La revelación de Paula Vázquez sobre la salud mental: "Tengo demasiadas puertas y ventanas abiertas"
La presentadora de 'TVE' ha confesado en una entrevista con 'El País' cómo fue para ella afrontar el hecho de que la fama, su brillante carrera profesional y la maternidad no coincidieran en el mismo espacio-tiempo

Paula Vázquez, uno de los rostros más emblemáticos de la televisión pública española, ha vivido varias vidas dentro de una misma carrera. Con más de tres décadas de experiencia en el medio, la presentadora gallega ha visto cómo el mundo audiovisual se transformaba al mismo tiempo que ella lo hacía. Hoy, con 50 años cumplidos, se permite mirar hacia dentro y compartir, sin filtros, los claroscuros de una vida dedicada a las cámaras… y en la que la maternidad quedó en suspenso.
En una conversación sincera con El País, Paula echa la vista atrás y reconoce que, en el camino hacia el éxito, algunas decisiones se tomaron por ella sin que apenas lo notara. Una de ellas: posponer la idea de ser madre. No por falta de deseo, sino por una carrera que lo exigía todo.
Paula Vázquez: cuando el éxito no pasa por la maternidad
La psicóloga Iratxe López explica que aún persisten creencias profundamente arraigadas en torno a la maternidad como mandato social: “Es necesario entender que no todas las mujeres desean ser madres, o simplemente no encuentran el momento. Y que no hacerlo, ya sea por elección o por circunstancias, no las hace menos completas”, afirma. El dolor que puede surgir al confrontar esa ausencia se amplifica cuando la sociedad insiste en decirte que “perdiste el tren”, un eco que Paula reconoce haber escuchado más de una vez en su interior.
Durante años, la narrativa dominante, amplificada incluso desde los medios más influyentes, sostuvo que una mujer sin hijos no podía alcanzar la felicidad plena. Hoy, esa idea empieza a resquebrajarse, pero el estigma todavía pesa: se sigue mirando con lupa a las mujeres que deciden vivir fuera del molde.
La presión de tener que ser madre… y exitosa
El mito de que toda mujer debe tener hijos para sentirse realizada ha hecho mella en muchas generaciones. Asumir que la maternidad es un hito imprescindible puede derivar en frustración, culpa o baja autoestima, especialmente cuando las circunstancias o el deseo no acompañan.
@elplural ▶️ENTREVISTA a Paula Vázquez: “Siempre me quedará esa espinita de que renuncié a la maternidad porque mi trabajo me exigía mucho” 📲Vea la entrevista completa en ElPlural.com
♬ sonido original - El Plural
Paula lo sabe bien. Mientras conducía programas de enorme audiencia como Fama ¡A Bailar! o, más recientemente, el Benidorm Fest y Bake Off, el reloj biológico y la presión social seguían su curso. Sin embargo, lejos de lamentarse, la presentadora considera que haber podido enfocarse plenamente en su trayectoria ha sido un privilegio. “Influye mucho el hecho de que yo no he tenido hijos, porque ha habido muchas compañeras que han tenido que sacrificar años de su vida”, reflexiona con serenidad.
Éxito profesional, juventud entregada
Pero no todo fue gratificante. Paula también confiesa que su exposición pública le robó parte de su libertad más básica. “Nunca me emborraché, no me drogué, siempre temí que cualquier desliz acabara con mi carrera”, relata. En esa etapa, el precio de la fama fue alto: ansiedad, presión constante y la sensación de haber cedido trozos de su juventud en nombre de la imagen y la audiencia.
Hoy, reconoce sin tapujos que la ambición desmedida y la necesidad de sostener una carrera impecable le pasaron factura. “Ya no vivo obsesionada con la audiencia o con estar en primera línea. He aprendido a disfrutar de cosas más simples”, cuenta.
Salud mental: una lucha silenciosa
"Tengo demasiadas puertas y ventanas abiertas, pienso muchas cosas al mismo tiempo, lo cual en un momento de mi vida me generó mucho estrés y eso terminó en una depresión", confesaba sobre la cara B de tanta exposición y fama.
Su testimonio también abre la puerta a una conversación urgente: la salud mental en entornos de alta exigencia. Paula revela que durante años sufrió ansiedad y depresión, derivadas de un estrés permanente que no supo identificar hasta que fue demasiado evidente. Fue un vídeo en TikTok lo que la ayudó a darse cuenta de que posiblemente vive con TDAH, un diagnóstico que dio sentido a muchas de sus vivencias pasadas.
Con voz firme, recuerda también sus luchas internas detrás de cámaras, donde no dudó en alzar la voz por la igualdad salarial y por un trato justo en un entorno tradicionalmente dominado por hombres.
Reconciliación y renacimiento personal
A sus 50 años, Paula se encuentra en un nuevo punto de inflexión. Se siente más libre, más conectada con su verdad, y lista para vivir sin los condicionamientos de antes. “He llegado a una conclusión clara: es el momento de vivir la vida que yo elija, no la que otros esperan que viva”, asegura.
Quizá no haya hijos en su historia, pero hay legado. Uno construido a base de autenticidad, valentía y la capacidad de decir “no” a lo que parecía obligatorio. Y eso, también, es bienestar.