Richard Gere revela el hábito que le mantiene en forma: "Te vas a sentir diferente. Es real”
Descubre los hábitos de meditación y bienestar que el actor Richard Gere practica a los 75 años para mantenerse en equilibrio físico, mental y espiritual

A sus 75 años, Richard Gere proyecta una calma que parece venir de otro tiempo. En su última aparición pública durante los Goya de 2025, donde recibió el “cabezón” en honor a su trayectoria internacional, el actor sorprendió al hablar sin notas, sin discursos preparados, solo con su voz serena y una presencia magnética. Aunque la traducción de sus palabras al español causó cierta confusión, su aplomo fue lo que realmente captó la atención de todos, pese a lo inquietante de no controlar un idioma delante de miles de ojos.
A decir verdad, no hubo titubeos ni nerviosismo, solo templanza. Detrás de esa compostura hay décadas de trabajo interior, de prácticas conscientes que lo han convertido en un referente de equilibrio y bienestar.
Gere, lejos de los focos más estridentes de Hollywood, ha construido un estilo de vida donde la espiritualidad, la meditación, el yoga y una alimentación basada en plantas son pilares fundamentales. Una fórmula simple y poderosa con la que ha conseguido mantenerse vital, lúcido y centrado.
Richard Gere a los 75: meditación, la clave de una mente en equilibrio
No se trata de una moda pasajera. La meditación ha sido parte esencial de la vida de Richard Gere desde que, en los años 70, se aproximó al budismo y conoció al Dalái Lama. Aquel encuentro fue revelador.
En búsqueda de respuestas, encontró una práctica que no solo lo conectó con su espiritualidad, sino que también lo ayudó a comprenderse a sí mismo. Desde entonces, ha sido un defensor incansable de los derechos humanos en el Tíbet y un practicante comprometido de la meditación diaria.
“Antes de meditar era una persona horrible. Cuando empiezas todo cambia, te vas a sentir diferente. Es real”, reconoció en una entrevista. “Meditar una hora al día puede cambiarte” Esta declaración resume el poder transformador de una disciplina que, durante siglos, ha demostrado ser una herramienta eficaz para cultivar la paz interior, reducir el estrés y mejorar la salud general.
Los beneficios de una práctica milenaria

Lejos de ser una simple técnica de relajación, la meditación tiene beneficios físicos, mentales y emocionales que han sido ampliamente estudiados:
-
Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad
-
Disminuye la presión arterial
-
Refuerza el sistema inmunológico
-
Fomenta la empatía y la paciencia
-
Favorece una actitud más positiva hacia la vida
-
Mejora la calidad del sueño
-
Promueve la concentración y la claridad mental
Pero estos beneficios no se limitan al momento de la práctica. Quienes meditan con regularidad suelen experimentar una mayor capacidad para afrontar los desafíos cotidianos con serenidad y perspectiva.
Cómo incorporar la meditación en tu rutina diaria
No es necesario tener una sala especial ni una hora libre cada mañana para comenzar. La meditación puede practicarse de forma simple y adaptarse a cualquier estilo de vida. Gere lo deja claro: no se trata de hacerlo perfecto, sino de comprometerse con el proceso.
Algunas formas accesibles de empezar con esta práctica que promete controlar el estrés y la producción de cortisol, la hormona que nos acorta la felicidad y la vida:
-
Respiración consciente: Dedica unos minutos a observar cómo entra y sale el aire de tu cuerpo. Cuando la mente se disperse, simplemente regresa a la respiración.
-
Exploración corporal: Tómate unos minutos para escanear tu cuerpo desde los pies a la cabeza, observando sin juicio cómo se siente cada parte.
-
Mantras personales: Repetir una palabra o frase significativa puede ayudarte a concentrarte y a mantenerte presente.
-
Meditación caminando: Caminar lentamente, prestando atención a cada paso y a las sensaciones del entorno, puede ser profundamente meditativo.
-
Oración o reflexión: Leer un texto espiritual o inspirador y tomarte un momento para interiorizarlo también es una forma válida de meditar.
-
Meditación amorosa: Visualizar a las personas que quieres, o incluso a quienes te cuesta comprender, y desearles bienestar es una práctica poderosa de compasión.
Un estilo de vida integral: alimentación y yoga
Pero la meditación es solo una parte del enfoque holístico de Gere. Su rutina también incluye la práctica constante de yoga, una disciplina que combina movimiento, respiración y concentración, y que le ayuda a mantener la flexibilidad, la vitalidad y el equilibrio emocional.
A esto se suma su alimentación basada en vegetales en un 80%. El actor ha optado por una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, baja en grasas saturadas y carnes rojas que empeoran su colesterol. Esta elección, más allá de sus beneficios físicos, refleja un compromiso ético y ambiental que encaja con su visión del mundo.
La serenidad como forma de vida
La longevidad de Richard Gere no es solo biológica. Es emocional, espiritual y mental. Y lo más interesante es que no se basa en fórmulas complejas ni en productos milagro, sino en hábitos sencillos sostenidos en el tiempo. La constancia, la presencia y el respeto por su propio cuerpo y mente son su mayor patrimonio.

“No hay una forma correcta o incorrecta de meditar”, afirma. “Lo importante es que te ayude a sentirte mejor, más presente, más en paz.” Una reflexión que invita a detenernos y reconsiderar qué lugar le damos a nuestro bienestar en medio del ritmo vertiginoso del día a día.
El actor, conocido por papeles icónicos como en Pretty Woman o Oficial y caballero, ha logrado lo que muchos buscan: vivir con propósito y serenidad. A los 75 años, Richard Gere no solo sigue activo, sino que inspira a otros a encontrar su propio camino hacia el equilibrio.