de verdad”.
La técnica que ha enamorado a Jennifer Aniston
Una de las más recientes en aflorar es la rutina física que recibe el nombre de Pvolve, un método que se ha convertido en el favorito de muchas mujeres, especialmente a partir de los 40, y que ha sido adoptado por figuras reconocidas como Jennifer Aniston.
A sus 56 años, la actriz ha compartido públicamente los beneficios que ha experimentado desde que incorporó este sistema a su rutina habitual. Según declaró a Women’s Health, no solo ha fortalecido su físico, sino que también ha ganado energía y bienestar emocional, algo que ya daba por perdido cuando pasó el umbral de los 40 años.
¿Qué hace diferente al entrenamiento Pvolve?
Pvolve es un programa que combina movimientos funcionales inspirados en patrones naturales del cuerpo con ejercicios de resistencia de bajo impacto. Está diseñado para cuidar las articulaciones mientras trabaja de forma global y equilibrada todos los grupos musculares. Su objetivo principal no es solo esculpir una silueta más definida, sino también fomentar la movilidad, prevenir lesiones y mejorar la conexión cuerpo-mente.
Uno de sus grandes atractivos es que se adapta a diversos niveles de condición física. Desde principiantes hasta personas más activas, el método ofrece una forma eficaz de mantenerse en forma sin recurrir a entrenamientos extremos o potencialmente dañinos.
Jennifer Aniston y Pvolve: el entrenamiento que transforma el cuerpo a partir de los 40
Lo que más valora del método es su enfoque integral: no se trata de concentrarse en zonas específicas, sino de trabajar el cuerpo en su conjunto, respetando sus ritmos y capacidades. “Ha cambiado por completo la manera en la que me relaciono con el ejercicio”, confesó.
Desde que comenzó a practicarlo en 2021, la protagonista de Friends entrena al menos cuatro veces por semana con esta técnica. Asegura sentirse más tonificada, fuerte y flexible, y afirma que su cuerpo está "más en forma que cuando tenía 20 años".
Beneficios del método Pvolve: el entrenamiento enfocado al bienestar en la edad adulta
El método no solo promueve cambios visibles en la figura, sino que prioriza el bienestar a largo plazo. Cada sesión de Pvolve busca alargar los músculos, mejorar la postura y mantener el cuerpo ágil y funcional.
Entre sus beneficios más destacados están:
-
Tonificación inteligente: Define brazos, abdomen, glúteos y piernas sin sobrecargas.
-
Mejora de la movilidad: Contribuye a un cuerpo más flexible y menos propenso a lesiones.
-
Activación del metabolismo: Favorece la masa muscular magra, lo que ayuda a quemar más calorías incluso en reposo.
-
Prevención de dolencias: Muchos de los movimientos están inspirados en fisioterapia, lo que convierte a Pvolve en un aliado contra molestias habituales como el dolor lumbar o la rigidez articular.
Método Pvolve: apoyo científico y resultados comprobados
Un estudio reciente de la Universidad de Exeter, publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise, evaluó los efectos del programa en mujeres durante y después de la menopausia. Los resultados, tras 12 semanas de práctica regular, mostraron mejoras significativas:
-
Aumento del 19% en la fuerza de la parte inferior del cuerpo.
-
Mejora del 21% en flexibilidad.
-
Un 10% más de equilibrio y estabilidad.
-
Mayor masa muscular sin variaciones en el peso total.
Esto respalda lo que muchas usuarias ya perciben: un cuerpo más fuerte, ágil y equilibrado, sin necesidad de someterse a rutinas agresivas.
Clases accesibles y variadas
El programa se puede practicar tanto en los estudios físicos como a través de su plataforma digital, que ofrece clases en vivo y bajo demanda. Jennifer Aniston combina diferentes tipos de sesiones:
-
Cardio: Para estimular el corazón y quemar calorías.
-
Fuerza: Centradas en la resistencia y definición muscular.
-
Movilidad: Diseñadas para mejorar la amplitud de movimiento y la flexibilidad.
Esta variedad permite construir una rutina equilibrada y sostenible.
Un entrenamiento que se adapta a ti
Pvolve destaca por respetar los límites individuales. La idea es colaborar con el cuerpo, no luchar contra él, algo que muchas mujeres valoran especialmente con el paso del tiempo. Ya sea para recuperar energía, mejorar la postura, aliviar molestias físicas o simplemente sentirse bien, este método ofrece una alternativa amable, efectiva y holística.
En palabras de Aniston: “Este entrenamiento me ha enseñado que no necesito destruirme para ver resultados. Me siento más conectada conmigo misma”.