Este es el electrodoméstico que más consume en casa, según la OCU: hasta 32 kWh mensuales
Entre los electrodomésticos que más disparan destacan el lavavajillas, el frigorífico o la lavadora

El consumo eléctrico de los hogares es una de las mayores preocupaciones de los consumidores, especialmente por el impacto que puede tener en la factura mensual.
En España, más de la mitad del gasto energético proviene del uso de electrodomésticos, por lo que conocer cuáles consumen más y cómo optimizar su uso puede suponer un ahorro significativo.
El electrodoméstico que más consume
El aparato doméstico que más electricidad consume en los hogares es la secadora. Así lo determina un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Su consumo mensual puede superar los 32 kWh mensuales en los modelos menos eficientes y si se usa cuatro veces por semana.

Su consumo estimado por cada uso es entre 1.120 y 2.000 Wh y el gasto en la factura de la luz ronda los 10,14 euros al mes. En comparación, otros electrodomésticos de uso frecuente tienen un consumo notablemente menor. Por ejemplo, el frigorífico, que permanece encendido las 24 horas, tiene un gasto medio de 6,43 euros al mes.
Consejos para reducir el consumo de la secadora
Si bien la secadora es un electrodoméstico muy útil, hay formas de reducir su impacto en la factura eléctrica sin prescindir de su uso:
-Utilizar el programa ECO, que reduce el consumo energético.
-Evitar meter ropa muy húmeda, asegurando un buen centrifugado en la lavadora antes de usar la secadora.
-Aprovechar el calor residual realizando cargas consecutivas.
-Limpiar los filtros regularmente para mantener su eficiencia.
-Optar por un modelo eficiente también marca la diferencia. La OCU estima que el ahorro anual con una secadora de bajo consumo puede superar los 50 euros.

Otros electrodomésticos con un consumo elevado
Además de la secadora, otros electrodomésticos tienen un consumo significativo en el hogar. Estos son los cinco dispositivos que más electricidad consumen:
-Lavavajillas: hasta 22.710 Wh al mes si se usa todos los días.
-Frigorífico: entre 10.350 y 20.250 Wh mensuales, ya que está en funcionamiento las 24 horas.
-Lavadora: puede alcanzar 16.544 Wh al mes, dependiendo del programa y la frecuencia de uso.
-Televisor: aunque su consumo es menor, puede suponer hasta 10.320 Wh mensuales con un uso de cuatro horas diarias.
-Horno: utilizado dos veces por semana, puede llegar a 9.000 Wh al mes.

Consumo fantasma o 'stand by'
Además del uso directo de los electrodomésticos, muchos hogares desconocen el impacto del consumo en 'stand by'. Según datos de la OCU, los dispositivos que permanecen conectados sin estar en uso pueden suponer hasta un 11% del gasto energético total. Los aparatos que más consumen en modo 'stand by' son:
-Impresora: 52,56 kWh/año
-Router: 35,04 kWh/año
-Altavoces de PC: 26,28 kWh/año
-Altavoz inteligente (Alexa/Google): 26,28 kWh/año
-Caldera de gas: 27,16 kWh/año
-Robot aspirador: 22,78 kWh/año
-Microondas: 21,90 kWh/año
-Barra de sonido: 21,90 kWh/año
-Ordenador: 16,06 kWh/año
Dispositivos como la caldera de gas, los altavoces inteligentes o el robot aspirador pueden representar un gasto anual de hasta 24 euros, incluso cuando no están en uso activo. Para reducir este gasto innecesario, los expertos recomiendan desenchufar los dispositivos cuando no se usan o utilizar regletas con interruptor para controlar su consumo.